Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Recusaron a la jueza Marrón por obstruir la investigación y negar pruebas ...

      11 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
    • Comienza el XIX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria: el espacio ...

      24 noviembre, 2020
      0
    • Convocan a una actividad virtual a 44 años del ataque a la ...

      23 noviembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
    • La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos ...

      26 agosto, 2020
      0
    • Un habeas para detener el hostigamiento contra el joven de Zárate brutalmente ...

      25 agosto, 2020
      0
    • La CPM pidió medidas sanitarias por contagio masivo de coronavirus en el ...

      21 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciaron mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
    • Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

      5 noviembre, 2020
      0
  • Corrientes: denuncian que ocho penitenciaron mataron a un preso a golpes

  • Aborto legal en todo el territorio argentino

  • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

CárcelesEncierroOpiniones
Home›Encierro›Cárceles›CARTA DE LOS FAMILIARES DE PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD A LOS PODERES DEL ESTADO Vivos entraron y vivos los queremos

CARTA DE LOS FAMILIARES DE PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD A LOS PODERES DEL ESTADO Vivos entraron y vivos los queremos

Por Paula Bonomi
17 abril, 2020
179
0

Al Ministerio de Justicia, al Poder Judicial y Poder Legislativo, Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires, de la Nación, y especialmente a Jueces y Fiscales:

Somos familiares de personas privadas de la libertad ambulatoria en contexto de la Provincia de Buenos Aires y hoy están peor que en la antigüedad, cuando un rey, ministros y mercadistas decidían sobre la vida o muerte de los esclavos.Corre el año 2020 y aún así seguimos dependiendo de que los tres poderes del Estado decida quienes van a vivir y quienes van a morir. El derecho más básico de todos, a la vida, no lo están teniendo en cuenta, porque asistimos atónitas que a pesar que hay una resolución de la “Cámara de Casación Penal Federal llamó a los magistrados a atender con medidas alternativas los pedidos de personas presas por delitos menores, las que están en condiciones de obtener libertad condicional o cerca de cumplir la condena, así como quienes tiene problemas de salud”. En la Provincia de Buenos Aires, las escasas excarcelaciones se eligieron a edad y por enfermedades pre-existentes, o madres con hijos, desoyendo las sugerencias de Organismos Nacionales e Internacionales.

El contagio del COVID -19 se produce por la circulación de un virus que se potencia cuando las condiciones no son de salubridad e higiene (lavarse las manos cada media hora, lavar con lavandina los objetos, y sobretodo se debe evitar el contacto físico y guardar distancias de más de un metro entere una persona y otra) como lo indica el Ministerio de Salud, pero nada de ello ocurre dentro de las cárceles donde están nuestro hijos. Se habla de una pandemia arrasadora, y no queremos ver a nuestros hijos e hijas enfermarse y morir de COVID – 19 en soledad y sin asistencia médica adecuada. Hasta el año 2003 se tomaba la ley más benigna, en el 2004 “aparece” Blumberg (que mintió hasta en su título universitario) y se endurecen las condenas, que arrasa con las libertades anticipadas.

Les pedimos porque la vida de nuestros hijos están en sus manos, son los pibes y pibas de los barrio quienes pagan condenas excesivamente largas, porque esos pibes no gozan de ningún derecho, porque deben cumplir las condenas de principio a fin en una cárcel, sin que en la mitad o tercera parte de la condena acceda a un beneficio liberatorio.

Nuestros hijos e hijas están bajo custodia y cuidado del Estado. En cárceles, comisarías y otros lugares de encierro donde no hay insumos que permitan sostener las medidas de cuidado establecidas por el propio Estado. Hay escasos profesionales para la asistencia médica. Las actuales condiciones van a provocar que nuestros hijos e hijas se mueran solos y solas en la soledad de la cárcel porque no podremos acercarnos. Es un dolor gigante para nosotras, escuchar en sus voces el miedo a que se mueran porque están todos hacinados, sin elementos de higiene. El Estado es responsable de velar por sus derechos.

Las familias también nos ocupamos de llevarles comida y elementos de higiene pero tampoco podemos circular porque respetamos el aislamiento social preventivo y obligatorio, y lo hacemos porque la provisión de alimentos y elementos de higiene del Estado es casi inexistente. Con las visitas suspendidas y con el Estado que no provee insumos en la cantidad y calidad necesarios, están a la buena de Dios.

¡En esas condiciones el virus no va a distinguir por edades o por patologías previas, corren riesgo todos y todas!
Hay causas en apelación, hace años sin resolución, y ese letargo burocrático los hará cómplices de las muertes si el COVID V 19 ingresa a las cárceles. Además el 50 %, sí el cincuenta por ciento, lo están con prisiones preventivas, y hay quienes son víctimas de causas armadas que padecen el encierro carcelario.
Exhortamos a que accionen con la urgencia que el COVID – 19 exige, que se otorguen las libertades anticipadas, liberen a quienes están con prisión preventiva o están pasados de fecha, que los que tienen salidas transitorias se transformen en excarcelaciones, lo mismo que con los que están con prisión preventiva. Dependiendo de las situaciones, se puede contemplar que otorguen arrestos domiciliarios, y si es necesario sin tobilleras, pero que salgan del riesgo inminente que implica la cárcel.

Nuestros hijos van a morir por las condiciones en que viven, porque ustedes señores jueces están negados a liberarlos aunque objetivamente estén en condiciones. Somos las voces de las madres que acompañan a sus hijos, que, por pedido de las propias personas privadas de la libertad dejamos de asistir a las visitas porque ellos prefirieron cuidarnos, aunque a ellos el Estado no los cuide.

El dolor de ver a nuestros hijos tan cerca de la muerte nos destroza, porque cuando dejamos de ir, y considerando la pandemia supusimos que iban a tomar cartas en el asunto los jueces pero no está pasando, no tienen agua potable, no tienen lavandina, no tienen espacio para guardar las distancias reglamentarias.
Hay familias que perdimos a nuestros hijo e hijas mientras estaban privados de la libertad, porque el Estado no los protegió y violó el derecho más sagrado que es el de la vida. Las madres podemos hacer relatos terribles, llenos de crueldad y violencia sobre nuestros muertos a manos del Estado representado por el Servicio Penitenciario y por el Poder Judicial.

Las muertes traumáticas son invisibilizadas al igual que las causas armadas, porque ocultan una realidad de desidia y abandono, los presos no son descartables, no pierden su humanidad, el único derecho que pierden es el de la libertad ambulatoria, aunque sabemos que es falso, porque pierden todos los derechos, incluso a la vida. Exigimos que a la brevedad resuelvan la situación otorguen beneficios liberatorios o seguirán sumando pibes y pibas muertos en las cárceles.

Jueces liberen a nuestros hijos, las madres, padres y familias estamos esperándolos con vida.
¡Vivos entraron y vivos los queremos! Familiares de detenidos .

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasreclamoviolencias
Artículo anterior

“Para pedir auxilio no hay cuarentena”

Artículo siguiente

En la CIDH preocupan las restricciones a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosNoticias

    “Ya no queremos vivir de prestado”

    18 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • Entrevistas

    “Los detenidos declararon aun a riesgo de posteriores represalias”

    20 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • BrevesGénero

    Continúan las audiencias en el juicio a Yanina Farías

    15 abril, 2019
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaOpinionesViolencia policial

    Presentan hábeas corpus por Luciano Arruga

    25 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EncierroSeguridad

    Mujeres, políticas de drogas y encarcelamiento en Latinoamérica

    5 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Caso Pablo Alcorta: la CPM se presentó como amicus curiae

    6 diciembre, 2017
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    EN DOS CAUSAS Revocaron la prisión domiciliaria de Miguel Etchecolatz

  • MemoriaViolencia policial

    A 29 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN FORZADA Jornada de memoria y lucha por Andrés Núñez

  • NoticiasSalud y ambienteSeguridad

    ESCASEZ DE RECURSOS FRENTE A LA PANDEMIA Los trabajadores de salud y una pelea diaria por los insumos

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Corrientes: denuncian que ocho penitenciaron mataron a un preso a golpes

    Por Sole Vampa
    15 enero, 2021
  • Aborto legal en todo el territorio argentino

    Por Paula Bonomi
    14 enero, 2021
  • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

    Por Sole Vampa
    13 enero, 2021
  • Avanza un acuerdo por las tierras destinadas a la comunidad Iwy Imemby

    Por Sole Vampa
    11 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria