Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

MemoriaNovedadesSitios
Home›Memoria›MILITANCIA, HISTORIA Y RESISTENCIA Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de memoria

MILITANCIA, HISTORIA Y RESISTENCIA Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de memoria

Por Sole Vampa
9 agosto, 2023
2317
0

La historia de recuperación de este espacio de “memoria y resistencia” llevó 25 años. Del abandono al reconocimiento este sitio, a diferencia de la mayoría que están vinculados al despliegue del terrorismo de estado, conserva la memoria de la organización gremial y barrial. Esta semana firmaron un convenio de cooperación con la Comisión Provincial por la Memoria, el organismo que ya lleva años de trabajo de memoria en la Provincia.

ANDAR en Vicente López

(Agencia Andar) La Casa de memoria y resistencia Jorge “Nono” Lisazo supo ser en los años ‘70 la unidad básica Combatientes Peronistas y hoy lleva el nombre de ese referente peronista de la zona, luego desaparecido. Es un sitio de memoria con la particularidad de que lo que guarda es una porción de la historia de organización y militancia, de una apuesta que vincula es pasado a la vida y no al terror y la muerte.

“Yo soy parte de esa historia porque me incorporo en esa época y actualmente hay dos o tres compañeros más también. En esa casa se cubrían dos aspectos: la parte de trabajo barrial y la militancia gremial; la zona donde está ubicada en esa época había una gran cantidad de fabricas textiles, metalúrgicas, laboratorios que formaban parte del núcleo importante de Vicente López”, cuenta Justo Pereira, integrante del Centro de Investigación Histórica de la Memoria (CIHME), el espacio que hoy nuclea a los vecinos y militantes que gestionan la Casa.

Pereira fue uno de los que le puso la firma a un convenio de cooperación entre su espacio y la Comisión Provincial por la Memoria, el organismo que ya tiene experiencia en la recuperación de sitios como el Ex CCD Pozo de Quilmes o la Comisaría 1° de Pergamino, entre otros, y con quien esperan profundizar líneas de trabajo para acercarse más a la comunidad del lugar.

“Nuestro sitio es distinto a muchos a de los demás porque éste es un lugar de vida, hacemos actividades como presentaciones de libros, películas obras de teatro y visitas guiadas con las escuelas. Este convenio nos acerca más a los temas que nos involucran con una agenda amplia en derechos humanos; es muy interesante esta llegada porque nos da un espacio más de participación”, asegura Pereira.

La unidad básica Combatientes Peronistas funcionó entre 1972 y 1974, cuando debió cerrarse por la persecución política a sus integrantes. “En la casa se aglutinaban compañeros que buscaban la forma de mejorar sus condiciones laborales a través de agrupaciones dentro de las fábricas y convergían en este local. Teníamos una agenda de reclamos sobre todo gremiales: de seguridad, de salubridad, a veces se organizaban las tomas de las fábricas, y se propiciaban desde el local acuerdos para sostener las asambleas, o garantizar las ollas populares”, recuerda Pereira y rescata un contexto donde la cantidad de trabajadores que nucleaba la zona era equivalente a la cantidad de habitantes del distrito.

Con el avance de la Triple A y la persecución política la UB debió cerrar sus puertas tras una serie de allanamientos. “Por esa época Montoneros estaba pasando a la clandestinidad y eso complicó el trabajo en las fábricas: no podíamos ser clandestinos los que teníamos que volver al trabajo. Cuando cerró el espacio nos reuníamos en las cercanías del lugar, en algún café o lugares de la zona. Pero con el golpe se agudiza la persecución que ya había comenzado con la Triple A. En ese periodo cae el Nono, que era nuestro responsable, junto con tres compañeros más, entre ellos su compañera. Fue durante un operativo que produjo la caída de muchos compañeros cercanos a la agrupación; fueron 26 los secuestrados entre el 19 y el 28 de abril, de los cuales 19 están desaparecidos. Eso es parte de la causa ESMA”, cuenta Pereira.

Con el regreso de la democracia la casa permaneció cerrada hasta 1998, cuando un cartel de venta activó al barrio. “Nos intrigaba mucho qué sería del lugar y el cartel de venta fue el detonante para que un grupo de compañeros y compañeras preparáramos el ingreso. Un 6 de diciembre rompimos un candado. La sorpresa mayor fue que estaba todo tal como lo habíamos dejado en el ‘74: los afiches, los grafitis, todo tal cual, era una impresión ver eso después de 24 años”.

La disputa por el lugar se extendió durante años, y en principio se logró una medida judicial de no innovar; la pelea para que el espacio sea declarado monumento histórico sujeto a expropiación llevó casi una década, pero alrededor de 2008 salió la ley y pudieron acceder a un subsidio para refaccionar el edificio y conservarlo. “En 2012 inauguramos y en el 2015 se consiguió que seamos declarados como sitio de memoria”, agrega Pereira.

En esta etapa el objetivo es apuntalar el trabajo y comenzaron a vincularse con otras instituciones, como la CPM, para fortalecerse.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosdesaparecidosmemoriaSitiosvicente lópez
Artículo anterior

Prohíben alojar más personas en la Unidad ...

Artículo siguiente

En el marco del juicio se realizó ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Violencia policial en Bolívar

    27 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Causa ESMA: se pronuncian contra el intento de sanción a una abogada de la querella          

    14 enero, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y culturaMemoria

    Seminario: arte, comunicación y memoria

    13 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    La fiscalía provincial planteó su incompetencia para seguir investigando la desaparición de Facundo Astudillo Castro

    9 julio, 2020
    Por ldalbianco
  • Educación y cultura

    Finalizó en Mar del Plata el curso de “Formación en Monitoreo de Lugares de Encierro”

    6 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    20 marzo, 2023
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Violencia policial

    “Los vi venir dispuestos a golpearme”

  • EncierroNoticias

    Impiden acceder al cargo a Comisionado contra la tortura de Neuquén

  • MemoriaOpinionesViolencia policial

    Primer aniversario de la Masacre de Pergamino

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria