Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico ...

      30 agosto, 2023
      0
    • La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones ...

      16 agosto, 2023
      0
    • Una trabajadora de Propulsora Siderúrgica fue interrogada en 1 y 60 por ...

      11 agosto, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
    • Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

      21 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

  • Encontrarse con Alma

CárcelesCPMEncierroNovedadesSalud
Home›Encierro›Cárceles›UN CASO TESTIGO DE LA SITUACIÓN SANITARIA EN EL ENCIERRO El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

UN CASO TESTIGO DE LA SITUACIÓN SANITARIA EN EL ENCIERRO El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

Por Sole Vampa
24 agosto, 2023
260
0
La falta de atención o deficiente acceso a la salud en el encierro fue la segunda vulneración de derechos más denunciada ante la Comisión por la Memoria durante el 2022. Este es uno de los datos que surge del informe anual que se presentó ayer y realiza cada año en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura. El caso de Eduardo, a quien tuvieron que amputarle una pierna tras una grave quemadura en un accidente de trabajo en la Unidad 1.

ANDAR en las cárceles

(Agencia Andar/ CPM) El deterioro en las condiciones de vida, la falta de controles y acceso a la atención médica producto de la mediación penitenciaria y la falta de profesionales, las carencias de medicación o a estudios e intervenciones, la mala alimentación, el hacinamiento y las malas condiciones de higiene hacen que afecciones comunes se agraven y las enfermedades graves constituyan un alto riesgo de muerte.

Ése es el caso de Eduardo, un detenido de 54 años que perdió su pierna a partir de un accidente laboral, una quemadura grave tras la que no recibió ningún tratamiento en la Unidad 1 de Lisandro Olmos. Eduardo es gastronómico y al caer detenido buscó trabajar en la cocina de la cárcel. “Busqué poder continuar, trabajar para superar la situación por la que estaba pasando y, más allá de eso, también cumpliendo con los reglamentos que el estado me pide: tener concepto conducta para lo que tenga que ver con una progresividad de la pena. De alguna manera es como que te obliga a cumplir con unos parámetros, que todos tenemos que cumplirlos, y uno de esos es trabajar y estuve trabajando”, cuenta Eduardo ahora desde la celda en la Unidad 26 de Olmos donde está alojado actualmente.

Eduardo en su celda de la Unidad 26 muestra las fotos de su trabajo como gastronómico antes de caer detenido.

Durante cuatro años trabajó en la UP N° 1 cocinando incluso para los directores y el personal jerárquico de la Unidad. Tenía un equipo de una decena de personas, otros detenidos, a su cargo a los que trataba de instruir en las cuestiones de la cocina como manipulación de alimentos, reglas mínimas de trabajo y seguridad. Pero las condiciones eran muy precarias: no había ropa de trabajo, los utensilios eran viejos, las ollas no tenían manija o los hornos, puerta. “Nos manejamos con lo con lo que hay, con lo que se puede y con lo que cada unidad dispone”, dice.

El día que se quemó estaba organizando la comida para un evento: “íbamos a hacer 200 empanadas para el ‘socio cultural’, es cuando viene gente de afuera y se prepara como un agasajo. Pongo a hervir 5 pollos, una olla gigante, y cuando la estamos bajando me paro para agarrar la olla con otro compañero, uno de cada lado, cuando la levantamos y hacemos fuerza para bajarla de la cocina la manija se quiebra, yo me quedo con la manija en la mano, y el otro como la tiene levantada y la olla en un segundo se giró y me cayó toda el agua en la pierna”, describe Eduardo.

Salió de urgencia al sector de sanidad donde le dieron gasas, una crema para la quemadura y Amoxidal 600. Eduardo es diabético e insulino-dependiente pero ese dato no pareció significativo en ese momento: “no me llevaron a un hospital, no me dijeron, por ejemplo, qué gravedad tenían las quemaduras, no me indicaron nada. La carne se había achicharrado por el agua con la grasa del pollo y el aceite”.

En los días que siguieron Eduardo volvió a sanidad varias veces, el dolor no paraba. “El médico me dice ‘mirá vos sos diabético, viejo, y todo tarda en curarse y doler te va a doler’ y porque supuestamente es un profesional una persona que estudió que se capacitó yo iba, los médicos me atendían, ponían la firma como que yo había ido pero más que alguna inyección o algún antibiótico común y corriente no me daban”. Y el tiempo siguió pasando, semanas en las que Eduardo se hacía las curaciones solo en el pabellón y que llegaron a ser meses. Ocho meses tardó su pierna en gangrenarse. “Un día me caigo al piso y no me puedo levantar, me levantan dos internos que estaban ahí y yo me retorcía del dolor. Se me había reventado el pie y empezó a salir podrido, se me veían todos los tendones, los huesos no y todo lo que era la carne entre los tendones ya había desaparecido”, describe.

En el Hospital San Martín no tuvieron más remedio que la amputación, luego de que la pierna se le gangrenara por desatención

Lo atendió el director médico de la unidad cuando ya era tarde. “Me atiende y me dice’ uh por qué no avisaste antes’ entonces le contesté ‘doctor ¿por qué no mira el expediente y se fija cuántas veces yo vine a sanidad?” Al llegar al hospital San Martín ya no hubo forma de salvar la pierna. Tras la amputación el diagnóstico fue claro: “está demostrado el evidente abandono de persona, denúncielo”, le aconsejó una médica. 

Cuando le dieron el alta la Unidad 1 ni siquiera quiso recibirlo, por lo que quedó alojado en la Unidad 26 del complejo de Olmos. Allí comenzó a recuperarse pero la desidia continuó, y cuando lo entrevistaron los integrantes de un equipo de monitoreo de la CPM Eduardo se había fabricado él mismo una prótesis  “tumbera” como la llama. Primero fue con un tronco y un caño de plástico, y luego la perfeccionó con ayuda de otros detenidos y los restos de una silla de ruedas rota.

Una de las prótesis “tumberas” que se fabricó Eduardo con ayuda de otros detenidos

“Sinceramente esto fue una tortura psicológica tremenda, porque a veces pensamos que torturar a una persona sólo es si te golpean o como si te sentaran en una silla y te bolsearan, pero esto es tremendo porque yo tuve ganas de morirme, ganas de quitarme la vida. Tuve un abandono total, yo entiendo que me equivoqué, pero no por qué me trataron así. Perdí la pierna trabajando, no robando ni haciéndole mal a nadie, trabajando, y me dieron la espalda”, define.

Hoy Eduardo sigue trabajando en la cocina de la Unidad 26, le falta un año para cumplir su condena y a través de la intervención de la CPM se logró que acceda a una prótesis médica. “Yo he tenido suerte pero hay gente que se está muriendo”, dice Eduardo, y agrega que quiere denunciar para que algo cambie. “No puedo conectarme con ninguna fiscalía de turno, nadie me escucha, nadie me atiende, mis derechos han sido pisoteados y vulnerados por completo. Si el estado tiene derecho a reprimirme, a encarcelarme, yo como ser humano, como lo más básico de la vida, tengo derecho a hablar”, dice con claridad.

Las carencias y deficiencias del sistema de salud en el encierro fueron denunciadas año tras año por la CPM que en este último Informe Anual 2023 registró  9.016 hechos de tortura vinculados a cuestiones de salud, el 28% del total. Según el registro de muertes en cárceles y alcaidías de la CPM, del total de muertes registradas el 86% se relaciona a problemas de salud. 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosCPMDerechos HumanosOlmosSaludviolencias
Artículo anterior

Festejos en Punta Querandí

Artículo siguiente

La reforma de la política criminal es ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Señalizaron la Unidad Penitenciaria Nro. 13 de Junín

    28 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventudNovedades

    La CPM repudia la represión de Gendarmería en Bajo Flores

    2 febrero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Salud

    “La población está cada vez más expuesta a los agrotóxicos”

    8 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    Causa Facundo Astudillo Castro: nuevas medidas de prueba contradicen la hipótesis del accidente

    12 julio, 2021
    Por ldalbianco
  • NoticiasSeguridad

    Trenque Lauquen: denuncian “espionaje policial” en marcha por Santiago Maldonado

    23 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • SaludTrabajo

    Paro, movilización y corte contra los despidos en el hospital Posadas

    24 enero, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    EL HOMICIDIO SE PRODUJO EN 2017 EN LOMAS DE ZAMORA Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

  • MemoriaNoticias

    Presentación de libro Relatos y memorias de una hija de los ’70

  • Identidades y territoriosTrabajo

    Acto LGBTI+ por el 1° de Mayo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

    Por Sole Vampa
    22 septiembre, 2023
  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Encontrarse con Alma

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria