Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

CPMJusticiaNovedades
Home›CPM›A LA ESPERA DEL JUICIO ORAL Y PÚBLICO Masacre de Pergamino: dos años de lucha en las calles

A LA ESPERA DEL JUICIO ORAL Y PÚBLICO Masacre de Pergamino: dos años de lucha en las calles

Por ldalbianco
6 marzo, 2019
1002
0

El sábado, al cumplirse dos años de la masacre de la comisaría 1ª de Pergamino, una multitud marchó por las calles de la ciudad acompañando a la lucha de los familiares y amigos de los siete jóvenes que murieron asfixiados y quemados el 2 de marzo de 2017. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y unos 120 representantes de la Red de familiares contra la tortura y otras violencias estatales participaron del pedido de justicia. Este aniversario se da mientras se espera que el tribunal fije la fecha de inicio del debate oral y público: hay seis policías imputados, dos esperan el juicio en prisión, el resto con arresto domiciliario; todos fueron exonerados de la fuerza.

ANDAR en Pergamino

(Agencia Andar) “Como hace dos años, seguimos luchando. Sabemos, a través de la causa, que los policías planificaron la idea de un motín pero no fue así, ellos son los culpables de esta terrible masacre; no tuvieron empatía por la vida cuando los jóvenes gritaban desesperados que los ayudaran”, leyeron los familiares en el inicio de la marcha, frente a la ex comisaría 1ª de Pergamino donde, el 2 de marzo de 2017, siete jóvenes murieron asfixiados y quemados.

Las pericias y declaraciones testimoniales que integran la causa son contundentes: los policías que estaban en la dependencia no hicieron nada para prevenir la expansión del fuego que se inició en las celdas, desoyeron los pedidos de auxilio, no abrieron ninguna de las puertas de los calabozos o del patio trasero de la comisaría, no llamaron de inmediato a los bomberos y obstaculizaron su accionar, a pesar del deber de garantizar la integridad física de las personas encerradas bajo su custodia.

El pasado sábado, como todos los días 2 de mes, y al cumplirse el segundo aniversario de la masacre de Pergamino, los familiares y amigos del colectivo Justicia por los 7 estuvieron otra vez en las calles. Como desde el primer momento, fueron acompañados por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y la Red de familiares contra la tortura y otras violencias estatales. En la multitud que se movilizó este sábado también estaban las organizaciones civiles, organismos de derechos humanos y vecinos de a pie que, en estos dos años, se fueron sumando al pedido de justicia.

“Estamos hablando del segundo aniversario de una masacre pero, aunque parezca contradictorio creo que nos sentíamos contentas, felices de ver esa gente empujando también nuestra lucha”, resumió Cristina Gramajo, mamá de Sergio Filiberto, uno de los siete jóvenes masacrados el 2 de marzo de 2017. Fue una jornada diferente, más cálida, más acompañamiento. Silvia Rosito, madre de Fernando Latorre, comparte esa misma emoción: “La sentimos una marcha diferente, intensa, cálida, el canto recorriendo las calles, la cercanía con las mamás que pasaron también por esto y sienten lo que sentimos nosotros. Sentimos que logramos una confluencia de muchas luchas que continúan”.

A la par del reclamo en las calles, durante estos dos años la investigación judicial fue avanzando aún con demoras y a pesar de las maniobras de entorpecimiento por parte de los policías y sus abogados. Silvia y Cristina saben que hubo grandes avances, que las pruebas del expediente son muchas y contundentes, pero saben también que todavía falta mucho para quebrar la impunidad.

“Para el colectivo Justicia por los 7 fue renovar las energías, que nos prepara más fuerte para lo que nos viene que es el juicio, que va a ser duro, que sabemos va a ser difícil, que ya hay nuevos intentos por dilatar el inicio juicio. Van a tratar de destrozarnos, de denigrarnos más de lo que ya lo hicieron, pero llegamos muy fuertes”, cuenta Cristina.

En agosto la Cámara de Apelaciones de Pergamino confirmó la elevación a juicio que habían solicitado el fiscal Néstor Mastorcchio y el juez de garantías César Solazzi. Los camaristas entendieron que existían en la investigación penal elementos de pruebas suficientes para dilucidar en un debate oral y público la responsabilidad de los acusados. El juicio debe realizarse este año pero el Tribunal Oral Criminal de Pergamino aún no fijo la fecha de inicio de las audiencias.

Los policías Carolina Guevara, Alexis Eva, Sergio Rodas, Matías Giullieti, Brian Carrizo y el comisario Alberto Donza, que estuvo prófugo durante 14 meses, están imputados por el delito de abandono de persona seguido de muerte con multiplicidad de víctimas. Sólo dos de ellos esperan el juicio en prisión, el resto se encuentra con arresto domiciliario. Todos fueron exonerados de la fuerza.

“En todo momento, estuvimos con los abogados al pie de la causa, la tenemos y la leemos, y nos reunimos con los funcionarios judiciales. Si bien no nos quedamos conforme con las prisiones domiciliarias, estamos bien por cómo avanzó la causa. Vamos a llegar a un juicio en tan poco tiempo, cuando hay familiares que esperan años y años”, destaca Silvia Rosito. “Nuestra lucha era desigual, estamos denunciando a toda una corporación, una familia, que tiene herramientas y estrategias para encubrirse y garantizarse la impunidad. Y nosotros, en cambio, somos las familias de los pibes chorros que merecían ser masacrados porque algo habían hecho, como en la época de la dictadura”, recuerda Cristina Gramajo.

Dos años después, la lucha de familiares y amigos fue horadando el relato policial, hoy los medios en Pergamino que ante hablaban de tragedia, titulan masacre. Ciudadanos que antes miraban de reojo las manifestaciones, ahora se suman. “Hubo mucha gente que vino por primera vez este sábado”, coinciden Silvia y Cristina. “Creo que fueron conociendo el reclamo, empezaron a verlo, entendieron que no es sólo por nosotras, que todos los días estamos frente a un Estado represor. Esa lucha de a poco, fue abriendo un camino en la sociedad”.

En estos dos años, también hubo otro momento de reparación: la aprobación de la ordenanza municipal que crea un sitio de memoria en la comisaría 1ª. El proyecto —aprobado por unanimidad— fue impulsado por la CPM y el colectivo Justicia por los 7; el edificio de calle Dorrego 636 ya se encuentra desafectado y una parte, por medio de esta ordenanza, fue cedido en comodato por 20 años a la CPM.

“Ese es otro de los logros, tenemos que construir ese espacio de memoria para resignificar lo ocurrido, para transformar, como decimos siempre, el dolor en lucha. Para la comunidad, y también para nosotros, recuperar la historia de ese lugar es un acto de aprendizaje. Un sitio marcado por crímenes durante el terrorismo de Estado y también durante la democracia; mi hijo estuvo 28 días detenido y nunca me había dado cuenta que estaba esa placa. Vamos a tener que seguir trabajando mucho, pero estamos dispuestos a eso, es el legado que nos dejaron nuestros hijos”, explica Cristina.

Precisamente, desde ese lugar, y a la hora que ocurrieron los hechos el 2 de marzo de 2017, comenzó la jornada del pasado sábado. Desde allí caminaron un largo trecho hasta el Parque España donde se realizó una jornada antirrepresiva.

En el marco de este aniversario, desde la mañana temprano, la CPM realizó el primer encuentro de capacitación de la Red de familiares contra la tortura y otras violencias de este año. Participaron unos 120 referentes territoriales de la Red, que trabajaron en talleres sobre fortalecimiento organizativo, realización de spots sonoros y audiovisuales, pancartas, intervención ante un caso, y cómo dar una charla en la escuela.

“Tenemos distintos momentos con nuestro dolor, pero entendemos que la organización y salir a la calle es lo que nos ayuda. Es levantar nuestra bandera todos los días”, dice Cristina. Y agrega: “La justicia también ayuda, si llega. Necesitamos que la condena sea ejemplificadora para que los agentes del Estado no sigan perpetrando estos delitos: los testimonios y las pericias muestran la verdad”.

“No siento que haya una condena que me alcance, porque mi hijo ya no vuelve. Pero espero que esas condenas sirvan para que ellos, los policías, alguna vez sientan lo que hicieron a nuestros hijos”, sostiene Silvia. “Mi hijo no tuvo ni derecho a una audiencia. Hacía cuatro meses que estaba en la comisaría y recién le habían pactado una audiencia para el 15 de marzo. En esa justicia no puedo creer mucho, pero ojalá me equivoque y reviertan un poco este dolor”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosjóvenesjusticiapolicíaprovinciaviolencias
Artículo anterior

Las actividades del Movimiento agroecológico La Plata ...

Artículo siguiente

IESFD 51 de Pilar: la lucha estudiantil ...

Artículos relacionados Más del autor

  • TrabajoViolencia policial

    Represión a trabajadores de prensa frente al Diario Hoy

    9 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Se estrenó «Mujeres con pelotas» en La Plata

    30 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesJusticia

    Informes para juicios de lesa humanidad

    6 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMEducación y culturaMemoria

    300 jóvenes recordaron la Noche de los Lápices en el sitio de memoria ex CCD Pozo de Quilmes

    18 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Encuentro de organizaciones por una política de estado para los sitios de memoria en la provincia de Buenos Aires

    26 agosto, 2016
    Por ezemanzur
  • Memoria

    Conferencia de prensa sobre la gestión del Pozo de Quilmes

    28 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    NO HUBO ACUERDO ENTRE LOS JURADOS Quedó nulo el juicio a un policía por la muerte de un joven en Entre Ríos

  • BrevesGéneroTrabajo

    8M Muestra fotográfica colectiva: Mujeres trabajadoras

  • JusticiaOpinionesSeguridadViolencia policial

    Otra vez sin rumbo y sin brújula *

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

    Por ldalbianco
    28 enero, 2023
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria