Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Declararon culpables a los policías bonaerenses que asesinaron a Lucas Verón  

      18 agosto, 2022
      0
    • Aumentaron la recompensa para encontrar a Miguel Bru

      17 agosto, 2022
      0
    • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a ...

      12 agosto, 2022
      0
    • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
  • Memoria
    • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

      12 agosto, 2022
      0
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • La CPM presenta hoy su informe anual 2022 sobre políticas de seguridad ...

      18 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
  • Reabre en Tandil una casa de contención LGTIQ+

  • La CPM presenta hoy su informe anual 2022 sobre políticas de seguridad y encierro en la provincia de Buenos Aires

  • Declararon culpables a los policías bonaerenses que asesinaron a Lucas Verón  

CPMNiñez y juventudNovedades
Home›CPM›EN EL PARQUE LA ESTACIÓN DE AVELLANEDA Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° edición del programa Jóvenes y Memoria

EN EL PARQUE LA ESTACIÓN DE AVELLANEDA Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° edición del programa Jóvenes y Memoria

Por Sole Vampa
23 mayo, 2022
114
0

En un acto público, en las instalaciones del parque municipal multipropósito La Estación de Avellaneda, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) realizó una jornada de capacitación y debate para presentar la XXI edición del programa Jóvenes y Memoria. Integrantes de la CPM, encabezados por sus presidentes Adolfo Pérez Esquivel y Dora Barrancos, el director de la cartera de educación bonaerense Alberto Sileoni y la jefa de Gabinete del Municipio de Avellaneda, Magdalena Sierra, participaron de la presentación. También se realizaron talleres para jóvenes y la mesa ¿Qué hacer frente al negacionismo hoy? Esta convocatoria 2022 es récord en la historia del programa: 33.500 jóvenes inscriptos, 2.200 educadores y más de 1.850 proyectos de investigación.

ANDAR en Avellaneda

(CPM) En el marco de la 21° edición de Jóvenes y Memoria de la CPM, se llevó a cabo este viernes 20 de mayo, la jornada de presentación y lanzamiento de un nuevo año de investigaciones y producciones a cargo de las y los jóvenes de toda la provincia de Buenos Aires que participan de esta convocatoria del programa.

Más de 1.600 personas –entre alumnos y educadores de escuelas secundarias, además de organizaciones sociales– llegaron desde distintos puntos del Conurbano bonaerense a la sede del parque municipal La Estación, en Avellaneda, y otras 400 personas se conectaron por zoom y redes sociales, como parte de las jornadas de formación que se realizan durante todo el año en el marco del programa. Fue la antesala de los encuentros regionales que se llevarán a cabo durante junio y julio y, por supuesto, del encuentro final en la localidad balnearia de Chapadmalal.

«Jóvenes y Memoria nos tiene acostumbrado a estas multitudes tan maravillosas, es una alegría estar acá con la presencia de ustedes, que son protagonistas de esta convocatoria récord y de estos 21 años del programa, porque Jóvenes y Memoria es lo que hacen desde las escuelas y las organizaciones», expresó la directora general de la CPM y creadora del programa, Sandra Raggio.

En la mesa de apertura, integrantes de la CPM y los funcionarios presentes coincidieron en señalar la importancia del programa y el rol de las escuelas, educadores y jóvenes en los desafíos por la construcción de una democracia más justa e igualitaria.

En representación del municipio de Avellaneda la jefa de Gabinete, Magdalena Sierra, destacó: «son los jóvenes los que nos traen las nuevas agendas, motor fundamental de los tiempos que se vienen. Y son los jóvenes la esperanza para seguir construyendo una democracia con más memoria y justicia”. El intendente Alejo Chornobroff también se hizo presente en la jornada. La CPM agradeció al municipio por haber puesto a disposición las instalaciones de La Estación.

La presidenta de la CPM Dora Barrancos celebró “el extraordinario espectáculo y este programa de Jóvenes y Memoria por el que cada generación piensa y trabaja en cómo construir una morada mucho más humana. Este proyecto ha echado raíces profundas en cada una de las comunidades bonaerenses”, dijo la referente feminista y reconocida investigadora. Y cerró: “la memoria no se nutre de los acontecimientos del pasado, sino que es sacudida por los riesgos y problemas del presente, por las encrucijadas. Y allí es donde debemos trabajar por la justicia, la solidaridad y la sororidad”.

Por su parte, el director General de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, invitó a los jóvenes a salir a convencer a aquellos y aquellas que aún no están convencidos de la necesidad de construir y profundizar la memoria.

“El 80 por ciento de los chicos y chicas se entera de los que ocurrió en el pasado en el ámbito de la escuela, y se entera de los desaparecidos también en la escuela. Es un ámbito transparente, público, abierto al escrutinio de la sociedad, y además tenemos una ley de educación que en su artículo 92 dice que la educación debe hablar de nuestra identidad latinoamericana, de Malvinas y de lo que ocurrió en el pasado reciente. Frente a esto, el neoliberalismo tiene amnesia sobre el número de desaparecidos, quiere sacar y mover el 24 de marzo… por eso tenemos que seguir discutiendo, porque la historia no está resuelta”, amplió Sileoni.

El cierre de esta primera parte estuvo a cargo del presidente de la CPM Adolfo Pérez Esquivel: “La rebeldía cultural es fundamental. Tenemos que liberar y trabajar la memoria que nos ilumina el presente y que nos permite construir un nuevo amanecer para toda la humanidad. Por eso debemos alentar y forjar una educación que nos lleve a la conciencia crítica y a los valores. Jóvenes y Memoria fue sembrando a través de los años. ¡Y ustedes son el fruto!”, arengó el premio Nobel de la Paz. “Sin odio ni revanchismo, con sentido de construcción colectiva tenemos que poner el hombro en estos desafíos de la democracia y tenemos esperanzas en las nuevas generaciones», agregó.

La mesa estuvo coordinada por el secretario ejecutivo e integrante de la CPM Roberto Cipriano García que, en relación al lema de esta jornada de debate para pensar los desafíos de las políticas de memoria en un contexto de emergencia de discursos negacionistas y antiderechos, refirió: «El negacionismo se expresa principalmente desde quienes sostienen el neoliberalismo y la desigualdad, muchas veces justificadas en la meritocracia y el desconocimiento de los privilegios de nacimiento y la falta de oportunidades de vastos sectores de la población. Pero también desde sectores que nos sorprenden al asumir discursos que atentan contra sí mismos. Uno de los desafíos es desmantelar las políticas neoliberales, como el punitivismo y la mano dura, que se convierten en transversales a todas las gestiones de gobierno y que cuesta mucho remover. Jóvenes y memoria contribuye a cambiar esta realidad y fortalecer la democracia».

En la jornada estuvieron presentes los y las integrantes de la CPM Ana Barletta, Gonzalo Conte y Ana María Soffiantini. También les coordinadores de áreas del organismo Rodrigo Pomares, Diego Díaz y María Elena Saraví -quien también dirige Jóvenes y Memoria-, y el subdirector del programa Emiliano Civale.

En distintos momentos de la jornada se proyectaron dos videos producidos por la CPM, el primero con fragmentos de entrevistas a docentes y estudiantes que han participado de Jóvenes y Memoria en años anteriores y el impacto que sus investigaciones provocaron en las víctimas de violaciones de derechos humanos y en los territorios bonaerenses. El otro, al cumplirse 40 años de la Guerra de Malvinas, con una recreación ficcional de los testimonios judiciales aportados por excombatientes de Malvinas en la causa que investiga las torturas padecidas por los soldados conscriptos argentinos de parte de sus propios jefes, donde la CPM es querellante institucional.

Luego de la apertura, se realizó la mesa debate ¿Qué hacer frente al negacionismo hoy? con la participación del destacado académico Daniel Feirstein, el sobreviviente de la ESMA Martín Gras y Sandra Raggio, y con la coordinación de Ana Barletta.

Feierstein señaló que el negacionismo es una estructura ideológica que se propone dar la disputa por la memoria, por la construcción de sentido, y se libra entre todos y todas las perspectivas. Esa estrategia pretende que el terror generado por el genocidio tenga efecto en el presente y en el futuro. Es la utilización ideológica de herramientas en una disputa por la memoria. «Las disputas por las memorias del genocidio van a saldarse en las aulas, no en la justicia», señaló.

Por su parte Gras afirmó que “si la memoria se construye desde abajo hacia arriba, lo peor que podríamos hacer es que estos mensajes y discursos no se puedan discutir. Si lo pretendemos callar, será lo que genere mayor atracción. No es callando al negacionismo que se puede lograr combatirlo”.

Por último, Sandra Raggio evaluó: “este negacionismo, que siempre existió, desde los tiempos de la dictadura, es hoy una reacción política anti derechos y profundamente anti democrática. Es una derecha nueva que emerge y que disputa el pasado y el presente. Pero no sólo tiene este componente negacionista, también abreva en los discursos de mano dura que se han sostenido en los últimos 20 años desde la gestión de la seguridad, al mismo tiempo que se institucionalizaban las políticas de memoria.  Pensemos, por ejemplo, que a fines de los años 90 cuando un gobernador pedía mano dura para los que delinquían, la misma composición de la legislatura de aquel momento era la que sancionaba la ley de creación de la CPM. El negacionismo no se enfrenta con una ley que lo prohíba o restrinja, sino que se resuelve en la discusión política y pública”.

En paralelo a la mesa debate, en otro espacio del parque municipal, unos 800 jóvenes participaron de talleres debate a partir del juego de memoria “No te olvides”, recientemente lanzado por la CPM para aprender jugando. También se realizaron actividades de serigrafía a cargo del grupo Serigrafistas terrestres.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasAvellanedaCPMDerechos Humanosjóvenes
Artículo anterior

Declaran como «sitios sagrados» a Punta Querandí ...

Artículo siguiente

Inaugurarán una placa en homenaje a Luis ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Se proyecta El Padre en la Casa por la Identidad

    3 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosOpiniones

    La lucha indígena no es delito

    16 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroJusticiaNovedades

    Nueve penitenciarios a juicio por torturas y muerte de un detenido en Olmos

    9 mayo, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    La fiscalía provincial planteó su incompetencia para seguir investigando la desaparición de Facundo Astudillo Castro

    9 julio, 2020
    Por ldalbianco
  • BrevesViolencia policial

    APDH presentó un informe sobre violencia institucional durante el aislamiento

    11 mayo, 2020
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedadesOpinionesSeguridad

    Rechazo de la CPM al proyecto que restringe manifestaciones

    21 abril, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • EntrevistasSaludTrabajo

    Paro, movilización y corte contra los despidos en el hospital Posadas

  • CárcelesCPMEncierroNovedades

    CRISIS HUMANITARIA POR CORONAVIRUS EN CÁRCELES BONAERENSES  La hora de la justicia: descomprimir el hacinamiento para salvar vidas

  • Informes especialesNovedadesViolencia policial

    UN ENCUENTRO, UN INICIO Organizarse contra “un dolor que sólo la impunidad consigue”

Noticias de la CPM

  • CPMEncierroNovedades

    A 20 AÑOS DE LA CREACIÓN DE SU COMITÉ CONTRA ...

    A 20 años de la creación de su Comité contra la Tortura, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentará hoy su informe anual El Sistema de la Crueldad XVI, ...
  • CPMJusticiaNovedades

    YA SON CINCO LOS FUNCIONARIOS QUE LLEGAN A JUICIO Los ...

    La Cámara de Apelaciones de La Matanza definió que los policías acusados de encubrir el asesinato de Lucas Verón deberán someterse a juicio por ese delito. Se trata de tres ...
  • CPMInteligenciaJusticiaNovedades

    CAUSA POR ESPIONAJE ILEGAL La CPM presentó un recurso extraordinario ...

    En diciembre de 2021 la Cámara Federal de Apelaciones con asiento en Comodoro Py revocó los procesamientos por asociación ilícita en la causa conocida como “espionaje ilegal o Super Mario ...
  • CPMJusticia

    COMUNIDAD TERAPÉUTICA SAN CAMILO Se presentaron los alegatos en el ...

    El próximo lunes 8 de agosto el Juzgado Correccional 4 de San Isidro dará a conocer el veredicto en el primer juicio por la muerte de un usuario de una ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Reabre en Tandil una casa de contención LGTIQ+

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2022
  • La CPM presenta hoy su informe anual 2022 sobre políticas de seguridad y encierro en ...

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2022
  • Declararon culpables a los policías bonaerenses que asesinaron a Lucas Verón  

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2022
  • Aumentaron la recompensa para encontrar a Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    17 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria