Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Mural y mateada en memoria de Gabriel Eiriz

  • Charla sobre justicia y violencia de género

  • Homenaje de La Pastoril a Rodolfo Ortiz

JusticiaViolencia policial
Home›Justicia›Preocupa un fallo que agrava la situación de niños, niñas y adolescentes alojados en instituciones cerradas de la SENNAF

Preocupa un fallo que agrava la situación de niños, niñas y adolescentes alojados en instituciones cerradas de la SENNAF

Por Rocío Suárez
11 abril, 2015
838
0

La Sala III de la Cámara Federal de Casación rechazó, por decisión de la mayoría de sus miembros, los  recursos extraordinarios interpuestos por la Procuración Penitenciaria de Nación contra la medida que impide el ingreso de sus funcionarios a los institutos.

ANDAR en la justicia                                                                            

(PPN – Agencia) Es la misma sala que convalidó la resolución 2237/2009 de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF) que, desde el año 2009, impide el ingreso del personal de la PPN a los institutos destinados a alojar niños, niñas y adolescentes que funcionan bajo su órbita.  Según fue constatado recientemente por el Sistema de Coordinación y Seguimiento de Control Judicial de Unidades Carcelarias, los jóvenes alojados en estas instituciones conviven en condiciones infrahumanas y experimentan graves dificultades para canalizar cualquier tipo de solicitud o formular denuncias por el trato que reciben.

En sus votos los jueces Riggi y Cattuci, que formaron la mayoría, insistieron en el argumento de que los derechos de los niños, niñas y jóvenes alojados en institutos se encuentran resguardados, e  incluso fueron más allá afirmando que la muerte del joven Diego Iván Borjas como consecuencia de un incendio que se produjo mientras se encontraba alojado de modo irregular en una celda de aislamiento del centro Luis Agote fue un incidente no relacionado con el caso.

[pullquote]existen al menos 27 denuncias por hechos de violencia institucional en institutos dependientes de la SENNAF[/pullquote]

Ambos magistrados tampoco consideraron que existen al menos 27 denuncias por hechos de violencia institucional en perjuicio de niños, niñas y adolescentes alojados en institutos dependientes de la SENNAF cuando lo que se encuentra en discusión es, precisamente, la ausencia de instancias de supervisión eficientes sobre estos espacios.

“Estas consideraciones alcanzan, por sí mismas, para ilustrar el compromiso de los magistrados con la defensa de los derechos humanos y el carácter sesgado de sus apreciaciones sobre el estado de situación existente al interior de los institutos”, opinaron desde la PPN.

El Sistema de Coordinación y Seguimiento de Control Judicial de Unidades Carcelarias, integrado incluso por funcionarios de la Cámara Federal de Casación y otros magistrados, describe las preocupantes condiciones edilicias de varios establecimientos como el Agote, a la vez que advierte la existencia de prácticas directamente destinadas a impedir la libre comunicación de los niños con el exterior, como la prohibición de realizar llamadas telefónicas sin supervisión de oficiales.

En los próximos días, la PPN presentará una queja ante la Corte Suprema de Justicia para que ésta deje sin efecto lo resuelto y ponga fin a la situación de indefensión en la que se encuentran niños, niñas y adolescentes que ya ha motivado expresiones de preocupación por parte de numerosos organismos internacionales e incluso una condena por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelDerechos HumanosjóvenesNiñeztorturaviolencias
Artículo anterior

Violencia policial en Lobos

Artículo siguiente

Procesaron a penitenciarios por entorpecer investigación sobre ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Señalizan la Comisaría 4º de Laferrere

    7 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    La CPM presenta El viaje

    12 junio, 2020
    Por Sole Vampa
  • BrevesCPM

    Movilización a un año del asesinato de Lucas Verón

    11 julio, 2021
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoriaMovilización

    Convocan a actividades en memoria de Luciano Arruga

    27 enero, 2022
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Publicaron los ganadores del VI Premio Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti

    2 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • ComisaríasNoticiasViolencia policial

    Delegación de la violencia y la corrupción en la comisaría de Mar de Ajó

    1 septiembre, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNiñez y juventudNovedades

    EN LA COMISARÍA DE GENERAL PACHECO Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres jóvenes

  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    OTRA MARCHA RECLAMANDO JUSTICIA POR LOS 7 20 meses de la masacre de Pergamino, 20 meses en las calles

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    AUDIENCIA 40 “Tuve la suerte de ser liberado pero uno no se siente bien cuando otros compañeros perdieron la vida”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mural y mateada en memoria de Gabriel Eiriz

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Charla sobre justicia y violencia de género

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Homenaje de La Pastoril a Rodolfo Ortiz

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

    Por Sole Vampa
    2 octubre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria