Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión por los derechos humanos

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

MemoriaNovedades
Home›Memoria›CAÑÓN: “AQUELLOS JÓVENES ERAN MILITANTES POLÍTICOS POR EL CAMBIO” A 38 años, la CPM conmemoró La Noche de los Lápices

CAÑÓN: “AQUELLOS JÓVENES ERAN MILITANTES POLÍTICOS POR EL CAMBIO” A 38 años, la CPM conmemoró La Noche de los Lápices

Por Rocío Suárez
16 septiembre, 2014
700
0

Se realizó la jornada “A 38 años de la Noche de los Lápices, basta de mano dura” en la que participaron Emilce Moler, junto a otra de las víctimas de la serie de secuestros clandestinos de estudiantes secundarios platenses, Gustavo Calotti. Desde las 9 en el hall del Pasaje Dardo Rocha la CPM convocó casi 500 estudiantes secundarios que realizaron también talleres de reflexión.

ANDAR en la Memoria

(Agencia) La Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires realizó el 16 de septiembre, desde las 9 en el hall del Pasaje Dardo Rocha, un acto de conmemoración del episodio conocido como la Noche de los lápices.

La jornada se realizó el martes 16 en el hall del Pasaje Dardo Rocha. FOTO: Helen Zout, CPM

La jornada se realizó el martes 16 en el hall del Pasaje Dardo Rocha. FOTO: Helen Zout, CPM

Al cumplirse 38 años del secuestro y desaparición de los estudiantes secundarios de  La Plata, la CPM conmemoró estos hechos junto a aproximadamente 400 estudiantes de escuelas de la ciudad, y presentó su campaña contra la mano dura.

Luego de la proyección de un fragmento del documental “Los irrecuperables, historias de militancia y represión” –basado en las historias de vida de tres militantes secuestrados en 1976: Emilce Moler, Gustavo Calotti y Nilda Eloy-, la directora general de la CPM, Sandra Raggio, convocó a los jóvenes a reflexionar y debatir en torno al sentido de la conmemoración de un nuevo aniversario de La Noche de los Lápices, y presentó a los disertantes del acto.

En primer lugar, el presidente de la CPM, Hugo Cañón, afirmó que “este acto revitalizador de la memoria pretende evaluar lo que ocurrió hace 38 años desde la perspectiva y los desafíos del presente. Aquellos jóvenes a los que se los quiso presentar como ‘víctimas inocentes’, en realidad no sólo luchaban por reivindicaciones circunstanciales sino que eran militantes políticos por un cambio revolucionario de la sociedad”.

“Hoy, afortunadamente, estamos recorriendo caminos diferentes en los que los jóvenes tienen espacios de libertad para defender derechos y luchar por sus ideales. Sin embargo, todavía existe el gatillo fácil, la violencia carcelaria, el discurso de mano dura y la persecución de los jóvenes de los barrios que son sistemáticamente estigmatizados. Por eso, en este día de memoria, debemos comprometernos con una militancia activa”, agregó Cañón.

Cerca de 500 estudiantes secundarios de la región participaron de la jornada. FOTO: Helen Zout, CPM

Cerca de 500 estudiantes secundarios de la región participaron de la jornada. FOTO: Helen Zout, CPM

Dora Barrancos, historiadora e integrante de la CPM, interpeló a los jóvenes presentes diciendo que “ustedes representan la capacidad transformadora de este país”, y destacó que “Emilce Moler y Gustavo Calotti no eran cándidas criaturas desinteresadas por los problemas del mundo. Ellos tenían un compromiso activo, muy fuerte y de alta convicción para transformar la sociedad en la búsqueda de la dignidad individual y colectiva”.

“Opónganse a las maniobras políticas para la baja de edad de imputabilidad y a la idea de que existen jóvenes peligrosos. Ustedes tienen el futuro. No esperen para hacer de la vida una experiencia digna de ser vivida”, enfatizó Barrancos.

Por su parte, Emilce Moler, emocionada, afirmó que el Programa Jóvenes y Memoria de la CPM “significa mucho para mí. Al comienzo, éramos pocos y con el tiempo lo fuimos construyendo y ampliando entre todos”.

Acerca de las cuentas pendientes de la democracia, Moler destacó que todo el tiempo hay que reflexionar y trabajar para la construcción de un país mucho más inclusivo: “Es muy difícil desmontar los discursos facilitas por más mano dura. Todavía hay sectores que creen que los jóvenes pobres son ‘irrecuperables’ y que deben ser perseguidos, pero ¿Quién decide quién merece vivir y quién es irrecuperable? Hay que luchar por abrir ese ‘nosotros’”.

“Hoy los lápices siguen escribiendo, incluso, desde el 2003 con la política de aplicación de justicia a los responsables del terrorismo de estado, los lápices escriben en colores, pintan las paredes, pintan cultura. Ahora sí, después de 38 años, se abre otro contrato social por el cual podemos sacar el velo de los años 70”, cerró Emilce Moler.

Al finalizar la apertura, los jóvenes estudiantes que asistieron a la jornada se dividieron en 8 grupos para realizar un taller de reflexión y debate en torno al sentido de La noche de los lápices desde una perspectiva de presente, relacionado con los ejes de la campaña contra la mano dura que impulsa la CPM.

Los jóvenes realizaron talleres de reflexión

Los jóvenes realizaron talleres de reflexión

Sol, estudiante del Liceo Víctor Mercante, opinó que «es importante recordar estas fechas porque de la memoria hay que hacer una memoria constructiva. Recordar sin construir no sirve de nada. A estos chicos se los recuerda por el boleto estudiantil, pero yo creo que su lucha es mucho más importante que eso y abarca el querer un cambio más profundo en la sociedad».

Lucas, estudiante de la Escuela Media N°12, sostuvo que «es importante recordar la Noche de los Lápices porque esos chicos que marcharon por el boleto educativo fueron perseguidos, secuestrados y torturados por la última dictadura cívico-militar. Luchaban no solo por ese boleto educativo sino que luchaban por una patria más libre, justa y soberana. La militancia estudiantil hoy en día está más incentivada no solo por el kirchnerismo sino por otros sectores. Yo milito en la Juventud Radical y en Franja Morada secundarios y ver los cambios sociales que se van a dando con la militancia mas allá de los colores políticos es muy lindo verlos, en los barrios, militar en los secundarios y empezar a ver como cambian las cosas».

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMmemoriaNoche de los Lápices
Artículo anterior

Los estudiantes secundarios buscan su historia

Artículo siguiente

Música por justicia por Mariano Witis

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    “Nunca pensé que iba a estar acá sentado, 3 años después, contando lo que vi”

    10 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    La CPM capacitó a más de 500 educadores de toda la provincia

    10 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Centros CerradosCPMEncierroNiñez y juventudNovedades

    La CPM pidió medidas sanitarias por contagio masivo de coronavirus en el centro cerrado de Malvinas Argentinas  

    21 agosto, 2020
    Por ldalbianco
  • Violencia policial

    Piden que cesen los tratos crueles a una joven esposada a la cama del hospital

    4 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Protagonista del registro: ser memoria

    1 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Presentan la serie Un libro ocupa mucho espacio en la UNLP

    12 marzo, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • EntrevistasViolencia policial

    ENTREVISTA A TEÓFILO BLANCO “Mire, Blanco, esto fue tortura seguida de muerte”

  • CárcelesCPMEncierroJusticiaNovedades

    CARTA DE ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL Cárceles y pandemia

  • CPMEducación y culturaIdentidades y territoriosNovedades

    LA CPM CAPACITÓ A 300 DOCENTES QUE PARTICIPAN POR PRIMERA VEZ DEL PROGRAMA Jóvenes y Memoria en tiempos de pandemia: «Habíamos pensado otro proyecto pero hoy estamos en una olla popular»

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión ...

    Por ldalbianco
    6 julio, 2022
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria