Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis y trans -travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis y trans -travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

MemoriaNoticias
Home›Memoria›EL HOMENAJE SERÁ EL SÁBADO 4 DE MAYO DESDE LAS 18 A 42 años del ataque de la Triple A recordarán a las víctimas de la masacre de Pacheco

EL HOMENAJE SERÁ EL SÁBADO 4 DE MAYO DESDE LAS 18 A 42 años del ataque de la Triple A recordarán a las víctimas de la masacre de Pacheco

Por Ana Lenci
1 junio, 2016
2293
0

Desde la Comisión Ana María Martínez y otras organizaciones de derechos humanos, entre ellas la Comisión Provincial por la Memoria, convocan a un acto homenaje en el cruce de las rutas 9 y 197, partido de General Pacheco este sábado 4 a las 18 hs. En la causa por la masacre de tres obreros y militantes del Partido Socialista de los Trabajadores –PST- ocurrida en mayo de 1974, la CPM integra la querella con aportes de documentos del archivo de la exDIPPBA

ANDAR en la memoria

(Agencia) El sábado 4 de mayo organismos de derechos humanos y familiares y amigos de las víctimas recordarán a los tres obreros y militantes políticos que en la medianoche del 29 de mayo de 1974 fueron secuestrados de un local del PST en la localidad de El Talar, General Pacheco, y luego acribillados por parte de una patota conformada por 20 integrantes de la Triple A.

El homenaje será el sábado 28 de mayo desde las 18

El homenaje será el sábado 28 de mayo desde las 18

La causa por la que se investigan esos asesinatos es la 1075/06, caratulada como Almirón y otros sobre asociación ilícita, y tramita ante el juzgado federal 1 a cargo de María Romilda Servini de Cubría.

Hay tres imputados (el cuarto, Eduardo Fumega, subinspector de la Policía Federal, falleció): Jorge Conti, subsecretario de Prensa de Nación en 1974 y vocero de López Rega; Julio Yessi, titular de la Juventud Peronista de la República Argentina (JPRA, organización armada por la derecha peronista con el objeto de restarle poder a las Regionales de la JP identificadas con la tendencia y Montoneros).

Acerca de los hechos ocurridos en 1974, comenzaron con el secuestro de seis militantes del PST que se encontraban reunidos en el local del partido en la localidad de El Talar: tres hombres y tres mujeres. Estas últimas fueron fuertemente golpeadas y luego liberadas. Se trata de Monica Wolf, Silvia Sara Ferraté y “Amalia”.

En cuanto a los tres hombres -Oscar “Hijitus” Meza, de veintiséis años, obrero de Astilleros Astarsa; Antonio “Toni” Moses, veinticuatro años y obrero metalúrgico de Wobron; y Mario “Tano” Zidda, veintidós años, estudiante y también obrero en una industria de la zona- fueron acribillados a balazos.

Cabe destacar que meses antes de la Masacre de Pacheco, había sido asesinado de un escopetazo de “Itaka” en el pecho el obrero metalúrgico Inocencio “el Indio” Fernandez, dirigente gremial de base de Cormasa. A raíz del crimen, los obreros de la empresa tomaron la fábrica.

Asimismo, como reconstruye el portal laizquierdadiario.com, entre la Masacre de Pacheco y el asesinato del Indio Fernández, el PST había sufrido cerca de 25 atentados, voladuras de locales, disparos contra activistas, invasiones policiales y tortura de militantes en Gran Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Mar del Plata y el asesinato de uno de sus principales dirigentes nacionales, César Robles. Un año después de Pacheco se produjo la Masacre de La Plata, donde otros ocho militantes del PST fueron asesinados.

Los autores fueron en todos los casos miembros de la CNU, la JSP, miembros de la policía y custodias oficiales: la Triple A.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasmasacre de pachecomemoria
Artículo anterior

La cáscara rota: audiencia y documental

Artículo siguiente

Proyectos para el tratamiento de delitos complejos: ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    Juicio CNU: el imputado interroga a una testigo

    3 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    “La Nueva Provincia: los que nunca cambiaron”

    1 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Presentación de “Historias mínimas”, función de teatro espontáneo en el MAM

    3 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Colocación de una baldosa por Eduardo Miguel “Eddie” O’ Neill

    29 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Movilizan contra la prisión domiciliaria al genocida Etchecolatz

    9 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    “En La Cacha confluyeron la Armada, el Ejército, la Policía Bonaerense y el SPB”

    6 julio, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    Una jornada contra la trata en Tandil

  • NovedadesSeguridad

    PREOCUPACIÓN POR EL AUMENTO DE LA VIOLENCIA POLICIAL La CPM denuncia razzias en diferentes ciudades de la provincia de Buenos Aires

  • MemoriaNovedadesTrabajo

    REPARACIÓN DE LEGAJOS DE TRABAJADORES DEL ESTADO DESAPARECIDOS “El Estado buscó negar las historias de sus trabajadores comprometidos con la acción gremial y política”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis y trans -travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria