Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

Justicia
Home›Justicia›Caso Iaccarino: la sentencia

Caso Iaccarino: la sentencia

Por Ana Lenci
3 junio, 2013
2521
0

ANDAR en La PLata

(Agencia) El Tribunal Oral Federal 1 de La Plata sentenció 3 años de prisión a Bruno Trevisan y a 4 años a Jorge Rómulo Ferranti, dos ex policías acusados de secuestrar y torturar a los hermanos Alejandro, Carlos y Rodolfo Iaccarino durante la última dictadura cívico militar. Los empresarios además sufrieron la apropiación de sus bienes.

OLYMPUS DIGITAL CAMERALos dos acusados se desempeñaban como jefe y subjefe de la Brigada de investigaciones de Lanús, con sede en Avellaneda, donde funcionó el centro clandestino de detención “El Infierno”. Los delitos por los que serán juzgados son los de “extorsión, privación ilegítima de la libertad y aplicación de tormentos”. El juicio, a cargo del tribunal integrado Carlos Rozanski, Pablo Vega y Pablo Jantus, se desarrollará en cinco audiencias en las que declararán, además de Carlos y Alejandro Iaccarino, ya que Rodolfo falleció en 2009, otras 15 personas.

En la primera audiencia declaró uno de los acusados, el ex subjefe de la Brigada de investigaciones de Lanús  Jorge Rómulo Ferranti, quien negó conocer a los hermanos Iaccarino, aunque después tuvo que admitir que habían permanecido detenidos en esa dependencia. El otro imputado, Bruno Trevisan, ex jefe de la Brigada de Investigaciones de Lanús, se negó a declarar.

Luego el primer testigo en declarar fue Adolfo Pérez Esquivel,  co presidente de la CPM, quien realizó algunos aportes c omo testigo de concepto el (escuchar audio o descargar).

[jwplayer mediaid=”576″]

La jornada cerró con el testimonio de Carlos Iaccarino quien dio detaller sobre las amenazas que recibían para obligarlosa vender sus propiedades.  “Para irse tienen que entregar los campos y el avión. O entregan algo o van al Río de La Plata”,le decían sus captores.

Esta no fue la primera vez que los Iaccarino declararon. Ya lo hicieron en los Juicios por la Verdad de La Plata, en el juicio que se siguió al capellán de la Policía Bonaerense Christian Von Wernich, en el juicio contra penitenciarios de la Unidad 9 y en el juicio al Circuito Camps.

En el transcurso del debate se realizó una inspección ocular a la Brigada de Investigaciones de Lanús, donde funcionó “El Infierno”.

El caso

El 4 de noviembre de 1977, toda la familia Iaccarino fue secuestrada: Rodolfo, Carlos y su padre fueron detenidos ilegalmente en Santiago del Estero y Alejandro junto a su madre, en Buenos Aires.

Los Iaccarino eran propietarios de una empresa constructora, una compañía de iluminación, una empresa de auditoría y consultora de trabajo, todas estas con sede en La Plata; una industria láctea en Santiago del Estero y dos establecimientos agrícolas en esa provincia. Los hermanos Iaccarino estarán representados por los abogados Florencia Arietto, Pablo Llonto y Giuliana Salomone.

Los fiscales establecieron que los hermanos, junto a sus padres, fueron secuestrados el 4 de noviembre de 1976 “con motivaciones de índole económica”. Tras pasar por varios lugares de detención, y luego que sus padres recuperaran la libertad, los hermanos Iaccarino fueron trasladados el 5 de julio de 1977 a la brigada de Investigaciones de Lanús, donde funcionaba “El Infierno”.

“Allí reciben golpes e improperios, son alojados en celdas con presos comunes, sin recibir provisión de comida”, detalla la requisitoria de elevación a juicio. “En la Brigada de Investigaciones de Lanús sufren presiones para transferir un avión y dos fracciones de campo ubicadas en Santiago del Estero”, consta en la requisitoria. Se les coaccionaba a venderle a los señores Bruno Chessi y Vicente Fernández, directivos de Cía y Tierras de Alta Gracia las 25 mil hectáreas de campo y a cambio recibirían una cancha de golf de 28 hectáreas y 300 mil dólares”.

El 11 de noviembre se presenta en “El Infierno” la escribana Díaz de Camaño y les hace firmar a los hermanos un poder especial para que el padre de los tres, Rodolfo Genaro Iaccarino, y el doctor Eduardo Araujo, puedan vender las dos fracciones de campo”.

FOTO: archivo CPM – Helen Zout

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasjuiciosjusticiaLa Platalesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Gonzáles Chaves: capacitación de jóvenes en comunicación

Artículo siguiente

Movilización a 2 meses de la inundación

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    La querella y la fiscalía pidieron perpetua para los 6 penitenciarios acusados

    29 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • Diario del Juicio

    “Si estaba con ella, podría haber sido una nieta robada y mi mamá no haberse salvado”

    13 diciembre, 2021
    Por Paula Bonomi
  • Memoria

    Media sanción a un proyecto de ley que investiga delitos económicos de lesa humanidad

    10 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasSalud

    “Las obras hidráulicas sólo agravarán el problema”

    25 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • NoticiasOpinionesViolencia policial

    La represión mata

    27 noviembre, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaNovedadesSeguridad

    Desaparición de Maldonado: la CPM exige que Gendarmería no tenga acceso a la causa

    23 agosto, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    13 AÑOS DE IMPUNIDAD ¿Qué pasó con López?

  • JusticiaMemoriaNovedades

    LA CAUSA POR LOS CRÍMENES EN MONTE PELONI TIENE 4 IMPUTADOS Comienza el primer juicio de lesa humanidad en Olavarría

  • Justicia

    En defensa propia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria