Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico ...

      30 agosto, 2023
      0
    • La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones ...

      16 agosto, 2023
      0
    • Una trabajadora de Propulsora Siderúrgica fue interrogada en 1 y 60 por ...

      11 agosto, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
    • Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

      21 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

  • Encontrarse con Alma

GéneroMovilizaciónNovedadesViolencia policial
Home›Género›CHUBUT ENM: desenmascarar el operativo represivo

CHUBUT ENM: desenmascarar el operativo represivo

Por Sole Vampa
16 octubre, 2018
1092
0

El gobierno de Chubut reprimió al movimiento de mujeres: ciudad sitiada, detenciones ilegales, golpes, amenazas e insultos de parte de la policía de la provincia y la zona liberada para que violentos ataquen alojamientos y micros de las mujeres del ENM. Cómo se organizaron las mujeres para lograr la liberación de las diez detenidas tras el operativo represivo, y cómo se ejerció la violencia institucional.

ANDAR en Chubut

(Prensa colaborativa: Marcha Noticias- Agencia Andar) Luego de dos días intensos de intercambio, reflexiones  y mucha organización más de 60 mil mujeres, lesbianas, travestis y trans  de todas las regiones del país y Latinoamérica se movilizaron por la ciudad de Trelew para visibilizar la potencia de un movimiento que llegó para revolucionarlo todo.  La tradicional marcha, que tuvo un recorrido de 5 km partiendo del centro del pueblo hacia los barrios periféricos fue una vez más la expresión de la alegría sabernos fuertes y  hermanadas en las calles, luchando por libertades, deseos y  derechos, contra toda opresión, violencias y muerte.  Alrededor de las 21.30 hs, luego de la desconcentración de la inmensa mayoría la policía provincial – sin identificarse-  comenzó una razzia arbitraria y violenta contra mujeres que se encontraban caminando en los alrededores de Plaza Independencia y el Casino de la ciudad. Fueron  ilegalmente detenidas diez mujeres y posteriormente trasladadas a los tribunales locales a declarar ante la jueza Mirta del Valle Moreno y la fiscal Silvia Pereyra. Durante las horas que permanecieron privadas de su libertad ningún funcionario del Gobierno respondió los insistentes llamados y, hasta el momento, no se dieron explicaciones por los hechos.

“Nos enteramos de la represión por las redes y que había detenidas, nos acercamos de inmediato a la Comisaría 1ª”, relató Valeria Segura, abogada feminista de La Plata en diálogo con Andar Agencia y Marcha Noticias. “Cuando llegamos ya estaban en la audiencia por su detención. Ocho estaban allí y otras dos detenidas en el hospital por las condiciones de salud que tenían tras recibir balas de goma, golpes y cortes y que luego de ser atendidas las trasladaron directamente a Tribunales”.

“Junto a  una compañera, integrante de AGARRE, corriente antirrepresiva de El Bolsón, exigimos entrar al edificio de Tribunales donde  ya estaba siendo la audiencia y luego de mucho insistir,  solo  pudimos entrar una persona por prensa, tres abogadas y una de las defensoras oficiales de Trelew. Fuimos al sexto piso donde estaban las detenidas y allí estaban la defensora, la fiscal y la jueza. En la audiencia evidenciamos que la fiscal no tenía ninguna constancia probatoria para la detención de esas mujeres”.

Mientras que en el interior se daban las declaraciones, las puertas de los tribunales fueron el escenario de cientos de compañeras que se reunieron a exigir la inmediata libertad de todas. “Hubo dos audiencias: en la primera declararon tres detenidas acusadas por el delito de ´daños agravados´. Ellas lo hicieron con la presencia de una defensora oficial de la ciudad; otras siete fueron acusadas por los delitos de ´incendio y resistencia a la autoridad´. Ahí estuvo presente una abogada de Mar del Plata, la ciudad de una de las detenidas”. A pesar de la diferencia en las acusaciones el relato de las violentadas fue similar: “contaron que estaban caminando, aproximadamente a las 21.30, y que ven a una mujer que estaba siendo agredida por un grupo de varones que la tiraron al piso y la patearon y arrastraron. Un grupo de mujeres intentó socorrerla y fue rodeada por otros varones y mujeres -de civil que incluso estaban con el pañuelo verde de la Campaña- que las agarraron al grito de policía y las arrastraron a una camioneta que no tenía identificación donde las esposaron -momento en que aparecieron policías uniformados- y luego las trasladaron a lo que parecía ser una central de bomberos”. Las detenidas fueron golpeadas, amenazadas e insultadas por los efectivos policiales. “Les dijeron ´puta, a ver ahora si sos tan revolucionaria´. Luego a algunas las trasladaron a la Alcaldía y a otras al hospital debido a las heridas de gravedad que tenían”, afirmó Segura.

La jueza determinó que las detenciones fueron legales. Se va a continuar con una investigación preparatoria que va a durar aproximadamente 6 meses donde se las va a investigar por estos delitos. “Hay que pedir la absolución y que se continúe con las denuncias por violencia institucional contra la policía”.

El operativo represivo durante todo el fin de semana fue provocador. “Se orquestó un mecanismo en el que las fuerzas represivas salieron a la calle rápidamente, la policía montada estuvo dando vueltas, estuvieron intimidando. Estaba la ciudad sitiada, no se podía circular, hubo una situación de persecución e incluso hubo grupos de varones en autos y motos provocando”.

Varias personas de organismos de derechos humanos solicitaron hablar con la fiscal pero no fueron atendidas. Se intentaron comunicar con la Subsecretaría de Chubut, a cargo de Carla Sánchez Galindo y con Gobierno de la provincia, a cargo de Federico Massoni, para que respondieran ante la gravedad de la situación pero no hubo respuesta. “Se redactó entonces un documento de hábeas corpus preventivo para garantizar la seguridad de todes. En ese documento, además de la violencia de la represión, se denunció la zona liberada a los violentos que tirotearon y apedrearon escuelas  y micros donde se alojaron y se trasladaron quienes participaron del Encuentro. “Fue un mensaje claro de parte del poder represivo, del Estado y la justicia de que se va a perseguir al movimiento de mujeres”

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasChubutgeneroidentidadesmujeresreclamoviolencias
Artículo anterior

Comienza en Bahía Blanca otro juicio por ...

Artículo siguiente

Nuestras vidas, nuestros cuerpos

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroNovedades

    Entregaron un informe sobre cárceles correntinas al vicegobernador Gustavo Canteros

    28 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNovedades

    “500 años de colonialismo, sin cumplir nuestros derechos”

    18 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • BrevesGénero

    El cuarto de Lucía

    7 abril, 2021
    Por Sole Vampa
  • BrevesCPMEducación y culturaGénero

    Carne, una historia de amor se presenta en la biblioteca de la CPM

    6 marzo, 2023
    Por Sole Vampa
  • EncierroNoticiasSalud

    Anahí Salcedo: piden que se garantice su acceso a la salud

    26 marzo, 2019
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridad

    Violencia policial en Chascomús

    10 junio, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CPMMemoriaNovedades

    INAUGURARON UN MEMORIAL Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del asesinato de Sebastián Nicora

  • JusticiaNovedades

    MARTÍN MUÑOZ FUE LIBERADO EL 9 DE MARZO Pasó 13 años en la cárcel por una causa armada y acaba de recuperar la libertad por un fallo de Casación

  • GéneroNoticias

    DATOS DE UN OBSERVATORIO Registraron 288 femicidios en un año de ASPO/DISPO

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

    Por Sole Vampa
    22 septiembre, 2023
  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Encontrarse con Alma

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria