Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un insano récord argentino”

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

Sin categoría
Home›Sin categoría›MUESTRA COLECTIVA SOBRE DIVERSIDAD Y DISIDENCIA SEXUAL “L*SOTR*S” en el Museo de Arte y Memoria de la CPM

MUESTRA COLECTIVA SOBRE DIVERSIDAD Y DISIDENCIA SEXUAL “L*SOTR*S” en el Museo de Arte y Memoria de la CPM

Por Ana Lenci
27 octubre, 2014
2000
0

En octubre se inauguró la muestra colectiva sobre diversidad y disidencia sexual “L*SOTR*S” en el Museo de Arte de la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires (CPM). Esta muestra, producida y coordinada por la CPM, se propone recuperar parte de la constelación de prácticas, discursos y estéticas que componen el movimiento LGTBIQ. Durante los dos meses de exhibición, se realizan talleres, charlas y presentaciones.

ANDAR en la diversidad

(Agencia) “La mirada de los otr*s se proyecta sobre nosotr*s. ¿Quién es “el otro” que clasifica, persigue o reprime lo que som*s? ¿Quiénes juzgan el deseo y las elecciones sexuales? ¿Qué sentencias se ejercitan frente a la autopercepción? ¿Quién puede determinar en qué pueden convertirse L*SOTR*S?”, se pregunta el texto que precede la muestra: un conjunto de fotografías, dibujos, afiches, revistas, instalaciones, documentos históricos, sonidos, palabras, poemas que dan cuenta de las distintas formas de vivir y expresar el deseo.

Tapa Revista El Teje

Tapa Revista El Teje

La CPM se acerca a este tema, consciente de las limitaciones que existen a la hora de dar cuenta del amplio abanico de la diversidad: “Esta muestra es diversa, colectiva e incompleta. Pero también podría ser de muchos otros modos. Dibuja con trazo irreverente una constelación de prácticas, discursos, estéticas y afectos que componen sólo una parte del movimiento LGBTIQ: zigzagueante, emergente y a la vez subterráneo”, dice en el texto curatorial. Y explica el por qué de esta muestra en el Museo, manifestando que “desde la CPM consideramos que el arte, como experiencia y representación, puede ayudarnos a visibilizar, sensibilizar y transformar el presente, ampliando miradas y profundizando el camino por la igualdad de derechos. A partir de la fotografía, el cine, la literatura y de diversas expresiones artísticas la muestra invita a reflexionar sobre las organizaciones, resistencias y desafíos que implicó e implica la restitución de derechos de tod*s a lo largo de la historia nacional”.

Afiche Daniel Arzola

Afiche Daniel Arzola

La muestra exhibe por primera vez documentos históricos pertenecientes al Archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) en los que se pone en evidencia la información que elaboró este organismo con relación a travestis, homosexuales y lesbianas. Como cuentan quienes trabajaron con estos documentos, “este registro no fue constante ni sistemático, pero demuestra cómo los agentes de inteligencia se inmiscuían en la vida íntima de las personas, informaban sobre las formas de actuar y sentir, perseguían las maneras consideradas “fuera de lo normal” y registraban los actos de resistencia”.

El presidente de la CPM, Hugo Cañón, señaló: “A lo largo de la historia los factores de poder real ejercen su control social colonizando la cultura sexual. No puede haber ‘diferentes’ por fuera de los estereotipos dogmáticamente predeterminados. El deseo es reprimido y disciplinado para impedir que el ser humano libre ‘subvierta’ el orden establecido como verdad revelada. Este espacio es una expresión de libertad para confirmarnos en nuestra propia identidad. En tanto seres deseosos y amantes realizados, reforzamos el rompimiento de ataduras pendientes y podemos seguir aportando a una sociedad igualitaria e integrada desde la diversidad sexual”.

Fotografía Juan Pablo Bort

Fotografía Juan Pablo Bort

En el marco de la muestra -organizada por el Área de Comunicación y Cultura de la CPM- se realizaron diferentes actividades durante el mes de octubre. Entre ellas, el festival internacional de cine LGTBIQ “ASTERICO” en el Pasaje Dardo Rocha, talleres para docentes, niños (4 a 8 años) y familias en el Museo de Arte y Memoria y se presentará el libro “Yo nena, yo princesa” de Gabriela Mansilla, que cuenta la historia de Luana, la primera niña transexual en el mundo que pudo obtener su DNI sin un proceso judicial.

El viernes 7 de noviembre a las 21 hs. el museo será escenario del elenco de teatro espontáneo “NuNca en BaBia”, coordinado por Diana Fainstein. Realizarán una función de teatro sin guión previo. Un espacio vacío que se irá poblando partir de narraciones, sensaciones, impresiones, movimiento, música, sonido, imágenes que devienen escenas.

Participantes de la muestra

Entrevista a Juan Pablo Bort

Entrevista a Daniel Arzola

Opinión Claudia Vásquez Haro, presidenta de OTRANS La Plata 

 

JUAN PABLO BORT- DANIEL ARZOLA – SUSY SHOCK – FESTIVAL DE CINE ASTERISCO- ARCHIVOS POLICIALES SOBRE LA DISIDENCIA SEXUAL EN ARGENTINA – EL TEJE – COLECTIVA FOTOGRÁFICA – ROSALBA CUEVAS- NOELIA ZUSSA- MIRADAS DE LA DIVERSIDAD FALGBT- CRISTIAN PRIETO CARRASCO – MAGALÍ MARTINEZ BARLETTA- GABRIELA MANSILLA- EDITORIAL MOLINOS DE VIENTO- ELENCO NUNCA EN BABIA

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasarteCPMderechosDerechos Humanosdiversidad sexualLa PlataMAM
Artículo anterior

Piden que se suspenda el desalojo en ...

Artículo siguiente

Las escuelas secundarias presentes en el juicio ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMEncierroNoticiasSeguridad

    Record histórico de encarcelamiento, sobrepoblación, tortura y muerte

    9 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • Diario del Juicio

    Tocar puertas sin respuesta

    23 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territorios

     “Como en toda etapa de crisis se necesita criminalizar sectores; en este tiempo son los migrantes”

    28 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    Detenidos por pedir dignidad y un pedazo de tierra

    25 abril, 2018
    Por ezemanzur
  • Identidades y territoriosNoticiasSalud

    “El Estado se queda corto en cuidar la salud de las personas”

    22 enero, 2019
    Por ldalbianco
  • BrevesJusticia

    Sentencia en el juicio a ex integrantes de la Armada

    16 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Justicia

    PRESENTACIÓN DE LA CPM Otra resolución para garantizar el derecho al voto en las cárceles

  • MemoriaNovedadesSitios

    MILITANCIA, HISTORIA Y RESISTENCIA Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de memoria

  • JusticiaViolencia policial

    Preocupa un fallo que agrava la situación de niños, niñas y adolescentes alojados en instituciones cerradas de la SENNAF

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria