Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

JusticiaMemoria
Home›Justicia›SEXTA AUDIENCIA DEL JUICIO LA CACHA “Un río de sangre separa al pueblo argentino de los militares asesinos”

SEXTA AUDIENCIA DEL JUICIO LA CACHA “Un río de sangre separa al pueblo argentino de los militares asesinos”

Por Rocío Suárez
20 febrero, 2014
1372
0

ANDAR en La Plata

(Por Sebastián Pellegrino, Agencia) Perla Amelia Diez fue la primera testigo en declarar en el comienzo de la sexta audiencia del juicio oral y público conocido como La Cacha –nombre del Centro Clandestino de Detención que funcionó en las antiguas instalaciones de las antenas de radio Provincia, a metros de las unidades penitenciarias 1 y 8 de Olmos-. Pasado el mediodía, el Presidente del Tribunal Oral Federal en lo Criminal 1, Carlos Rozanski, realizó la pregunta de rigor: “¿Jura decir la verdad…?”. “Sí, juro por la verdad histórica, en contra de la impunidad y por estas chispas de justicia que hemos sabido conseguir”.

Las audiencias del juicio La Cacha se realizan los miércoles y viernes a partir de las 10 de la mañana, en la sede de la ex AMIA, calle 4 entre 51 y 53 de la ciudad de La Plata

Las audiencias del juicio La Cacha se realizan los miércoles y viernes a partir de las 10 de la mañana, en la sede de la ex AMIA, calle 4 entre 51 y 53 de la ciudad de La Plata

Perla Amelia Diez fue militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y pareja de Jorge Horacio Moura –también militante del PRT, secuestrado en su casa de City Bell el 8 de marzo de 1976 y alojado en La Cacha hasta su posterior desaparición forzada- con quien tuvo dos hijas, una de ellas nacida en cautiverio. Perla fue detenida a fines de febrero de 1975 en Mar del Plata y luego trasladada a la unidad penal 8 de La Plata. Casi 30 años después se enteraría de que su compañero Jorge había estado detenido en La Cacha.

“Hace unos años, un amigo me dijo que en una lista de víctimas de La Cacha realizada por H.I.J.O.S. figuraba el nombre de Jorge. Al conocer ese dato, fui a la Comisión Provincial por la Memoria y allí me permitieron acceder al testimonio de Horacio Molino –un trabajador de una obra social de un banco que había estado en La Cacha y decía haber compartido la celda con Jorge-. Fui a la casa de Molino y le pedí, en nombre de mis hijas, que accediera a contarme lo que sabía porque necesitábamos reconstruir la historia”, relató Perla ante los magistrados.

[pullquote]Perla Diez: “El cuerpo médico (de la maternidad de la unidad penal 8) lo conducía Rodolfo Leone, alguien muy particular: maltrataba a las mujeres embarazadas, era infernal, un fascista terrible”[/pullquote]

Días después, Molino llamó a la mujer y la citó a una confitería de la zona de Plaza Italia para conversar “durante 5 minutos”, según la condición de la esposa de Molino. “Sí, yo estuve con Jorge Horacio Moura, cuyo seudónimo militante era ‘Manuel’. Era sargento del ERP y había estado en el asalto a Monte Chingolo. Toda esta información la conocían los militares”, le explicó Molino.

A partir del relato del compañero de celda de Moura, que Perla Diez reconstruyó ante los magistrados durante la audiencia del miércoles 19, ella conoció también el episodio en el que, tal vez, “Manuel” fue visto con vida por última vez: “El 24 de marzo de 1977, lo sacan a Jorge de su cautiverio y lo llevan en un camión cargado de guardias hasta un descampado de Parque Pereyra Iraola. Allí había sido citada su madre para que se despidiera de su hijo. Ella le preguntó qué podía hacer por él, y la respuesta fue que sólo cuidara de sus dos hijas. Se despidieron y no volvieron a verse”.

Acerca de La Cacha, Perla declaró que, estando detenida en la unidad penal 8, era frecuente que la despertaran a ella y a las demás detenidas por las noches pidiéndoles “pañales y elementos de higiene” en cantidades superiores a las que las detenidas preveían que podrían necesitarse en la unidad. Por eso comenzaron a sospechar que habría algún lugar de encierro clandestino cerca del penal.

Jorge Horacio Moura, militante del PRT desaparecido. Estuvo detenido en La Cacha y Campo de Mayo.

Jorge Horacio Moura, militante del PRT desaparecido. Estuvo detenido en La Cacha y Campo de Mayo.

“Una de mis hijas nació en la maternidad de la unidad 8, un quirófano que fue construido a las apuradas, sin elementos de seguridad e higiene apropiados y sin personal médico capacitado. Ni siquiera había gasas y todo estaba muy sucio. El cuerpo médico lo conducía Rodolfo Leone, alguien muy particular: maltrataba a las mujeres embarazadas, era infernal, un fascista terrible”, explicó Diez.

Narró una anécdota sobre el cinismo de Leone: “Yo estaba terminando de parir sola, sin asistencia de nadie, y Leone, que estaba a mi lado, me amenazaba con que, luego, yo debía decir que me había asistido durante el parto”.

El testimonio de Perla Diez fue de casi dos horas y, antes de finalizar, se produjo un duro intercambio entre uno de los defensores y el Presidente del Tribunal a partir de una pregunta a la testigo que fue desestimada por improcedente.

Al final, la compañera de Jorge Horacio Moura, profundamente emocionada, concluyó su declaración: “Quiero dejar mi reconocimiento a Jorge y a todos los revolucionarios de antes, ahora y de siempre, que van a encontrar los caminos para ser libres, justos y solidarios. Por todos ellos, no sólo por los que murieron, sino por los que se exiliaron y por quienes lucharon por el país”.

[pullquote]“Quiero dejar mi reconocimiento a Jorge y a todos los revolucionarios de antes, ahora y de siempre, que van a encontrar los caminos para ser libres, justos y solidarios”[/pullquote]

“Estamos pidiendo Justicia con mayúscula y en contra de cualquier intento reconciliatorio. Un río de sangre separa al Pueblo argentino de los militares asesinos. El pueblo argentino no se va a reconciliar jamás con los genocidas”, cerró Perla Diez.

El viernes 21 continuarán las declaraciones de testigos. Cabe recordar que las audiencias del juicio La Cacha se realizan los miércoles y viernes a partir de las 10 de la mañana, en la sede de la ex AMIA, calle 4 entre 51 y 53 de la ciudad de La Plata, y pueden ser presenciadas por mayores de 14 años con acreditación de identidad.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasjusticiala cachaLa Platamemoria
Artículo anterior

La Cárcova: un juicio que busca más ...

Artículo siguiente

Comenzó el juicio por los fusilamientos de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Un mural sobre la noche de los lápices en el Colegio Nacional

    5 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • BrevesGénero

    Mujer Salvaje, de Nadia Martínez

    28 octubre, 2019
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaNovedades

    La justicia platense vulnera derechos esenciales  

    23 octubre, 2020
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticia

    La Procuración General bonaerense persigue a jueces independientes

    16 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasSalud

    Ambientalistas frenan el uso de agrotóxicos en Lobos

    6 agosto, 2021
    Por Sole Vampa
  • MovilizaciónNovedadesViolencia policial

    Convocan a una marcha por Lito Costilla: la familia espera novedades en la causa

    5 octubre, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNoticiasViolencia policial

    LA VIOLENCIA ESTATAL COMO RESPUESTA AL DÉFICIT HABITACIONAL Desalojaron sin orden judicial y reprimieron a 300 familias en una toma de Ciudad Evita 

  • JusticiaNovedades

    CAUSA SEBASTIÁN NICORA La Cámara de Apelaciones de La Plata revocó la primera sentencia y condenó al ex médico policial José Daraio por encubrimiento

  • JusticiaNiñez y juventudNovedades

    RECLAMO POR EL ASESINATO DE SEBASTIÁN NICORA Una banca y un pedido de justicia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria