Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras reclamaban por sus derechos

  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de iglesias cristianas en defensa de los derechos humanos

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

JusticiaNovedadesViolencia policial
Home›Justicia›DEL 20 DE FEBRERO AL 11 DE MARZO Comenzó el juicio por los fusilamientos de La Cárcova

DEL 20 DE FEBRERO AL 11 DE MARZO Comenzó el juicio por los fusilamientos de La Cárcova

Por Ana Lenci
20 febrero, 2014
2421
0

ANDAR en José León Suárez

(Agencia)  Comenzó el juicio oral y público a los policías bonaerenses Gustavo Rey y Gustavo Vega, acusados de haber ejecutado a Franco Almirón y Mauricio Ramos, dos jóvenes de 16 y 17 años y de haber causado graves lesiones a Joaquín Romero, de 19.

En la puerta de los tribunales de San Martín se realizó un festival en apoyo a los familiares de las víctimas y exigiendo justicia frente a los reiterados casos de violencia institucional en la provincia. Desde la mañana llegaron a acompañar el comienzo del juicio diferentes organizaciones sociales, políticas, barriales y de derechos humanos. Estuvieron presentes familiares de víctimas de casos de gatillo fácil, abuso policial y represión como: Raquel Wittis, Pablo Ferreyra, Tati Almeyda, Victoria Montenegro, entre otros. También el vicegobernador de la provincia Gabriel Marioto; el diputado Leonardo Grosso; el Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda; los diputados Fernando “Chino” Navarro, Marcelo Sain, etc.  Las audiencias que comenzaron hoy se desarrollarán en los Tribunales de San Martín, hasta el martes 11 de marzo, en días hábiles consecutivos, a partir de las 9.30 AM.

Andar habló con Noemí Gallardo, tía de Joaquín Romero, el joven que sobrevivió a los disparos de la policía y hoy dio su testimonio ante el tribunal: “Joaquín es un sobreviviente, estuvo muchos meses internado por las balas que recibió. Él había ido a trabajar con sus amigos, como todos los días al basural del CEAMSE. Ahí levantan cosas para comer o vender, como muchos acá en el barrio. Siempre se cree que porque vivimos en una villa somos delincuentes y no es así. Joaquín quedó lastimado para toda la vida porque cuando estuvo herido su mujer perdió un bebé. Queremos justicia, nosotros no tenemos otros medios, queremos que no vuelva a suceder. Como dice la bandera Ningún pibe nace chorro. La policía no puede tirar así a mansalva como lo hicieron. Se decía que eran una banda organizada. La única banda organizada del barrio son los pibes que van con carros y bicicletas a cartonear al CEAMSE”.

Gabriel Mariotto, vicegobernador de la provincia de Buenos Aires le respondió a la Agencia Andar cuáles son  las reformas políticas pendientes para que no se repitan casos como este: “Es un abanico de medidas que se tienen que tomar, no sólo en materia de seguridad sino también en materia de justicia. Existe un jefe de calle que tiene esas metodologías tan cuestionadas, también hay un fiscal o un juez que miran para otro lado. Hemos podido lograr la sanción de la policía judicial, un cuerpo especializado de investigaciones para que no sean los mimos quienes cometen delitos y quiénes los investigan. También la nueva ley del jury de enjuiciamiento, para atender las denuncias de los malos funcionarios judiciales: jueces, fiscales, defensores.  Y otro aporte en materia de democratización de la justicia es el juicio pro jurados que está avanzando”.

El diputado Leonardo Grosso, uno de los impulsores de la Campaña contra la Violencia Institucional también dio el presente y dijo: “Hoy estamos acá por la lucha, la organización popular y la denuncia de esta terrible masacre que sucedió hace 3 años. Esperamos que haya una sentencia justa sobre los responsables materiales, pero también necesitamos que se avance en la causa “Cárcova II” donde se investigan las responsabilidades políticas: el jefe departamental, el jefe distrital de la policía bonaerense. Acá alguien dio la orden de matar. Esto fue planificado.

EL CASO:

El 3 de febrero de 2011, la Policía de la provincia de Buenos Aires reprimió con balas de plomo a un grupo de vecinos del barrio La Carcova, en la localidad bonaerense de José León Suárez, que se habían acercado a un tren carguero que acababa de descarrilar por desperfectos en los rieles. En aquel momento, las autoridades políticas y policiales de la provincia reaccionaron tratando de encubrir los hechos, pero la investigación posterior reveló la responsabilidad de los policías en los asesinatos.

En este juicio se avanzará sobre la responsabilidad de los autores materiales de los disparos. Sin embargo, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) ha solicitado en diversas oportunidades que se profundice la investigación y se avance en las responsabilidades funcionales de quienes diseñaron e implementaron el operativo que desembocó en las muertes y los posteriores intentos de encubrimiento. Hasta el momento la justicia limitó la acusación a los dos policías autores de los disparos, mientras que permanecen impunes los jefes policiales que tomaron las decisiones. Estos comisarios continúan hoy en funciones en la Policía Bonaerense.

LAS NOTAS SOBRE EL CASO:

Andar realizó una entrevista con Federico Efrón, abogado del CELS que representa a las familias de las víctimas. Podés leerla acá.

Voces en el juicio por los fusilamientos de La Cárcova.

Mirá el informe audiovisual realizado por la Comisión por la Memoria después de la masacre:

PARTE 1:

[jwplayer mediaid=”4648″]

PARTE 2:

[jwplayer mediaid=”4650″]

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasjóvenesjuiciosjusticiapolicíaSan Martínseguridadviolencias
Artículo anterior

“Un río de sangre separa al pueblo ...

Artículo siguiente

Fundamentos del fallo que condenó a 7 ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesSeguridad

    Informe de la situación represiva en el norte del GBA

    26 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • GéneroJusticiaNovedades

    Llega a juicio Yanina Farías: la lucha por una justicia con perspectiva de género

    11 marzo, 2019
    Por ldalbianco
  • Niñez y juventudSeguridad

    Denuncian procedimientos policiales ilegales y arbitrarios en Ezeiza

    23 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • EncierroNovedadesViolencia policial

    Ordenan la clausura de la Unidad 35 de Magdalena

    11 julio, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Más protección para el fiscal Fabián Fernández Garello, procesado por crímenes de lesa humanidad 

    25 septiembre, 2020
    Por ldalbianco
  • OpinionesViolencia policial

    La tortura es masiva y sistemática en todas las cárceles del país

    19 junio, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Noticias

    Allanaron una FM comunitaria de personas con discapacidad

  • JusticiaViolencia policial

    LA CPM REALIZA UN SEGUIMIENTO Dos jefes del Servicio Penitenciario Bonaerense juzgados por vejaciones en Sierra Chica

  • JusticiaViolencia policial

    REPRESIÓN CONTRA COMUNIDAD MAPUCHE EN CHUBUT Esquel: La CPM presentó un habeas corpus en favor del joven desaparecido 

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria