Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

Violencia policial
Home›Violencia policial›8 años del femicidio de Sandra Ayala Gamboa Sandra somos todas

8 años del femicidio de Sandra Ayala Gamboa Sandra somos todas

Por Ana Lenci
23 febrero, 2015
1348
0

A ocho años del crimen de la joven peruana Sandra Ayala Gamboa, organizaciones sociales y políticas de la ciudad se concentraron exigiendo justicia y movilizaron al ex edificio ARBA donde realizaron un acto en su memoria.

Andar en La Plata

(Agencia) En la ciudad de La Plata se cumple en febrero un nuevo aniversario del femicidio de la joven peruana Sandra Ayala Gamboa. Un caso que todos recuerdan por el cruel desenlace: el cuerpo apareció en un edificio estatal, ARBA, a seis días de su desaparición. Por el hecho, hubo un único imputado. Diego Cadícamo, un maestro mayor obras de 35 años conocido como el “sátiro de las niñeras”, fue condenado en 2012 a cadena perpetua por abuso sexual seguido de muerte. Cadícamo también recibió sentencia por ochos casos de violaciones. Sus víctimas, tal como ocurrió con Sandra, eran jóvenes pobres, migrantes y habitantes de la periferia con carencias económicas. A ellas las atraía con ofertas laborales, simulaba entrevistas y luego las violaba.

A ocho años del crimen, las organizaciones sociales y políticas de esta ciudad se concentraron hoy a las 11 de la mañana en la Casa de Gobierno exigiendo justicia y luego movilizaron por avenida 7 entre 45 y 46, al ex edificio ARBA donde realizaron un acto en memoria de Sandra.

Nelly Gamboa, la madre de Sandra, nos dijo que la causa sigue en curso. “Estamos acá porque falta cotejar 4 muestras de ADN que se encontraron en el cuerpo de Sandra. Tenemos un sólo responsable que está con cadena perpetua pero hubo más personas en aquel momento. Estoy a la espera que la justicia investigue la responsabilidad de los policías de la comisaría Primera, que fueron los encargados de buscar a mi hija y no lo hicieron. Si hubieran hecho lo que correspondía, el hecho se hubiera esclarecido antes”, explicó. Nelly se refirió a los seis días que Sandra estuvo desaparecida tras ir a una presunta cita laboral en una dependencia del Ministerio de Economía. La misma noche que desapareció, su novio había realizado una denuncia en la comisaría Primera y señaló la dependencia estatal como un posible lugar que Sandra habría visitado. Sin embargo, los policías jamás investigaron esa pista.

“Necesito una justicia completa. ¿Qué paso con Sandra? ¿Por qué no se investiga de quiénes son esos 4 ADN que seguramente son de personas que estuvieron ahí o entraron y salieron del edificio en esos días. Ella no murió en la calle, la mataron ahí adentro. Por eso estamos y vamos a seguir reclamando para que no quede impune el asesinato de Sandra”

Nelly Gamboa tiene marcado el dolor y el sufrimiento en sus ojos. El edificio de ARBA continúa cerrado luego de varias promesas de reapertura como sitio de memoria. Según Nelly, la Ministra no atiende sus pedidos de entrevista ni realiza ninguna comunicación al  respecto. Su situación económica es crítica, se encuentra sin trabajo y dice que sólo vive de la ayuda que le brindan las organizaciones sociales para sus gastos. En la carta presentada hoy al gobernador Daniel Scioli se le pide una entrevista para que, entre otras cosas, se resuelva con celeridad la ayuda necesaria para que esta mamá pueda vivir dignamente.

 

[jwplayer mediaid=”11466″]

 

CAM01012

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasfemicidiosgenerojusticiaJusticia y MemoriaLa Platamujeres
Artículo anterior

En Bahía Blanca avanza el juicio “Armada”

Artículo siguiente

Reunión de asambleas de inundados con el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    Entre el dolor de la ausencia y el destierro: la memoria como resistencia

    1 septiembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • Violencia policial

    Piden la unificación de causas en casos de violencia de género

    28 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesJusticia

    Estrena El largo viaje de Alejandro Bordón

    19 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Desde España llega una obra para sumarse a los debates sobre memorias

    5 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesViolencia policial

    La Red. La trama oculta del caso Marita Verón

    6 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesGénero

    Convocan a una charla sobre género y trabajo

    12 noviembre, 2019
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    ENTREVISTA A SANDRA RAGGIO DE LA CPM “El programa es una utopía que se realiza”

  • Identidades y territoriosNoticias

    LA EMERGENCIA SANITARIA EN LA DESIGUALDAD La pandemia en Itatí y Azul: “Llegó el tiempo de que el trabajo comunitario en los barrios sea visible”

  • Educación y culturaNiñez y juventud

    Reclamo por una escuela incendiada en Villa Elvira

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria