Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

Memoria
Home›Memoria›LA EXHIBICIÓN PERMANECERÁ HASTA DICIEMBRE EN EL MUSEO DE LA CPM Se inauguró “L*SOTR*S”, una muestra colectiva sobre diversidad y disidencia sexual

LA EXHIBICIÓN PERMANECERÁ HASTA DICIEMBRE EN EL MUSEO DE LA CPM Se inauguró “L*SOTR*S”, una muestra colectiva sobre diversidad y disidencia sexual

Por Ana Lenci
17 octubre, 2014
1431
0

Más de 300 personas colmaron las salas y el patio del Museo de Arte de la Comisión Provincial por la Memoria en la primera jornada de la muestra L*SOTR*S, que propone un recorrido de expresiones artísticas, sonoras, fotográficas y documentales que dan cuenta de las distintas formas de vivir y expresar el deseo.

ANDAR en la diversidad

(Agencia/ CPM) “Como Comisión, nos hace sentir particularmente contentos poder tener un espacio como éste para partir de un piso y construir desde ahí mucho más en función de una sociedad igualitaria y más integrada”, dijo el co-presidente de la CPM, Hugo Cañón, en la inauguración de esta muestra colectiva al dar la bienvenida a las organizaciones, artistas y activistas que participaron.

La muestra podrá visitarse hasta diciembre en la sede del museo de la CPM. FOTO: Helen Zout, CPM

La muestra podrá visitarse hasta diciembre en la sede del museo de la CPM. FOTO: Helen Zout, CPM

“En nuestro país se han vivido épocas terribles de persecución y discriminación. En épocas de dictadura, pero también de seudodemocracia, hubo un especial ensañamiento en la persecución de aquellos que tuvieran una orientación sexual diferente, y sin embargo esto no ha sido visibilizado lo suficiente aún. No podemos olvidar, por ejemplo, la política que llevó adelante Frondizi, que pactó con la Iglesia católica y puso al frente del área de moralidad de la Federal a un comisario avalado por la jerarquía eclesiástica. A los inmorales, a los que pecaban, había que sacarlos de circulación e invisibilizarlos porque traían indecencia a la sociedad”, manifestó Cañón en el jardín del Museo de Arte y Memoria (situado en calle 9 entre 51 y 53).

También destacó que “esta persecución no solamente estaba destinado a quienes tuvieran una orientación sexual diferente, sino también a quienes eran infieles, y de esa manera purificaban o santificaban a la sociedad. Y esto estaba naturalizado. Por eso debemos saber que los logros en materia de género de los últimos años no están ganados de forma definitiva. Esto es una pelea que hay que darla día a día, el derecho hay que conquistarlo”.

“No puede haber un ejercicio político pleno si no hay libertad de elección sexual, de darle canalización al deseo que, por otra parte, no está preconfigurado sino que es cambiante, mutable, variable. Entonces, por esto yo celebro que hoy estemos inaugurando un espacio como éste en la CPM, que nos permite mirarnos cara a cara, sacarnos todo este despojo de camuflajes, vestimentas, y podamos soltarnos a vivir una plena y realizada desde este punto de vista de la igualdad”, agregó el co-presidente.

Cañón: "Esto es una pelea que hay que darla día a día, el derecho hay que conquistarlo”. FOTO: Helen Zout, CPM

Cañón: “Esto es una pelea que hay que darla día a día, el derecho hay que conquistarlo”. FOTO: Helen Zout, CPM

En el acto de apertura también hablaron el director de Comunicación de la CPM, Diego Díaz, y la productora y coordinadora de la muestra, Paula Bonomi, quienes destacaron y agradecieron el compromiso y el esfuerzo de todas las organizaciones y artistas que participan con su obra.

Marlene Wayar, del colectivo “El teje” (que edita el primer periódico travesti latinoamericano), afirmó emocionada que “no todos los espacios, personas e instituciones se comprometen de esta manera con una causa colectiva o un movimiento. Es de las primeras veces que lo veo en este grado. Me siento abrazada por todos ustedes, y por mis compañeras que ya no están”.

“Cuando nosotras empezamos a activar, no teníamos pensado que dejara de suceder los hechos de violencia y de manoseos sobre nuestros cuerpos. Queríamos dejar sembrado que las niñas y los niños no nacieran en los contextos tóxicos en los que nacimos nosotros, que el futuro no naciera en estas condiciones. El progresismo discursivo no implica que nosotras estemos realmente seguras de que no va a haber marcha atrás en las leyes, en los consensos”, destacó. Marlene convocó a todas y todos a “construir a cada rato puentes que nos unan, como este encuentro en el museo. Quisiera que esta muestra, tal y como está, ya comience a circular por el país para concientizar”.

Por su parte, el artista venezolano Daniel Arzola, autor de una serie de afiches “virtuales” que ya han sido replicados por internet con más de 6 millones de copias, explicó que llegó a la Argentina hace tres meses pero “en realidad, ahora me estoy dando cuenta que llegué hoy”.

“De donde yo vengo, una noche como esta no sería posible, por eso siento que estoy en el futuro. Pero creo en el cambio, creo en la gente, y si existiesen allí afuera más personas malas que buenas, ya no existiría el mundo. El prejuicio es un monstruo que tiene mil caras. Quizás el prejuicio vaya a seguir existiendo. Pero no tenemos que perder el tiempo con las personas que no están dispuestas a abrir sus mentes. Hoy la homofobia y la transfobia no es un asunto de ignorancia, sino de humanidad ¡Que vivan los raros! Que viva la vida y que vivan los raros, porque la gente rara es la que se atrevió a cambiar el mundo”, afirmó Arzola.

La muestra propone un recorrido de expresiones artísticas, sonoras, fotográficas y documentales que dan cuenta de las distintas formas de vivir y expresar el deseo. FOTO: Helen Zout, CPM

La muestra propone un recorrido de expresiones artísticas, sonoras, fotográficas y documentales que dan cuenta de las distintas formas de vivir y expresar el deseo. FOTO: Helen Zout, CPM

Luego, Juan Pablo Bort, autor de la obra “Vos sos”, un ensayo fotográfico sobre las diversidades sexuales juveniles a partir de la intimidad de un grupo de unos veinte jóvenes, enfatizó en la necesidad de seguir dando la batalla cultural en “eventos como éste que nos permiten conocernos, juntarnos, opinar y mostrarnos”. Por último,  la artista Susy Shock, escritora, cantante y docente, interpretó  una serie de canciones, coplas y poemas dando el cierre de esta intensa jornada en el MAM que contó con la visita de más de 400 personas.

Además de los trabajos de los artistas que tomaron el micrófono, hay un espacio dedicado al acervo documental de la exDirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) con lejagos y fichas sobre persecución policial a la disidencia sexual e identidad de género. Acerca de la mirada de la DIPPBA, se señala que el seguimiento y la inteligencia realizados a personas señaladas como travestis, homosexuales, lesbianas y amorales no fue constante ni sistemático, y sin embargo existía cuantiosa información en el archivo del organismo que demuestra cómo los agentes de inteligencia se inmiscuían en la vida íntima de las personas.

Entre los archivos que se exponen también hay lugar para las “crónicas de la disidencia sexual”, relatos posibles de historias de vida construidas a partir del acervo documental de DIPPBA cuyo autor es Cristian Prieto. Las crónicas se pueden leer y al mismo tiempo escuchar en audio.

Además, entre otras expresiones disponibles, están la muestra fotográfica “Miradas de la diversidad”, de la FALGBT; la convocatoria colectiva realizada desde la CPM y de la que participaron decenas de artistas, fotógrafos y activistas de la ciudad y la región; y una novedosa intervención en el baño del primer piso del MAM, que propone una serie de preguntas que interpelan al visitante: ¿Qué fantasías no te permitís? ¿Pensaste ser heterosexual? ¿Vas a seguir deseando siempre lo mismo? ¿Hay normas para el deseo? ¿Siempre sabés quién sos?

Sobre las paredes del baño se pueden escribir las opiniones, reflexiones o consignas vinculadas al deseo, los límites que imponen las normas culturales, la diversidad y los modos de elección y orientación del deseo.

Cabe destacar  que, en el marco de la muestra -organizada por el Área de Comunicación y Cultura de la CPM- se realizarán diferentes actividades durante el mes de octubre. Entre ellas, se presentará el festival internacional de cine LGTBIQ “ASTERICO” en el Pasaje Dardo Rocha, se realizarán talleres para docentes, niños (4 a 8 años) y familias diversas en el Museo de Arte y Memoria y se presentará el libro “Yo nena, yo princesa” de Gabriela Mansilla, que cuenta la historia de Luana, la primera niña transexual en el mundo que pudo obtener su DNI sin un proceso judicial.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasarteCPMdiversidadfotografíaLa Plata
Artículo anterior

III Jornadas nacionales de arte y salud ...

Artículo siguiente

“Hace 8 años que torturaron a Sampietro ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MovilizaciónNovedadesViolencia policial

    Convocan a una marcha por Lito Costilla: la familia espera novedades en la causa

    5 octubre, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Masacre de Pergamino: ratifican arresto domiciliario para cuatro imputados

    17 julio, 2017
    Por Paula Bonomi
  • MemoriaNovedadesOpiniones

    La CPM ante las declaraciones de Mauricio Macri: el presidente niega, banaliza y falsea la historia

    12 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Otra vez los testigos de un juicio hostigados por la policía de Mariano Acosta

    3 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesTrabajo

    Festival por la implementación del cupo laboral trans en la provincia

    11 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Vecinos de Punta Indio exigen el desplazamiento del médico que le hizo la primera autopsia a Sebastián Nicora

    15 febrero, 2017
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosInformes especiales

    CÓMO PIENSAN LOS JÓVENES LA DIVERSIDAD Jóvenes y Género: un pasado que no determina

  • ArchivosCPMMemoriaNovedades

    MEMORIA, ARCHIVOS Y DIFUSIÓN Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • CárcelesCPMNoticiasSalud

    SALUD PENITENCIARIA Detectan alacranes en la Unidad 3 de San Nicolás

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Realizan encuentros sobre el abordaje de temas complejos en la literatura infantil y juvenil

    Por Sole Vampa
    21 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria