Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

JusticiaNovedades
Home›Justicia›Magdalena: las pericias que reconstruyen la masacre

Magdalena: las pericias que reconstruyen la masacre

Por Sole Vampa
22 septiembre, 2017
793
0

En la última semana declararon frente al tribunal integrado por Isabel Martiarena, Ezequiel Medrano y Carmen Palacios Arias los peritos que intervinieron tras el incendio en la Unidad 28 de Magdalena. Bomberos, autopsiantes, ingenieros e investigadores de distintas disciplinas testimoniaron sobre los informes periciales que constan en la causa.

ANDAR en La Plata

Negro de humo, monóxido de carbono, ácido cianhídrico fueron los términos que más se escucharon entre las declaraciones de los peritos que asistieron a las audiencias a testimoniar sobre los informes que realizaron tras la Masacre de Magdalena.

La represión

De acuerdo a los informes periciales se recogieron más de 20 vainas servidas del pabellón siniestrado. Algunas fueron levantadas por peritos policiales y el resto por el perito balístico de la suprema corte de justicia. Los lugares de donde fueron levantadas indicaron el recorrido de un tirador disparando a la largo de las camas del pabellón a pesar de que la advertencia en las cajas de cartuchos recogidas indicaba no disparar a menos de 10 metros porque podía ser letal.

“No sé si (el pabellón) era de 9 x 30 metros, pero disparar ahí 24 veces en poco tiempo, tanta cantidad de disparos es algo abusivo (…) No sé si era común esa manera de reprimir, porque leyendo los testimonios de los internos ya sabían que se tenían que poner detrás de los gabinetes o levantar los colchones. Por ahí un exceso de represión llevó a que quieran prender fuego”, declaró el Ingeniero Alfredo Gardés, encargado de juntar todas las pericias para realizar una reconstrucción 3D de los hechos.

El fuego

Los bomberos explicaron que el incendio tiene una fase inicial, que es el aporte de una fuente de energía a un material combustible, ése material aumenta su temperatura hasta que se inicia la llama y se empieza a propagar por transmisión de calor y/o contacto con la llama directa. El fuego va in crescendo mientras tenga oxigeno para alimentarse y a medida que se desarrolla se empieza a generar una capa de humos que puede llegar a los 500 o 600º. Eso se transforma en una especie de plancha que irradia calor hacia abajo y los materiales combustibles siguen aumentando su temperatura, si aumentan mucho entran en combustión. Además esa masa de humo está compuesta de partículas de carbón que flotan en el aire caliente, si llega a la temperatura de ignición del material suspendido y hay suficiente aire también entra en combustión. El incendio continua hasta que se empiezan a  agotar los materiales combustibles a partir de lo que comienza a descender hasta que se transforma en brasas, sería la fase de autoextinción. Eso fue lo que sucedió en el pabellón 16 de Magdalena.

“Con el agua de la manguera o un matafuegos bien utilizado se puede apagar cuando recién empieza”, aseguró Fernando Llanes, del cuerpo de bomberos de la Dirección de Seguridad Siniestral de la policía. El perito observó además en la primera inspección ocular que realizó en el lugar que las puertas estaban ahumadas del lado interno, indicación de que estaban cerradas en el peor momento del fuego, y que la puerta que daba al patio tenía y una huella de una zapatilla, “como si le hubieran dado patadas del lado de adentro para sacarla”.

La asfixia

De acuerdo a Claudia Malabud, perito forense de la asesoría pericial La Plata en aquel momento, las 33 víctimas fallecieron como consecuencia de síndrome de asfixia. La médica explicó que todos los informes de autopsia sobre los que ella trabajó indicaban que los cuerpos “presentaron quemaduras de características vitales, o sea producidas en vida. Algunos presentaron broncoaspiración que también se condice con la aspiración de gases (…) y un signo sumamente importante que es lo que se denomina negro de humo en las vías respiratorias: en la lengua, en la tráquea y en los bronqueos, quiere decir que esa persona respiró el humo y además algunas personas tenían quemaduras en las vías respiratorias, o sea que estaban sufriendo el calor. Esto significa que la persona estaba respirando, estaba viva en el fuego”.

En el mismo sentido declaró la médica Silvina Cabrera, de la asesoría pericial: “en los incendios, una persona puede tener diferentes tipos de lesiones y causas de muerte. Por un lado están las quemaduras, que pueden matar per se. En estos casos, la muerte tiene que ver con la extensión y no con la profundidad de las quemaduras”. En Magdalena -explicó- los cuerpos de las víctimas fatales tenían todos los signos de la muerte por asfixia producida por la inhalación de gases tóxicos como el ácido cianhídrico (surgen de la combustión de los colchones de goma de espuma).  En  las autopsias se detectó “negro de humo” en las vías aéreas y edemas en las vías superiores que causan la muerte en cuestión de minutos por el síndrome asfíctico.

Las bombas de agua no funcionaban

Durante la audiencia del lunes 18 de septiembre declararon en conjunto el perito ingeniero mecánico Ballefín, que estuvo encargado de registrar el estado del sistema de bombas de agua y la red contra incendios de la unidad penal, el arquitecto Colombo, también perito, que estuvo a cargo de reconstruir los planos de la unidad, y el fotógrafo que los acompañó para el relevamiento visual de datos de interés.

Según Ballefín, había 3 bombas electromecánicas, una principal y dos auxiliares: “Cuando realizamos la inspección, estaban las bombas pero no estaban conectadas. No había tablero de control ni otros instrumentos necesarios para su activación. Por lo tanto, era imposible que funcionaran”.

“Hicimos un recorrido del lugar para entender cómo estaba conformado el sistema de incendios. Es complicado porque la mitad de las instalaciones son subterráneas. Fuimos abriendo válvulas, relacionándolas, hasta que llegamos a entender cómo funcionaba el sistema. Cuando vimos que no tenía conexión, pedimos realizar una prueba de funcionamiento de manera sólo mecánica, en base a la presión del agua por fuerza de gravedad. Queríamos saber si la presión era adecuada pero vimos que el chorro de agua que tenía en ese momento no superaba los 2 metros”, detalló.

En ese sentido, el perito mecánico explicó que para que la presión de agua hubiera alcanzado para extinguir el fuego, el tanque de la unidad penal debería haber tenido más de 70 metros de altura sin importar la localización física dentro del predio: “La única presión era la dada por la altura del tanque, ya que las bombas no funcionaban. A simple vista, daba la sensación de ser un trabajo eléctrico sin terminar”.

A su turno Gardés coincidió al señalar que “en estas tragedias no falla una sola cosa sino muchas, una cadena de errores y eso al parecer es lo que ocurrió en este lugar. Había muchas cosas mal hechas de entrada y el edificio no digo que era destinado a tener una tragedia pero sí que era muy fácil que se produjera”. El perito planimétrico que inició su testimonio el último jueves continuará su declaración el lunes 25 tras el cuarto intermedio.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Johana Ramallo: la familia sospecha que la ...

Artículo siguiente

Llaman a una jornada internacional por Santiago ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaNovedadesSeguridad

    La CPM exige el cumplimiento de sentencias judiciales

    19 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • EncierroNovedades

    “Hoy el pueblo carcelario junto con su familia dice basta de tortura, hagan lo que tengan que hacer”

    17 enero, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaOpiniones

    El testimonio de Elia Espen

    9 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    Censo 2022: lanzan una campaña para incorporar preguntas sobre las identidades originarias

    10 junio, 2021
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaViolencia policial

    La CPM organiza una nueva jornada contra la violencia policial en Chivilcoy

    22 septiembre, 2016
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Monte Pelloni II: elevación a juicio

    2 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosOpiniones

    DECLARACIÓN AMERICANA SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Una reparación histórica

  • BrevesEncierroMemoria

    A 7 AÑOS DE SU MUERTE Actividades para recordar a la China Cuellar

  • Niñez y juventud

    BASTA DE AJUSTE Campaña provincial “Por el mes de la Niñez”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

    Por ldalbianco
    21 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria