Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

CPMJusticiaNoticias
Home›CPM›EN LA COMISARÍA 3° DE LA TABLADA Un jurado popular declaró culpables a 11 policías bonaerenses por severidades, vejaciones y abuso sexual

EN LA COMISARÍA 3° DE LA TABLADA Un jurado popular declaró culpables a 11 policías bonaerenses por severidades, vejaciones y abuso sexual

Por Sole Vampa
23 abril, 2023
322
0

Luego de una larga audiencia de alegatos que comenzó el viernes, en la madrugada del sábado un jurado popular decidió, por mayoría, declarar culpables de los delitos de severidades, vejaciones y abuso sexual a 11 de los 15 policías bonaerenses –varones y mujeres- imputados. Los hechos ocurrieron entre 2019 y 2020 en la comisaría 3ra. de La Tablada. La decisión del jurado valora el testimonio de las mujeres y mujeres trans que, a pesar del inmenso dolor que padecieron, tuvieron la valentía de denunciar estos hechos y declarar durante el juicio. La Comisión Provincial por la Memoria, en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, patrocinó a 17 de las 28 víctimas, interviniendo además como particular damnificado institucional.  El próximo 10 de mayo se llevará a cabo la audiencia de cesura ante el Juez Gerardo Gayol, del TOC 4 de La Matanza, donde se requerirán las penas para luego dictarse la sentencia.

ANDAR en La Matanza

(Agencia Andar) Por unanimidad (12 votos) o por mayoría de 10 y 11 votos –según los casos-, un jurado popular integrado por doce vecinos y vecinas de La Matanza consideró culpable de los delitos de severidades, vejaciones y abuso sexual a 11 policías bonaerenses. Otros cuatro funcionarios que llegaron a juicio fueron declarados no culpables. El veredicto se conoció este sábado alrededor de las 3 de la madrugada, luego de una semana de audiencias que se realizaron en el SUM de la Unión Industrial de La Matanza.

Los hechos denunciados ocurrieron entre septiembre de 2019 y enero de 2020 en la comisaría 3ra de La Tablada, y tuvieron como víctimas al menos 28 mujeres y personas trans. De acuerdo a la instrucción judicial y lo que se ventiló durante el juicio, estas prácticas fueron sistemáticas y se dieron en un contexto de graves vulneraciones a los derechos humanos.

Durante estos días de audiencia, las víctimas de este delito pasaron frente al jurado y aún con signos de angustia por lo vivido, relataron con precisión y de manera coincidente los actos de violencia física y psicológica que sufrieron durante esos cuatro meses.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) patrocinó a 17 de las 28 víctimas y fue particular damnificado institucional en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura. En ese rol destacó durante los alegatos, que esas prácticas constituyeron actos de tortura y graves violaciones a los derechos humanos, solicitando la condena por estos delitos. Este pedido se fundamentó en la sistematicidad de las practicas y la clara intencionalidad de llevarlas a cabo para provocar sufrimientos y padecimientos graves en las víctimas de parte de funcionarios públicos que tenían el deber de cuidado y custodia de las detenidas.

Durante las audiencias del juicio se probó que durante esos cuatro meses (de septiembre de 2019 a enero del 2020) los funcionarios policiales ejercieron violencias físicas y psicológicas con el objetivo de humillar, producir gran sufrimiento y castigar a las detenidas de múltiples formas: insultos racistas y xenófobos; aislamiento extremo como forma de castigo que implicaba el encierro en las pequeñas celdas durante periodos prolongados, donde las forzaban a orinar en botellas de plástico y defecar en bolsas de nylon; el robo y la destrucción de los alimentos que ingresaban sus familias -los funcionarios policiales les tiraban la comida o la dejaban al sol para que se pudra-; provisión de agua caliente y en mal estado para hidratarse, entre otros graves hechos.

En ese marco de graves violaciones a los derechos humanos, los funcionarios policiales abusaron sexualmente de las detenidas durante una requisa en donde se buscaba un celular. Las víctimas declararon que en la dependencia había escáner para detectar metales en el cuerpo de las personas, pero no se utilizó. La requisa personal vejatoria consistió en introducir una agente policial sus dedos en las cavidades intimas de cuatro mujeres cuanto menos, con un mismo guante a todas. Una de las mujeres declaró su angustia porque conociendo que tenía una enfermedad de transmisión sexual, temió que se contagiaran sus compañeras, otra joven que era virgen también fue víctima de estas prácticas, lo que le provocó una profunda afectación. Todo esto en un marco de absoluta ilegalidad: con participación de personal policial masculino, sin consentimiento de las víctimas ni autorización judicial, y con la única finalidad de castigar, humillar, denigrar y, finalmente, violentar la integridad sexual de las detenidas.

Tal como se sostiene en fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y como requirió la CPM en sus alegatos, estas requisas constituyen abuso sexual y así también lo entendió el jurado popular que declaró la culpabilidad de 4 de los 6 policías que estaban imputados por abuso sexual.

El otro delito que quedó probado durante el juicio fueron las vejaciones durante una requisa policial masiva a cargo del Grupo de Apoyo Departamental (GAD) luego de una protesta de las mujeres por las inhumanas condiciones de detención. En ese momento, funcionarios del GAD junto a personal de la comisaría encerraron a diez detenidas en un baño de ínfimas condiciones, las obligaron a desnudarse y las golpearon con palos para que realicen ejercicios físicos hasta la extenuación, con sus cuerpos en contacto, una de ellas menstruando, todo frente a la mirada de policías hombres que se burlaban con diferentes insultos «negras de mierda», «mugrientas», «putas», etc.

Por último, el jurado popular también declaró culpable a los policías imputados por las vejaciones a una joven mujer trans. Durante el encierro, fue particularmente violentada por su condición de género: fue alojada en una celda diminuta sin camastro ni baño, la alojaron también con detenidos hombres y la hicieron limpiar orín, material fecal y vómitos de otras personas con sus propias manos.

En la decisión final del jurado popular, por estos hechos, fueron declarados culpables el subcomisario Lionel Maximiliano Gómez, Ángel Ariel Reales y Javier Ramón González por los delitos de severidades y abuso sexual; Valeria Suárez, Silvia Solari y Lara de las Nieves Taramazzo por el delito de severidades; Silvina Suárez por el delito de abuso sexual; y Hernán Garzón, Yanina Vargas, Johanna Romero y Franco Hinojosa por el delito de vejaciones. Por su parte, Maida Ruiz, Cristian Aliaga, Leandro Maidan y Ariel Pasquale fueron declarados no culpables por el jurado.

A pesar de los años que transcurrieron del hecho, todas las víctimas que declararon durante el juicio se encuentran en la actualidad profundamente afectadas por la violencia sufrida, algunas incluso con problemas de salud que persisten hasta el día de hoy y de carácter crónico. Además, la grave afectación y sufrimiento de las víctimas fue corroborado en el juicio por un ateneo de profesionales de psicólogas y trabajadores sociales del Centro de Asistencia a la Víctima del Departamento Judicial de La Matanza y del equipo de asistencia psicológica de la CPM, mediante una extensa declaración dando cuenta de su labor con las víctimas durante estos casi cuatro años y ratificando la perdurabilidad del daño sufrido. También el titular del Codesedh, el médico Norberto Liwski, refirió en su declaración al acompañamiento de las víctimas efectuados por su institución y aportó datos muy relevantes respecto de las condiciones en que deben efectuarse las prácticas ginecológicas.

A su vez, el Secretario Ejecutivo e integrante de la CPM Roberto F. Cipriano Garcia realizó una caracterización de las condiciones de detención y trato en comisarías, lo que acontecía en ese lugar y la forma de intervenir del organismo como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura. También importantes funcionarios judiciales de La Matanza prestaron declaración respecto del comportamiento del personal policial en la comisaría y pudieron dar cuenta del contexto de graves vulneraciones de derechos.

Para llegar a probar estos hechos, fue muy valioso el trabajo realizado durante el juicio por el fiscal de delitos de gravedad institucional Jorge Yametti y su secretaria Natalia Piccoli, así como también la tarea realizada por la fiscalía de instrucción, a cargo de María Julia Panzoni y Fernando Amador López, y la fiscal general de La Matanza Patricia Ochoa.

Por otro lado, la defensa de los policías intentó desmentir los hechos, pero no aportaron casi ninguna prueba sobre la inocencia de sus defendidos. En cambio hostigaron a las víctimas y sus abogados y abogadas, e insistieron en atacar recurrentemente el trabajo realizado por la CPM en la defensa de los derechos humanos. Como muestra el categórico voto del jurado popular, nada de esto tuvo peso o incidencia en el camino de justicia.

Cabe recordar que la investigación judicial se inició a raíz de la comunicación realizada por funcionarios de la Defensoría General de La Matanza y el entonces Defensor de Casación Dr. Mario Coriolano, familiares de las víctimas y por el habeas corpus y posterior denuncia penal presentada por la CPM el 21 de enero de 2020, luego de realizar una inspección en la comisaría en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura.

A lo largo de estos años, los equipos de la CPM que conforman el Mecanismo Local de Prevención de la Tortura acompañó, asistió y patrocinó a las víctimas. Durante el juicio, recibieron también el acompañamiento de H.I.J.O.S y APDH La Matanza, la distrital de La Matanza de Suteba y colectivos de género y derechos humanos de la región.

Tras la decisión del jurado popular, el juez Gerardo Gayol del Tribunal Oral Criminal N° 4 de La Matanza realizará el 10 de mayo la audiencia de cesura para que las partes requieran el monto de las penas a imponer a los policías declarados culpables, para luego dictar su sentencia.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos HumanosjuiciosjusticiaLa Matanzapolicíatorturaviolencias
Artículo anterior

La CPM reúne a 40.000 jóvenes de ...

Artículo siguiente

Jóvenes y Memoria en Orense: cuando la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Comenzó una nueva edición de Teatro x la identidad

    14 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Juicio en Bahía Blanca. Audiencias del 6 y 7 de agosto

    15 agosto, 2013
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSeguridad

    La CPM denuncia razzias en diferentes ciudades de la provincia de Buenos Aires

    26 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Caso Andrés Núñez: se suspendió la audiencia para revisar las condenas

    13 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Apremios ilegales en Chaco: apelan el fallo que dictó la falta de mérito

    12 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    Juntarse ante problemas comunes

    27 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CPMNovedades

    POR ANTIDEMOCRÁTICO E INCONSTITUCIONAL La CPM rechaza el proyecto de ordenanza municipal para aplicar el protocolo antipiquetes en La Plata

  • CPMLesa HumanidadNovedades

    PROCESADO POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD Continúa la protección política del fiscal Fernández Garello, agente de inteligencia durante la dictadura

  • CPMEncierroNiñez y juventudNovedades

    LAS GRAVES CONDICIONES DE DETENCIÓN PRODUCEN MUERTE Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo Nogués

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria