Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

Memoria
Home›Memoria›Huellas y marcas del terrorismo de estado Los paisajes de la memoria

Huellas y marcas del terrorismo de estado Los paisajes de la memoria

Por Rocío Suárez
23 septiembre, 2013
1051
0

En el marco de la Jornada «Ciudad imaginada» organizada por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, se presentará este miércoles 25 de septiembre a las 14 horas el proyecto “Paisajes de la Memoria” de la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires. Se realizará además un recordatorio del monumento Memoria, recuerdo y compromiso de la Facultad de Arquitectura y urbanismo, realizado en 1995.

En la charla estarán presentes los arquitectos Roberto Saraví y Daniel del Pino (coautores del proyecto de arquitectura), la arquitecta Verónica Sánchez Viamonte (docente de la UNLP), el licenciado Matías Moreno (de HIJOS La Plata y Director en formación de la Secretaria de DDHH) y Gonzalo Vásquez, coordinar del área de Sitios de Memoria del Archivo nacional de la memoria. Coordina Samanta Salvatori, directora del Programa de investigación de la CPM.

El encuentro es en el aula 15 de la Facultad de Periodismo, diagonal 113 y 63 nº 291

Paisajes de la Memoria

Paisajes de la Memoria es un proyecto que lleva adelante la CPM en la provincia de Buenos Aires con el fin de indagar, a través del relevamiento y lectura de las distintas marcas territoriales y señalizaciones de sitios, qué y cómo se recuerda el terrorismo de estado. También se propone dar cuenta de cómo se manifiesta en las calles de las ciudades o pueblos la denuncia sobre la violación a los derechos humanos en la actualidad.

En el año 2001 se realizó una muestra fotográfica que se denominó “Los Paisajes de la Memoria” como resultado de una primera instancia del proyecto que la CPM realizó junto a otras entidades y organizaciones de la provincia de Buenos Aires. En ese momento a través de la mirada de cinco fotógrafos –Ana Paula Far Puharre, Diego Sandstede, Alejo Garganta Bermúdez, Alfredo Srur y Sergio Pirolla– se propuso un recorrido por algunas de las huellas del horror y de las formas que grupos de la  sociedad eligieron para recordar lo sucedido durante la última dictadura militar. En esta primera instancia, acompañan a las fotografías tres mapas que señalan las marcas de la memoria y los lugares donde funcionaron los centros clandestinos de detención.

En el año 2008 se retomó el proyecto con la idea de poder completar el trabajo y profundizar los relevamientos en la provincia de Buenos Aires. Con esta idea se realiza un rastreo fotográfico de cada señalización y marca encontrada, se llevan adelante entrevistas a quienes fueron o son parte de este trabajo de marcación, se busca documentación y, finalmente la diagramación de un mapa, con el objeto de indagar, analizar y transmitir las historias sobre la dictadura y las luchas por sus sentidos en el presente.

La tarea de señalar, el acto de enunciar que en este lugar se torturó o en este lugar se llevaron a un familiar o por estas aulas pasaron muchos estudiantes que hoy no están, no siempre es un proceso caracterizado por acuerdos. Estas señalizaciones muchas veces están cargadas de disputas y tensiones sobre los sentidos que se le asignan a un lugar, la negación o rechazo a la marcación e incluso las tensiones pueden encontrarse hacia el interior de los grupos “emprendedores de memoria”. De estas cuestiones quiere dar cuenta el proyecto ya que son parte de la memoria colectiva y de la lectura que se hace del presente.

El proyecto no deja de lado la indagación sobre la violación a los derechos humanos hoy.  Es decir, no sólo se intenta dar cuenta de un recorrido de la construcción de la memoria y de su presencia en las ciudades, pueblos o instituciones sino también de los señalamientos y denuncias que parte de la sociedad manifiesta ante la violencia por parte de las fuerzas de seguridad, la represión a los jóvenes y la tortura.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidoseducaciónmemoria
Artículo anterior

Punta Alta: Festejos por el día de ...

Artículo siguiente

“En materia de armas se trabaja reactivamente, ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventud

    La Pulseada: 12 años / 12 notas

    19 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Comienzan a declarar los testigos en el juicio a la armada en Bahía Blanca

    26 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Punta Alta: Festejos por el día de los derechos del estudiante secundario

    23 septiembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    El Espacio Memoria cumple diez años

    10 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaOpiniones

    A 38 años del secuestro y asesinato de Heinrich y Loyola

    4 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    La CPM valoró el cambio de calificación en la causa Ariel Canizzo  

    1 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMEducación y culturaNovedades

    SE REALIZÓ DE FORMA VIRTUAL Terminó el XIX encuentro de Jóvenes y Memoria: “Nos mueve el deseo de cambiarlo todo”

  • EncierroJusticiaNovedades

    La CPM en las cárceles e institutos de la provincia de Corrientes

  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    ACTO A 41 AÑOS DE LA NOCHE DE LOS LÁPICES Jóvenes conversaron con sobrevivientes en el sitio de memoria ex Pozo de Quilmes

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria