Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

CPMJusticiaNoticiasOpiniones
Home›CPM›LUEGO DE LA SENTENCIA POR LUCÍA PÉREZ Tras un fallo cuestionado los jueces marplatenses denuncian a organizaciones sociales

LUEGO DE LA SENTENCIA POR LUCÍA PÉREZ Tras un fallo cuestionado los jueces marplatenses denuncian a organizaciones sociales

Por Paula Bonomi
3 enero, 2019
1436
0

La CPM expresó su rechazo y preocupación por la denuncia realizada por los miembros de la Cámara de Apelación y Garantías en lo penal de Mar del Plata ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Los magistrados cuestionan el accionar de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) y las organizaciones sociales, sindicales, políticas, de mujeres y feministas que convocaron al paro nacional de mujeres el 5 de diciembre después de la sentencia dictada por el TOC 1 de Mar del Plata en el juicio por la muerte de Lucía Pérez. Las organizaciones objetaron que no hubiera ninguna imputación por esa muerte y denunciaron el sesgo sexista, discriminatorio y sin perspectiva de género del Poder Judicial, que coloca al Estado como productor de violencia machista y responsable de la impunidad frente a la sociedad.

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia) Antes de finalizar el año la Asociación Judicial Bonaerense presentó públicamente una denuncia rechazando la presentación efectuada por los jueces integrantes de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Mar del Plata ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires que exige un pronunciamiento institucional sobre el cuestionamiento público que organizaciones sindicales, sociales, políticas, organismos de derechos humanos y colectivos feministas han realizado ante el fallo dictado por el Tribunal en lo Criminal N°1, por el que resultaron absueltos los asesinos Lucía Pérez.

“Los camaristas sostienen que el cuestionamiento popular constituye un ataque a la independencia e imparcialidad de la judicatura, soslayando que las sentencias judiciales son actos de gobierno, y por lo tanto la crítica pública de la ciudadanía sobre aquéllas configura una manifestación propia del régimen republicano vigente bajo un Estado democrático de derecho, que en nada afecta la necesaria imparcialidad e independencia que el Poder Judicial debe tener frente a los otros poderes del Estado”, indicaron los judiciales y resaltaron que “el posicionamiento de los integrantes de la Cámara Penal de Mar del Plata expresa una reacción corporativa, en su doble carácter de magistrados y varones, configurando una demostración cabal de la actualidad de un Poder Judicial que mayoritariamente ignora el amplio y contundente consenso social existente en torno a la imperiosa necesidad de avanzar hacia procesos judiciales y fallos con perspectiva de género”.

Para la Comisión por la Memoria esta solicitud no sólo vulnera el derecho a la libre expresión sino que, con el argumento de la indebida intromisión en la independencia e imparcialidad del juzgador, pone en evidencia un intento de disciplinamiento hacia quienes denuncian las prácticas sexistas y la violencia de género. “El Poder Judicial actúo de manera negligente desde el inicio del caso. La primera responsable estatal en dar respuesta a la demanda de justicia, la fiscal María Isabel Sánchez, fue la encargada de revictimizar a la joven a través de declaraciones públicas que produjeron gran impacto social y un daño irreparable a la familia. Posteriormente, tuvo un deficiente desempeño en la  investigación que no fue tenido en cuenta previamente por el Tribunal Oral en lo Criminal de la ciudad de Mar del Plata, integrado por los jueces Pablo Javier Viñas, Juan Facundo Gómez Urso y Aldo Daniel Carnevale. Asimismo, los magistrados llevaron adelante el juicio oral y resolvieron absolver por unanimidad a los tres imputados por el abuso sexual y femicidio de Lucía Pérez ocurrido el 8 de octubre de 2016. Sólo dos de los imputados fueron condenados por el Tribunal por delitos vinculados a la Ley 23.737 de tenencia y tráfico de estupefacientes”, expresaron.

“La sentencia sostiene un estereotipo de joven que no encuadra en los parámetros de víctima sexual que el sistema patriarcal pretende: para ser víctima de un delito contra la integridad sexual es necesario que las mujeres sean pobres, débiles, sumisas, asexuadas. En éste y muchos otros casos la mirada judicial apaña y justifica al varón; la complicidad del Poder Judicial patriarcal y las prácticas machistas puede verse al referenciar estereotipos de rasgos positivos para los varones imputados que los alejan de condenas con perspectivas de género,  transformando el juicio en un juicio sobre la biografía de Lucía, la víctima, en lugar de concentrarse en el análisis de la conducta de los acusados”, afirmaron desde la CPM y concluyeron: “exhibe una indiferencia total a las exigencias que el derecho internacional de los derechos humanos plantea desde hace décadas en relación con la incorporación de perspectiva de género en el juzgamiento de delitos sexuales. En este sentido,  “la solicitud de los jueces enviada a la Corte es una práctica más que defiende a la corporación judicial y consolida sus rasgos patriarcales, sexistas, clasistas y racistas que debería revisar, dada la magnitud del cuestionamiento social, y no repelerlo intentando disciplinar las voces disidentes”.

La demanda social y política hacia el Estado está hecha: es urgente la incorporación de formación con perspectiva de género de manera integral y transversal en las y los agentes judiciales cuyo ejercicio del poder impacta directamente en la vida social de las mujeres, de las lesbianas, de las travestis y personas trans, condenándolas a una justicia ficticia.

 

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasjusticiaMar del Platamujeresreclamo
Artículo anterior

Organizaciones de ex combatientes realizan un acto ...

Artículo siguiente

Los servicios de protección de la niñez ...

Artículos relacionados Más del autor

  • malvinas
    JusticiaMemoriaNoticias

    Las violaciones a los derechos humanos siguen impunes

    20 marzo, 2017
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Ordenan desalojar a los detenidos por delitos de lesa humanidad de la unidad de mujeres de Ezeiza

    8 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesGénero

    Feminidades en lucha, una muestra fotográfica en Diputados

    10 marzo, 2025
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Marcha por Omar Cigarán

    20 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesSalud

    Por una jornada por la vida que trascienda fronteras

    23 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Excarcelaron a Brian Núñez tras atenuar su pena por haber sido torturado

    18 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesSeguridad

    CASO SEPÚLVEDA: AHORCADO EN LA COMISARÍA Un informe de gendarmería confirma que a Damián lo mató la policía

  • MemoriaNoticias

    FUE ASESINADO POR LA POLICÍA BONAERENSE EL 10 DE JULIO DE 2020 Vandalizaron un mural pintado en memoria de Lucas Verón a días de cumplirse el tercer aniversario de su asesinato

  • Identidades y territoriosNoticias

    JORNADA DE DEBATE EN PUNTA QUERANDÍ Mes de los muertos: el regreso de los ancestros a sus territorios

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria