Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia documentos de inteligencia

  • La CTA presenta un informe sobre represión

CárcelesCPMEncierroNovedadesSalud
Home›Encierro›Cárceles›UN CASO TESTIGO DE LA SITUACIÓN SANITARIA EN EL ENCIERRO El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

UN CASO TESTIGO DE LA SITUACIÓN SANITARIA EN EL ENCIERRO El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

Por Sole Vampa
24 agosto, 2023
1782
0
La falta de atención o deficiente acceso a la salud en el encierro fue la segunda vulneración de derechos más denunciada ante la Comisión por la Memoria durante el 2022. Este es uno de los datos que surge del informe anual que se presentó ayer y realiza cada año en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura. El caso de Eduardo, a quien tuvieron que amputarle una pierna tras una grave quemadura en un accidente de trabajo en la Unidad 1.

ANDAR en las cárceles

(Agencia Andar/ CPM) El deterioro en las condiciones de vida, la falta de controles y acceso a la atención médica producto de la mediación penitenciaria y la falta de profesionales, las carencias de medicación o a estudios e intervenciones, la mala alimentación, el hacinamiento y las malas condiciones de higiene hacen que afecciones comunes se agraven y las enfermedades graves constituyan un alto riesgo de muerte.

Ése es el caso de Eduardo, un detenido de 54 años que perdió su pierna a partir de un accidente laboral, una quemadura grave tras la que no recibió ningún tratamiento en la Unidad 1 de Lisandro Olmos. Eduardo es gastronómico y al caer detenido buscó trabajar en la cocina de la cárcel. “Busqué poder continuar, trabajar para superar la situación por la que estaba pasando y, más allá de eso, también cumpliendo con los reglamentos que el estado me pide: tener concepto conducta para lo que tenga que ver con una progresividad de la pena. De alguna manera es como que te obliga a cumplir con unos parámetros, que todos tenemos que cumplirlos, y uno de esos es trabajar y estuve trabajando”, cuenta Eduardo ahora desde la celda en la Unidad 26 de Olmos donde está alojado actualmente.

Eduardo en su celda de la Unidad 26 muestra las fotos de su trabajo como gastronómico antes de caer detenido.

Durante cuatro años trabajó en la UP N° 1 cocinando incluso para los directores y el personal jerárquico de la Unidad. Tenía un equipo de una decena de personas, otros detenidos, a su cargo a los que trataba de instruir en las cuestiones de la cocina como manipulación de alimentos, reglas mínimas de trabajo y seguridad. Pero las condiciones eran muy precarias: no había ropa de trabajo, los utensilios eran viejos, las ollas no tenían manija o los hornos, puerta. “Nos manejamos con lo con lo que hay, con lo que se puede y con lo que cada unidad dispone”, dice.

El día que se quemó estaba organizando la comida para un evento: “íbamos a hacer 200 empanadas para el ‘socio cultural’, es cuando viene gente de afuera y se prepara como un agasajo. Pongo a hervir 5 pollos, una olla gigante, y cuando la estamos bajando me paro para agarrar la olla con otro compañero, uno de cada lado, cuando la levantamos y hacemos fuerza para bajarla de la cocina la manija se quiebra, yo me quedo con la manija en la mano, y el otro como la tiene levantada y la olla en un segundo se giró y me cayó toda el agua en la pierna”, describe Eduardo.

Salió de urgencia al sector de sanidad donde le dieron gasas, una crema para la quemadura y Amoxidal 600. Eduardo es diabético e insulino-dependiente pero ese dato no pareció significativo en ese momento: “no me llevaron a un hospital, no me dijeron, por ejemplo, qué gravedad tenían las quemaduras, no me indicaron nada. La carne se había achicharrado por el agua con la grasa del pollo y el aceite”.

En los días que siguieron Eduardo volvió a sanidad varias veces, el dolor no paraba. “El médico me dice ‘mirá vos sos diabético, viejo, y todo tarda en curarse y doler te va a doler’ y porque supuestamente es un profesional una persona que estudió que se capacitó yo iba, los médicos me atendían, ponían la firma como que yo había ido pero más que alguna inyección o algún antibiótico común y corriente no me daban”. Y el tiempo siguió pasando, semanas en las que Eduardo se hacía las curaciones solo en el pabellón y que llegaron a ser meses. Ocho meses tardó su pierna en gangrenarse. “Un día me caigo al piso y no me puedo levantar, me levantan dos internos que estaban ahí y yo me retorcía del dolor. Se me había reventado el pie y empezó a salir podrido, se me veían todos los tendones, los huesos no y todo lo que era la carne entre los tendones ya había desaparecido”, describe.

En el Hospital San Martín no tuvieron más remedio que la amputación, luego de que la pierna se le gangrenara por desatención

Lo atendió el director médico de la unidad cuando ya era tarde. “Me atiende y me dice’ uh por qué no avisaste antes’ entonces le contesté ‘doctor ¿por qué no mira el expediente y se fija cuántas veces yo vine a sanidad?” Al llegar al hospital San Martín ya no hubo forma de salvar la pierna. Tras la amputación el diagnóstico fue claro: “está demostrado el evidente abandono de persona, denúncielo”, le aconsejó una médica. 

Cuando le dieron el alta la Unidad 1 ni siquiera quiso recibirlo, por lo que quedó alojado en la Unidad 26 del complejo de Olmos. Allí comenzó a recuperarse pero la desidia continuó, y cuando lo entrevistaron los integrantes de un equipo de monitoreo de la CPM Eduardo se había fabricado él mismo una prótesis  “tumbera” como la llama. Primero fue con un tronco y un caño de plástico, y luego la perfeccionó con ayuda de otros detenidos y los restos de una silla de ruedas rota.

Una de las prótesis “tumberas” que se fabricó Eduardo con ayuda de otros detenidos

“Sinceramente esto fue una tortura psicológica tremenda, porque a veces pensamos que torturar a una persona sólo es si te golpean o como si te sentaran en una silla y te bolsearan, pero esto es tremendo porque yo tuve ganas de morirme, ganas de quitarme la vida. Tuve un abandono total, yo entiendo que me equivoqué, pero no por qué me trataron así. Perdí la pierna trabajando, no robando ni haciéndole mal a nadie, trabajando, y me dieron la espalda”, define.

Hoy Eduardo sigue trabajando en la cocina de la Unidad 26, le falta un año para cumplir su condena y a través de la intervención de la CPM se logró que acceda a una prótesis médica. “Yo he tenido suerte pero hay gente que se está muriendo”, dice Eduardo, y agrega que quiere denunciar para que algo cambie. “No puedo conectarme con ninguna fiscalía de turno, nadie me escucha, nadie me atiende, mis derechos han sido pisoteados y vulnerados por completo. Si el estado tiene derecho a reprimirme, a encarcelarme, yo como ser humano, como lo más básico de la vida, tengo derecho a hablar”, dice con claridad.

Las carencias y deficiencias del sistema de salud en el encierro fueron denunciadas año tras año por la CPM que en este último Informe Anual 2023 registró  9.016 hechos de tortura vinculados a cuestiones de salud, el 28% del total. Según el registro de muertes en cárceles y alcaidías de la CPM, del total de muertes registradas el 86% se relaciona a problemas de salud. 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosCPMDerechos HumanosOlmosSaludviolencias
Artículo anterior

Festejos en Punta Querandí

Artículo siguiente

La reforma de la política criminal es ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Declaró Massot

    25 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMMemoriaNovedades

    La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

    7 septiembre, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Tigre: policías sin control y a los tiros

    30 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Opiniones

    El ejemplo de Ganón

    9 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Centros CerradosCPMEncierroNiñez y juventudNovedades

    La CPM pidió medidas sanitarias por contagio masivo de coronavirus en el centro cerrado de Malvinas Argentinas  

    21 agosto, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedades

    Abuso policial en Mar del Plata: dan lugar al habeas corpus

    22 enero, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    ORGANISMOS DE DDHH CONVOCAN A ASISTIR A LA PRIMERA AUDIENCIA Megacausa Zona V: comenzó en Bahía Blanca el juicio a 38 militares y policías por crímenes de lesa humanidad

  • JusticiaNiñez y juventudNovedades

    12 AÑOS DESPUÉS DE LA PRESENTACIÓN La Corte Bonaerense ratificó un amparo a favor de la niñez vulnerable en La Plata

  • NoticiasViolencia policial

    JORNADA DE LA CPM CONTRA LA VIOLENCIA POLICIAL Masacre de Pergamino: los jóvenes detrás del reclamo de justicia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

    Por Sole Vampa
    17 julio, 2025
  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia ...

    Por Ana Lenci
    16 julio, 2025
  • La CTA presenta un informe sobre represión

    Por Sole Vampa
    15 julio, 2025
  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

    Por Sebastian Pellegrino
    14 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria