Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

JusticiaSeguridad
Home›Justicia›ENTREVISTA AL ABOGADO FEDERICO EFRÓN La Cárcova: un juicio que busca más responsables

ENTREVISTA AL ABOGADO FEDERICO EFRÓN La Cárcova: un juicio que busca más responsables

Por Ana Lenci
19 febrero, 2014
2223
0

Comienza el juicio por los asesinatos en La Cárcova. Dos policías bonaerenses serán juzgados por disparar por la espalda a dos jóvenes del barrio que se habían acercado a las vías al descarrilarse un tren. Federico Efrón es abogado del CELS y representa a las familias de las víctimas. En esta entrevista con la Agencia Andar nos cuenta cómo comienza el juicio.

Justicia por Mauricio y Franco

Justicia por Mauricio y Franco

¿A quiénes se va a juzgar?

Por el momento, Gustavo Vega y Gustavo Rey son los únicos dos imputados. Son los autores materiales: Vega está acusado por la tentativa de homicidio de Joaquín Romero -que logró salvarse- y Rey está imputado por las muertes de Francisco Almirón y Mauricio Ramos. Una vez que se elevó la causa a juicio oral quedó un desprendimiento que será la causa “Cárcova II” a los responsables políticos. De este juicio oral van a surgir nuevos datos, tendremos testimonios e información de cómo se llevó a cabo el operativo, cómo se tomaron las decisiones ese día. A partir de esto, la justicia tendrá la obligación de investigar o profundizar sobre el resto de las responsabilidades penales. No creemos que la responsabilidad se termine con Vega y Rey.

¿Hay datos suficientes para sostener que se trató de un operativo represivo?

El operativo se divide en dos partes, desde el punto de vista de la propia policía y desde cómo lo vivió la gente del barrio. Al principio fueron llegando policías de las distintas comisarías de José León Suarez; fueron llegando cada vez más refuerzos. Pero, en un momento, el comisario Víctor Hugo Uhalde toma una decisión: él mismo va a su dependencia a buscar más armamentos. Personalmente va hasta la comisaría 4ª de José León Suarez y no sólo busca más armamento antitumulto sino que lleva a dos efectivos más con una pistola lanza-gas. Esto está documentado en los registros de la comisaría, y él lo admitió.

[pullquote]en un momento, el comisario Víctor Hugo Uhalde toma una decisión: él mismo va a su dependencia a buscar más armamentos.[/pullquote]

Cuando usaron esa pistola lanza-gas cerca del tren descarrilado, fue el momento en el cual los chicos salieron corriendo por el gas lacrimógeno y fueron heridos. También muchos vecinos relatan que en ese momento, además de los gases, empezaron a recibir balas de plomo. “La gorra empezó a tirar con plomo”, dicen los que estuvieron ahí. Primero la respuesta de la policía era sólo antitumulto, con perdigones de goma que a una distancia de más de 10 metros no es letal. Hasta que en algún momento, Uhalde va y vuelve y ahí empiezan a utilizar balas de plomo y la pistola lanza-gas.

Los pibes estaban protegiéndose detrás de unas chapas, no participaron de ninguna agresión. Cuando llegan los gases salen corriendo porque no podían respirar y ahí les disparan a Franco y a Mauricio por la espalda. A Joaquín ya le habían disparado unos minutos antes. En un primer momento los policías disparaban detrás de los vagones. Luego avanzaron y dispararon desde más cerca. Cuando caen los pibes, ahí termina la balacera.

Uno de los imputados argumentó que “se había equivocado de cartuchos”. 

Esa fue la primera explicación que da Vega. Él dice que había otro agente que le alcanzaba los cartuchos y él no se dio cuenta. El cartucho es de otro color y, sobre todo, la diferencia está en el peso. Además, Vega es instructor de tiro. Un policía tiene que saber esa diferencia. Luego, otro declaró que en realidad él saca de su propio chaleco antibalas dos cartuchos y dispara dos veces. Aunque Vega lo negó.

[pullquote]“La gorra empezó a tirar con plomo”, dicen los que estuvieron ahí. [/pullquote]

¿La versión oficial del Ministro Casal justificó el accionar de la policía?

Sí, mientras un pibe estaba muerto y el otro en el hospital, el ministro Ricardo Casal salió a decir que era una banda que había ido descarrilado intencionalmente el tren con el fin de saquearlo. Fue la primera y única versión que dio él como ministro a cargo de esa propia fuerza. Con el correr de la causa se desacreditó por completo que el descarrilamiento haya sido intencional y que hubiese habido una banda de saqueadores armados. Pero la versión de la policía nunca cambió. Y todos los policías declararon que respondían a un “enfrentamiento”. Se pudo probar que el descarrilamiento fue por el mal estado de las vías y que ya había pasado en otros momentos.

¿Qué hay en este caso que se repite en otros de violencia policial?

Creo que este juicio oral es muy importante por varios motivos. Primero: está en el banquillo de los acusados la Policía bonaerense, cosa que no es tan fácil de lograr. Si bien son los dos autores materiales, representa cómo trabajan en gran medida esta fuerza de seguridad.

Segundo: los afectados son 3 jóvenes de uno de los barrios más pobres de la provincia. Son los que más estigmatizados están. Normalmente son las víctimas de los casos de abuso policial.

Tercero: en el marco de la causa hay muchas aristas características de los casos de violencia institucional. Desde la protección institucional y corporativo que tuvieron, desde el ministro Casal y el jefe de Policía. También se observa cómo la propia fuerza ya empieza a actuar en el mismo momento, fraguando actas, escondiendo evidencias, como pasa siempre en estos casos.

[pullquote] este caso representa cómo trabajan en gran medida esta fuerza de seguridad[/pullquote]

Las actas iniciales del procedimiento, que cuestionamos por irregulares e inválidas, lo construyen como un enfrentamiento. Ya es un modus operandi: se instala una primera versión acomodada para justificar cómo trabajó la policía. En la primera versión ya surge que el descarrilamiento fue intencional, que recibieron agresiones de los vecinos. Ahí ya observamos cómo en el momento del hecho empiezan a preparar ese acta en la misma comisaría que después es investigada. Eso lo encontramos en muchas causas distintas. Luego la fiscalía a cargo deja de lado a esa fuerza y convoca a Gendarmería para la investigación judicial y los peritajes. Hasta ese momento, la policía dominaba la zona, la escena. En las inspecciones que se hicieron después en el lugar de los hechos, se encontraron un montón de vainas de balas de goma, pero ninguna de cartuchos de plomo. Alguien levantó esas vainas porque está acreditado que hubo plomo. Uno de los chicos recibió siete impactos y eso indica que estaban muy cerca, porque seguramente son del mismo disparo.

¿Hay un testigo clave, “el fusilado que vive”?

Sí, Joaquín Romero zafó. Tuvo suerte, los vecinos lo ayudaron y lo llevaron rápidamente a un hospital. Él es uno de los testigos más importante. Después del hecho, durante un tiempo estuvo bajo el régimen de protección de testigos, pero después se calmó el clima y se lo sacaron.

¿Qué expectativas tienen con este Tribunal Oral de San Martín?

Acaban de cumplirse 3 años de los asesinatos. Este juicio podría haber empezado hace un año. Tuvo una demora injustificada por responsabilidad del Tribunal Oral anterior, que nos vimos obligados a recusar. Y la Cámara de Apelaciones nos dio la razón, pero se perdió un año. El Tribunal que fue primero asignado dio crédito a las versiones policiales, contra las pruebas que ya estaban acreditadas de que había sido un descarrilamiento accidental. Me tranquiliza que se haya apartado a este Tribunal que desde el principio mostró su forma de pensar.

El juicio serán 12 audiencias consecutivas. Veremos cómo es el ritmo de las audiencias y la cantidad de testigos que puedan declarar por día. Muchos son vecinos y también hay muchos testigos policías.

[pullquote]hay pruebas contundentes y corresponde la condena a estos agentes[/pullquote]

Esperamos que en el día a día sea un juicio lógico y razonable; hay que confiar en el Tribunal. En términos de montos de condena se verá en el correr del juicio oral. Pero sí estamos convencidos de que hay pruebas contundentes y corresponde la condena a estos agentes. Y también que a partir de la información que surja del juicio se profundice la investigación respecto de los jefes policiales que estaban a cargo ese día.

¿Qué expectativas tienen los familiares de las víctimas?

Yo creo que para los vecinos de estos barrios tan marginales llegar a este juicio es muy significativo. Sabemos que cuanto más pobre es un lugar, más estigmatizados son sus habitantes y más abusos sufren día a día. Es muy importante que haya un juicio oral, que los vecinos vayan a contar lo que pasó, y que sean juzgados dos efectivos de la bonaerense.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasentrevistasjuiciosviolencias
Artículo anterior

Convocatoria a ciudadanos paraguayos en Moreno

Artículo siguiente

“Un río de sangre separa al pueblo ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroJusticiaNovedadesOpinionesSeguridadViolencia policial

    Rechazo a la reforma de las leyes penales: la promesa de seguridad con mano dura es falsa

    21 diciembre, 2016
    Por ezemanzur
  • OpinionesSeguridad

    Policía Local: armada y sin control

    1 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaSeguridad

    21 meses sin Mauricio Andrada e Ismael Perusatto

    15 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • NoticiasOpinionesViolencia policial

    La represión mata

    27 noviembre, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaNovedades

    Masacre de Quilmes: todos condenados

    19 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSalud

    “El Riachuelo, uno de los problemas ambientales más graves del mundo”

    29 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNoticias

    HABÍAN SIDO PINTADOS POR LOS ALUMNOS EN EL MARCO DEL 24 DE MARZO En una escuela de Escobar taparon los pañuelos de las Madres

  • Lesa HumanidadMemoriaNovedades

    SEÑALIZARON EL GADA 601 COMO EX CCD “A ese lugar iban familiares a preguntarle a los jefes de la represión por sus desaparecidos”

  • JusticiaSalud

    LA RESOLUCIÓN OTORGA 3 MESES PARA DAR RESPUESTAS DEFINITIVAS La Suprema Corte exige a la Provincia una rápida solución al CEAMSE en Punta Lara

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

    Por ldalbianco
    2 octubre, 2025
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria