Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven ...

      9 abril, 2021
      0
    • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares ...

      8 abril, 2021
      0
    • Lito Costilla: la familia exigió el cambio de carátula ante las pruebas ...

      7 abril, 2021
      0
    • Casación ordenó revisar las absoluciones del juicio Monte Peloni II

      6 abril, 2021
      0
    • La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que ...

      6 abril, 2021
      0
    • Quedó nulo el juicio a un policía por la muerte de un ...

      6 abril, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la ...

      31 marzo, 2021
      0
    • “Yo también hablo”: una campaña para denunciar las torturas en Malvinas  

      31 marzo, 2021
      0
    • Diario del Juicio: consultá la cobertura de las 19 jornadas de debate

      29 marzo, 2021
      0
  • Memoria
    • Memoria de la persistencia

      31 marzo, 2021
      0
    • Pergamino: se inaugura la muestra sobre espionaje, inteligencia y control

      29 marzo, 2021
      0
    • La Plata celebra el primer festival trans travesti en la plaza La ...

      26 marzo, 2021
      0
    • Los informes sobre la preparación del golpe militar que anunciaban una represión ...

      24 marzo, 2021
      0
    • La mirada en la justicia: muestra a cielo abierto en la Casa ...

      23 marzo, 2021
      0
    • Marzo por la memoria en Tandil

      23 marzo, 2021
      0
    • Se inauguró la señalética del sitio de memoria Cementerio de General Lavalle

      23 marzo, 2021
      0
    • “Hay un evidente pronunciamiento de la gestión municipal de Garro al sumar ...

      22 marzo, 2021
      0
    • Una distinción al compromiso ético con la memoria, la verdad y la ...

      22 marzo, 2021
      0
  • Niñez y juventud
    • Seminario sobre niñez, juventud y feminismo

      31 marzo, 2021
      0
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
  • Seguridad
    • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo ...

      9 abril, 2021
      0
    • Murió en la comisaría durante el ASPO y quieren archivar su causa

      6 abril, 2021
      0
    • Operativo policial contra el artista XXL Irione y su staff: “Nos amenazaban ...

      30 marzo, 2021
      0
    • Hostigamiento a un testigo clave en la investigación por narcotráfico en Puan

      17 marzo, 2021
      0
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
  • Encierro
    • ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria en pandemia

      6 abril, 2021
      0
    • Presentaron un proyecto de ley para que las personas condenadas puedan votar

      31 marzo, 2021
      0
    • Familiares de un joven muerto en comisaría piden que la justicia no ...

      17 marzo, 2021
      0
    • Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

      10 marzo, 2021
      0
    • Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más ...

      8 marzo, 2021
      0
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento por error

  • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares por torturas en Malvinas

MovilizaciónNovedadesTrabajo
Home›Movilización›LA PLATA La lucha de cooperativistas por un salario digno

LA PLATA La lucha de cooperativistas por un salario digno

Por ldalbianco
6 junio, 2019
421
0

Integrantes de cooperativas municipales acamparon frente al palacio municipal de La Plata para reclamar aumento salarial, renovación de los contratos y nuevos puestos de trabajo. Tras más de 24 horas de protesta, el Municipio se comprometió a avanzar con aumentos salariales y nuevos cupos de trabajo. Los trabajadores y trabajadoras de las cooperativas renuevan su contrato cada seis meses y cobran sólo 5.700 pesos, y el aumento propuesto por el municipio hasta diciembre de este año era del 5 %. “Cobramos una miseria que apenas nos puede alcanzar para vivir una semana”, dice Karina del FOL, una de las organizaciones sociales que están participando de las jornadas de protesta.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) “Somos nosotros, los pobres, los que estamos pagando este ajuste y son nuestros hijos los que están en peligro”, expresa Karina del Frente de Organización en Lucha (FOL). Y agrega: “Todo lo que hacemos lo devolvemos con trabajo a nuestros barrios, muchas veces subsanando las cosas que el Estado no hace”.

Desmalezamiento, zanjeo, limpieza, obras en escuelas y salitas de salud. “Lo hacemos todo con un esfuerzo diario para mantener el buen estado de los barrios y lo hacemos porque esos son los lugares donde están y crecen nuestros hijos”, destaca Karina.

La protesta comenzó con una movilización el miércoles a la mañana en Plaza San Martín y que terminó en las puertas de la Municipalidad de La Plata, donde completaron la primera noche de acampe con ollas populares en reclamo de aumento salarial y trabajo digno. “Siempre tuvimos voluntad de diálogo y desde el gobierno se comprometieron a recibirnos en más de una oportunidad, pero esas reuniones terminan suspendidas de manera unilateral por los funcionarios municipales”. El principio de acuerdo firmado tras 24 horas de acampe puede ser una salida al conflicto.

Los motivos del reclamo tienen más de cinco meses; a fines del 2018 el Municipio había prometido abrir nuevos puestos de trabajo en las distintas delegaciones y hasta el momento no cumplieron con ese acuerdo. Karina dice que se habían comprometido a generar unos 240 cupos de trabajo, pero la situación en los barrios empeora día a día: “La desocupación crece, ya casi no hay changas para buscar un ingreso y sostener a las familias. Muchos de los compañeros desocupados estaban esperanzados con esos nuevos puestos, hoy son más de 300 o más aún”.

El otro punto del reclamo es la renovación de los contratos. Los trabajadores y trabajadoras de las cooperativas firman acuerdos laborales por seis meses; los últimos se terminan a fines de junio y, por el momento, la propuesta de aumento salarial para lo que resta del año había sido del 5 %.

Actualmente los y las cooperativistas reciben un salario de 5.700 pesos: “En el último año la inflación está en el 56% y los alimentos subieron 64 %. Cobramos una miseria que apenas nos puede alcanzar para vivir una semana”, resume Karina.

En ese sentido, los movimientos sociales denunciaron que durante la jornada de protesta del miércoles el coordinador general de la Jefatura de Gabinete de La Plata, Oscar Negrelli, se acercó y les realizó una clara provocación: “Ya tuvieron un 16% de aumento”. Ese 16 % de aumento forma parte del salario de 5.700 pesos, el 5% de aumento salarial propuesto para los próximos meses significa en términos reales menos de 300 pesos. “No sé qué podemos comprar con esa plata, una leche y masitas, no cubrimos ni un desayuno digno para nuestros hijos”.

Los movimientos sociales también advierte que, ante esta situación de grave crisis económica en los barrios, a diario se acercan muchas familias nuevas a buscar un plato de comida y la mercadería que se destina ya no alcanza para cubrir esas necesidades.

Durante todo el miércoles y madrugada del jueves, cooperativistas acamparon frente a la Municipalidad esperando ser recibidos por las autoridades. El reclamo es convocado por el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), la CTD Aníbal Verón, Frente Popular Darío Santillán CN, La Falcone, Justicia y Libertad, Izquierda Latinoamericana Socialista, Igualdad Social, ADDHES, Frente Territorial SURGE.

“Con 5.700 no podemos vivir”, repite Karina y los centenares de cooperativistas que mañana será recibidos por funcionarios municipales para avanzar en la discusión por el aumento salarial y los puestos de trabajo.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

“Un país democrático no puede vivir en ...

Artículo siguiente

El viernes se conocerá la sentencia contra ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    “Mariana pudo denunciar pero nadie la escuchó”

    13 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • EncierroJusticiaNovedades

    Condenaron por torturas a tres penitenciarios

    4 julio, 2018
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Luego del juicio absuelven a un joven con retraso madurativo

    26 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaNovedades

    Se extienden los reclamos por cupos a comedores escolares y condiciones edilicias

    11 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaNovedades

    La escuela rural: un paisaje distinto para la educación

    10 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Sin justicia para Fabián Gorosito

    29 agosto, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    LA CPM PATROCINA A LA FAMILIA Gatillo fácil en Mar del Plata: cambio de calificación en el homicidio de Tomás Pérez

  • Seguridad

    Chivilcoy: denuncian prácticas sistemáticas de violencia policial contra jóvenes

  • EncierroNoticias

    REUNIÓN DE ORGANIZACIONES Pensar un abordaje mediático del encierro con enfoque de derechos

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento ...

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares por torturas en ...

    Por ldalbianco
    8 abril, 2021
  • “Nos sentimos solos en Pergamino porque creíamos que esta violencia policial y este silencio social ...

    Por Sebastian Pellegrino
    8 abril, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria