Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
  • Memoria
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera jornada de Chusma

Identidades y territorios
Home›Identidades y territorios› “Como en toda etapa de crisis se necesita criminalizar sectores; en este tiempo son los migrantes»

 “Como en toda etapa de crisis se necesita criminalizar sectores; en este tiempo son los migrantes»

Por Sole Vampa
28 marzo, 2017
635
0

Este 30 de marzo diversas organizaciones de de Perú, Paraguay, Bolivia, Uruguay, Chile, Brasil, México, Guatemala, parte de EEUU y Francia reclamarán ante una creciente política ofensiva contra los migrantes.

ANDAR en las protestas

(ANCAP/ Juan Alberto Perez) A raíz de una creciente política ofensiva contra los migrantes por parte del gobierno de la Alianza CAMBIEMOS, los miembros de las diferentes colectividades que habitan el país han decido lanzar una jornada de paro y movilización para el próximo jueves 30 de marzo. En la articulación de la actividad hay una diversidad bastante interesante de organizaciones. Se pueden encontrar organizaciones de Perú, Paraguay, Bolivia, Uruguay, Chile, Brasil, México, Guatemala, parte de EEUU y Francia. El reclamo es, fundamentalmente, por el reconocimiento del aporte social y económico que realizan los migantes en el país y por el cese en la persecución y criminalización del extranjero.

paromigrante

“El DNU fue el detonante. Pero ya vienen desde el año pasado con la persecución a los migrantes y lo que termina de detonar la cuestión fue el decreto” marca Juan Vázquez. El gobierno nacional realizó modificaciones a la legislación que atañe a los inmigrantes. Por medio del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2017 Macri reforma la ley 25871 de migraciones. En los considerandos de la normativa se hace especial acentuación en la criminalidad aparente de los extranjeros. Las organizaciones de los migrantes rechazan de plano este decreto porque entienden que es el detonante de una situación que se viene sucediendo desde hace quince meses. Vazquez es integrante de un colectivo que impulsa un paro de migrantes “el decreto lo que hace es precarizar aún más la situación del migrante en la Argentina”, explica.

La pregunta que subyace ante esta declaración es ¿Cuál es el espíritu de la norma que genera que la situación de los migrantes se precarice y de qué manera se da? Y aquí Vázquez aclara “si alguien no quiere pagarnos o mejorar nuestras condiciones laborales, tranquilamente puede hacer una denuncia por robo o cualquier otra cosa, y eso genera una causa penal y es probable en ese caso de que sea expulsado del país”.

En la avanzada liberal-conservadora se buscan diferentes excusas para poner el eje de la discusión sobre las problemáticas del país. En este caso los inmigrantes han sido apuntados como los responsables no sólo del crimen organizado, sino también de colapsar la salud pública y la educación. Vázquez nos explica la sensación que tienen desde las comunidades de dónde se sienten ubicados por parte del gobierno: “El inmigrante es el chivo expiatorio” y añadió “Como en toda etapa de crisis en cualquier país se necesita que se criminalice alguno de los sectores. En este tiempo son los migrantes, los pibes y la gente en las villas”.

El DNU que impulsó el gobierno nacional tiene un apartado especial que habla de la conformación de un centro de detención para los migrantes. Un elemento más para la avanzada xenofóbica y racista que en la Argentina se está provocando desde el estado. Juan Vázquez marca sobre la cuestión que “El hecho de que seas indocumentado es la excusa por la cual hacen una cárcel exclusivamente para migrantes. Esto es una falta administrativa, y por eso no se entiende porque se requiere de una cárcel, aunque sea por un par de días, para los mirgantes. No es necesario. Al plantearnos eso lo que están haciendo es vincular la migración con el delito”.

[pullquote]que nos vean como trabajadores, como gente que aporta a la economía[/pullquote]

Los migrantes que realizarán el paro este 30 de marzo quieren dar una muestra al gobierno y a la sociedad en su conjunto la importancia que tienen las comunidades en la vida económica y social del país. Y por eso pretenden que se los caracterice de otra forma que la establecida “que nos vean como trabajadores, como gente que aporta a la economía, y que además cuando hay crisis es mucho más necesario”.

Hay que remarcar que los migrantes en general tienen que realizar trabajos precarios y en la absoluta informalidad. Para tener en cuenta solamente de parte de la colectividad boliviana: el 80 o 90% de los ladrilleros, o sea los que trabajan en los hornos de ladrillo, son de la colectividad boliviana; en la horticultura es el 95% hoy por hoy de manos bolivianas; el sector textil alrededor del 80% es de trabajadores bolivianos. “Esto demuestra que hay una participación enorme de los migrantes en la economía. Y eso es en la informalidad, un sector que crece enormemente y tiene una movilidad importante en los momentos de crisis” afirma Juan Vázquez.

El paro será acompañado por un acto en el Congreso a las 16hs del jueves 30. Para luego movilizar al acto que impulsa la CTA para el mismo día.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosDerechos Humanosleyesmigrantesreclamoviolencias
Artículo anterior

De olvidos y penares, poemas de Alberto ...

Artículo siguiente

Este viernes se conocerá la sentencia por ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesOpinionesViolencia policial

    Basta de represión contra la protesta social

    14 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Conferencia de prensa de la Plataforma argentina de apoyo a la Querella por los crímenes del franquismo

    4 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Trabajo

    Trabajadores de prensa en La Plata continúan medidas de fuerza

    26 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Declaración de Massot: preocupación de organismos de DDHH  

    25 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesSeguridad

    La CPM se reunió  nuevamente con vecinos de Lobos

    1 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Las violaciones a los derechos humanos siguen impunes

    20 marzo, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesOpiniones

    Protegen a Fernández Garello y archivan el juicio político

  • EncierroGéneroNoticias

    REGISTRO EN LA UNIDAD PENAL 3 Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

  • CPMJusticiaSeguridad

    PRESENTACIÓN AL COMITÉ CONTRA LA DESAPARICIÓN FORZADA DE LA ONU La CPM se reunió con la mamá de Facundo Astudillo Castro

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera ...

    Por ldalbianco
    19 mayo, 2022
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria