Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

CPMJusticiaNoticiasOpiniones
Home›CPM›LUEGO DE LA SENTENCIA POR LUCÍA PÉREZ Tras un fallo cuestionado los jueces marplatenses denuncian a organizaciones sociales

LUEGO DE LA SENTENCIA POR LUCÍA PÉREZ Tras un fallo cuestionado los jueces marplatenses denuncian a organizaciones sociales

Por Paula Bonomi
3 enero, 2019
771
0

La CPM expresó su rechazo y preocupación por la denuncia realizada por los miembros de la Cámara de Apelación y Garantías en lo penal de Mar del Plata ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Los magistrados cuestionan el accionar de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) y las organizaciones sociales, sindicales, políticas, de mujeres y feministas que convocaron al paro nacional de mujeres el 5 de diciembre después de la sentencia dictada por el TOC 1 de Mar del Plata en el juicio por la muerte de Lucía Pérez. Las organizaciones objetaron que no hubiera ninguna imputación por esa muerte y denunciaron el sesgo sexista, discriminatorio y sin perspectiva de género del Poder Judicial, que coloca al Estado como productor de violencia machista y responsable de la impunidad frente a la sociedad.

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia) Antes de finalizar el año la Asociación Judicial Bonaerense presentó públicamente una denuncia rechazando la presentación efectuada por los jueces integrantes de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Mar del Plata ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires que exige un pronunciamiento institucional sobre el cuestionamiento público que organizaciones sindicales, sociales, políticas, organismos de derechos humanos y colectivos feministas han realizado ante el fallo dictado por el Tribunal en lo Criminal N°1, por el que resultaron absueltos los asesinos Lucía Pérez.

“Los camaristas sostienen que el cuestionamiento popular constituye un ataque a la independencia e imparcialidad de la judicatura, soslayando que las sentencias judiciales son actos de gobierno, y por lo tanto la crítica pública de la ciudadanía sobre aquéllas configura una manifestación propia del régimen republicano vigente bajo un Estado democrático de derecho, que en nada afecta la necesaria imparcialidad e independencia que el Poder Judicial debe tener frente a los otros poderes del Estado”, indicaron los judiciales y resaltaron que “el posicionamiento de los integrantes de la Cámara Penal de Mar del Plata expresa una reacción corporativa, en su doble carácter de magistrados y varones, configurando una demostración cabal de la actualidad de un Poder Judicial que mayoritariamente ignora el amplio y contundente consenso social existente en torno a la imperiosa necesidad de avanzar hacia procesos judiciales y fallos con perspectiva de género”.

Para la Comisión por la Memoria esta solicitud no sólo vulnera el derecho a la libre expresión sino que, con el argumento de la indebida intromisión en la independencia e imparcialidad del juzgador, pone en evidencia un intento de disciplinamiento hacia quienes denuncian las prácticas sexistas y la violencia de género. «El Poder Judicial actúo de manera negligente desde el inicio del caso. La primera responsable estatal en dar respuesta a la demanda de justicia, la fiscal María Isabel Sánchez, fue la encargada de revictimizar a la joven a través de declaraciones públicas que produjeron gran impacto social y un daño irreparable a la familia. Posteriormente, tuvo un deficiente desempeño en la  investigación que no fue tenido en cuenta previamente por el Tribunal Oral en lo Criminal de la ciudad de Mar del Plata, integrado por los jueces Pablo Javier Viñas, Juan Facundo Gómez Urso y Aldo Daniel Carnevale. Asimismo, los magistrados llevaron adelante el juicio oral y resolvieron absolver por unanimidad a los tres imputados por el abuso sexual y femicidio de Lucía Pérez ocurrido el 8 de octubre de 2016. Sólo dos de los imputados fueron condenados por el Tribunal por delitos vinculados a la Ley 23.737 de tenencia y tráfico de estupefacientes», expresaron.

“La sentencia sostiene un estereotipo de joven que no encuadra en los parámetros de víctima sexual que el sistema patriarcal pretende: para ser víctima de un delito contra la integridad sexual es necesario que las mujeres sean pobres, débiles, sumisas, asexuadas. En éste y muchos otros casos la mirada judicial apaña y justifica al varón; la complicidad del Poder Judicial patriarcal y las prácticas machistas puede verse al referenciar estereotipos de rasgos positivos para los varones imputados que los alejan de condenas con perspectivas de género,  transformando el juicio en un juicio sobre la biografía de Lucía, la víctima, en lugar de concentrarse en el análisis de la conducta de los acusados”, afirmaron desde la CPM y concluyeron: “exhibe una indiferencia total a las exigencias que el derecho internacional de los derechos humanos plantea desde hace décadas en relación con la incorporación de perspectiva de género en el juzgamiento de delitos sexuales. En este sentido,  “la solicitud de los jueces enviada a la Corte es una práctica más que defiende a la corporación judicial y consolida sus rasgos patriarcales, sexistas, clasistas y racistas que debería revisar, dada la magnitud del cuestionamiento social, y no repelerlo intentando disciplinar las voces disidentes”.

La demanda social y política hacia el Estado está hecha: es urgente la incorporación de formación con perspectiva de género de manera integral y transversal en las y los agentes judiciales cuyo ejercicio del poder impacta directamente en la vida social de las mujeres, de las lesbianas, de las travestis y personas trans, condenándolas a una justicia ficticia.

 

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasjusticiaMar del Platamujeresreclamo
Artículo anterior

Organizaciones de ex combatientes realizan un acto ...

Artículo siguiente

Los servicios de protección de la niñez ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Trabajo

     “No somos los Balcedo, queremos trabajar y sacar el medio adelante”

    19 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesSeguridad

    Un informe de gendarmería confirma que a Damián lo mató la policía

    15 enero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosJusticiaNovedades

    Justicia arbitraria y xenófoba

    12 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNiñez y juventudNovedades

    “Facundo es alegre, activo y muy curioso por la historia para poder transformar el presente”

    20 julio, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • EncierroSeguridad

    La UP 28 de Magdalena enfrenta su crisis más grave: hacinamiento, sobrepoblación y torturas

    11 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroNoticias

    Se presentó la revista Desatadas

    15 octubre, 2019
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesViolencia policial

    Cultura contra la trata

  • Identidades y territoriosNoticias

    TERRITORIO SAGRADO Piden que se garanticen las medidas de resguardo para un yacimiento arqueológico indígena

  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    Comienza el megajuicio por los pozos de Banfield y Quilmes, y El Infierno, de Avellaneda

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

    Por ldalbianco
    21 mayo, 2023
  • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en 1 y 60 ...

    Por Sebastian Pellegrino
    20 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria