Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
    • La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un ...

      28 febrero, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de memoria

  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

Educación y culturaMemoriaNoticias
Home›Educación y cultura›JÓVENES Y MEMORIA: JORNADA DE CAPACITACIÓN Los derechos humanos como un espacio de encuentro y reconocimiento

JÓVENES Y MEMORIA: JORNADA DE CAPACITACIÓN Los derechos humanos como un espacio de encuentro y reconocimiento

Por Rocío Suárez
10 mayo, 2016
705
1

Más de 600 educadores de toda la provincia de Buenos Aires participaron del primer encuentro de capacitación para coordinadores del programa Jóvenes y Memoria que organiza, desde hace 15 años, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). “Pensamos los derechos humanos como conquistas sociales y Jóvenes y Memoria se inscribe en la disputa por esos derechos”, señaló Sandra Raggio, directora del organismo. La doble jornada en La Plata y Merlo se inscribió a su vez en las actividades que la CPM realizó por el día de lucha contra la violencia institucional y que contó con la presencia de referentes de organismos de derechos humanos, organizaciones de familiares y militantes sociales y políticos.

ANDAR en la Provincia

(CPM/Agencia) La disputa de sentido por el pasado reciente y los desafíos actuales, el rol de escuelas y organizaciones políticas, sociales y culturales, los derechos humanos como un territorio de encuentro y como un campo de acción política. Durante la doble jornada que se realizó el jueves 5 en La Plata y el viernes 6 en Merlo, más de 600 educadores de toda la provincia de Buenos Aires participaron del primer encuentro de capacitación organizado por la Comisión Provincial por la Memoria.

Estos espacios de trabajo sirvieron para empezar a discutir la experiencia Jóvenes y Memoria y marcaron el comienzo de una serie de encuentros que, durante los próximos meses, convocará a 20 mil estudiantes, 1.025 escuelas y 212 organizaciones sociales, políticas y culturales de más de 300 localidades de Buenos Aires. Como viene sucediendo desde el 2002, año a año el programa de la CPM sigue creciendo y repensándose: la participación y el compromiso de los docentes y los jóvenes fortalecen el valor pedagógico de una política pública sostenida en materia de educación y derechos humanos.

Los 1.237 proyectos de investigación presentados para esta XV convocatoria se proponen descubrir historias de la dictadura en sus comunidades, estudiar sus múltiples consecuencias y conocer situaciones de violaciones a los derechos humanos en el presente. “El programa entiende la memoria y los derechos humanos como un espacio de encuentro y reconocimiento, de participación e intervención”, expresó la directora general de la CPM, Sandra Raggio.

Pensar Jóvenes y Memoria como una pedagogía de la praxis, intervenir para transformar la realidad, significa recuperar el valor político de esta experiencia: “La disputa por la memoria, no es sólo por el relato del pasado, sino que se inscribe aquí y ahora en el desafío de qué sociedad queremos, por eso es más lo que está por venir que lo que ya fue. Es acción, es intervención, es experiencia. También por eso es tan importante que tantos hayan respondido a la convocatoria, incluso más que el año pasado, y que provengan de distintos lugares y territorios, porque quiere decir que la memoria sigue activa tanto como la lucha por la plena vigencia de los derechos humanos», remarcó Raggio.

“Todavía como sociedad nos falta trabajar mucho sobre el respeto de los derechos humanos; hay discursos hegemónicos que plantean posiciones muy reaccionarias y es importante que los jóvenes puedan atravesar este proceso de conocimiento y participar al mismo tiempo de un debate social más profundo”, sostuvo Matías, docente del Centro Educativo para la Producción Total Nº 33 de Cañuelas. “Es vital la participación de los jóvenes en estas discusiones, porque son ellos quienes viven a diario las vulneraciones de derechos. Estas violencias, muchas veces, están naturalizadas por eso es importante que ellos puedan registrarlas y visibilizarlas”, agregó María Soledad de la escuela secundaria Nº 13 de San Miguel y del espacio social y cultural Mordisquito.

El testimonio de Matías y María Soledad aparecen como una síntesis de muchos otros que, en la misma línea, identifican las violaciones a los derechos humanos en el presente como una problemática que interpela a los jóvenes. En ese sentido, la doble jornada en La Plata y Merlo se realizó en el marco de las actividades que la CPM organizó por el día nacional de lucha contra la violencia institucional, fecha en la que se recuerda la masacre de Budge.

Todavía hoy la persecución, el hostigamiento y la tortura constituyen una práctica sistemática ejercida por las fuerzas de seguridad. Y, precisamente, más de un centenar de investigaciones presentadas en la convocatoria XV abordan como problema de investigación las múltiples violencias que se despliegan desde el Estado. En esa misma línea, durante la charla abierta del viernes en Merlo, el co-presidente de la CPM, Víctor Mendibil aseguró que “el Estado está en deuda con la comunidad. Tenemos que trabajar para acabar con estas violaciones a los derechos humanos que se siguen perpetrando”. Bajo un mismo principio ético y político, el compromiso de los docentes y jóvenes aportan a ese trabajo colectivo en la denuncia, sanción y erradicación de la violencia institucional.

“Está bueno que, desde la escuela, se asuma este rol y pensemos juntos con ellos, con otros alumnos y escuelas de toda la provincia, la agenda de derechos humanos para construir un pensamiento crítico que nos permite ampliar nuestro horizonte de posibilidades y comprometernos con el otro”, señaló Melisa del Instituto José Manuel Estrada de Olavarría. “Es fundamental, es una manera de poder reconstruirnos como ciudadanos activos y pensarnos como  protagonistas de esta historia que nos toca vivir en la escuela, en el barrio, en el lugar de trabajo, en la comunidad. Lo que pasa no le pasa al otro sino que también me pasa a mí, empezar a pensar que el otro también es parte de mí”, añadió Ivana del Instituto secundario Padre Raspuela de Junín.

Encontrarse y reconocerse en el otro, construir desde la pluralidad pero bajo un piso común: la defensa de los derechos humanos. Los más de 600 educadores que participaron de la primera capacitación pudieron intercambiar experiencias, identificar objetivos y problemáticas, y pensar estrategias pedagógicas. «Es un buen comienzo, hubo compromiso, intercambio, debate, pluralidad en la mirada y heterogeneidad en las propuestas. La políticas de memoria son y serán políticas de Estado, no sólo por decisiones de los gobiernos sino sobre todo por las decisiones y convicciones de toda la sociedad, aún con sus matices» sostuvo María Elena Saraví, directora del programa Jóvenes y Memoria.

En junio se realizarán las segundas jornadas y los encuentros regionales con los estudiantes; cada uno de estos espacios de formación y debate, que reunirán a más de 20 mil jóvenes y coordinadores, sirven para fortalecer el trabajo de investigación que se presenta en Chapadmalal en noviembre. “La expectativa es seguir construyendo conciencia, acompañar estos procesos que los jóvenes van transitando y que uno también va construyendo con ellos. Sembrando un poquito de algo para construir un mundo distinto, más justo”, cerró María Soledad.

[jwplayer mediaid=»17372″]

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanoseducaciónjóvenesmemoriaprovincia
Artículo anterior

Sin transporte para escuelas rurales

Artículo siguiente

En defensa de la educación pública

Artículos relacionados Más del autor

  • Violencia policial

    Entran por una puerta y quedan hacinados en sus celdas

    1 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesIdentidades y territorios

    Se realiza un congreso sobre diversidad sexual y derechos humanos en América Latina y el Caribe

    16 octubre, 2020
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Marcha por Omar Cigarán

    20 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosNovedades

    Ley federal de las culturas

    4 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMEncierroJusticiaNovedades

    Condenaron a los seis ex policías por la muerte de los siete jóvenes en la comisaría 1°

    20 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • CPMNovedadesViolencia policial

    Gatillo fácil con postas de goma

    20 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesViolencia policial

    LA CPM PARTICIPÓ DEL ENCUENTRO Jornada contra la violencia policial en Trelew

  • JusticiaNovedades

    Jornada de inspecciones oculares en el juicio por Monte Pelloni

  • SeguridadViolencia policial

    Marcha en Florencio Varela Protesta por ataques a organizaciones sociales

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Talleres barriales para bordar memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria