Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Mural y mateada en memoria de Gabriel Eiriz

  • Charla sobre justicia y violencia de género

  • Homenaje de La Pastoril a Rodolfo Ortiz

Identidades y territorios
Home›Identidades y territorios› “Como en toda etapa de crisis se necesita criminalizar sectores; en este tiempo son los migrantes”

 “Como en toda etapa de crisis se necesita criminalizar sectores; en este tiempo son los migrantes”

Por Sole Vampa
28 marzo, 2017
867
0

Este 30 de marzo diversas organizaciones de de Perú, Paraguay, Bolivia, Uruguay, Chile, Brasil, México, Guatemala, parte de EEUU y Francia reclamarán ante una creciente política ofensiva contra los migrantes.

ANDAR en las protestas

(ANCAP/ Juan Alberto Perez) A raíz de una creciente política ofensiva contra los migrantes por parte del gobierno de la Alianza CAMBIEMOS, los miembros de las diferentes colectividades que habitan el país han decido lanzar una jornada de paro y movilización para el próximo jueves 30 de marzo. En la articulación de la actividad hay una diversidad bastante interesante de organizaciones. Se pueden encontrar organizaciones de Perú, Paraguay, Bolivia, Uruguay, Chile, Brasil, México, Guatemala, parte de EEUU y Francia. El reclamo es, fundamentalmente, por el reconocimiento del aporte social y económico que realizan los migantes en el país y por el cese en la persecución y criminalización del extranjero.

paromigrante

“El DNU fue el detonante. Pero ya vienen desde el año pasado con la persecución a los migrantes y lo que termina de detonar la cuestión fue el decreto” marca Juan Vázquez. El gobierno nacional realizó modificaciones a la legislación que atañe a los inmigrantes. Por medio del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2017 Macri reforma la ley 25871 de migraciones. En los considerandos de la normativa se hace especial acentuación en la criminalidad aparente de los extranjeros. Las organizaciones de los migrantes rechazan de plano este decreto porque entienden que es el detonante de una situación que se viene sucediendo desde hace quince meses. Vazquez es integrante de un colectivo que impulsa un paro de migrantes “el decreto lo que hace es precarizar aún más la situación del migrante en la Argentina”, explica.

La pregunta que subyace ante esta declaración es ¿Cuál es el espíritu de la norma que genera que la situación de los migrantes se precarice y de qué manera se da? Y aquí Vázquez aclara “si alguien no quiere pagarnos o mejorar nuestras condiciones laborales, tranquilamente puede hacer una denuncia por robo o cualquier otra cosa, y eso genera una causa penal y es probable en ese caso de que sea expulsado del país”.

En la avanzada liberal-conservadora se buscan diferentes excusas para poner el eje de la discusión sobre las problemáticas del país. En este caso los inmigrantes han sido apuntados como los responsables no sólo del crimen organizado, sino también de colapsar la salud pública y la educación. Vázquez nos explica la sensación que tienen desde las comunidades de dónde se sienten ubicados por parte del gobierno: “El inmigrante es el chivo expiatorio” y añadió “Como en toda etapa de crisis en cualquier país se necesita que se criminalice alguno de los sectores. En este tiempo son los migrantes, los pibes y la gente en las villas”.

El DNU que impulsó el gobierno nacional tiene un apartado especial que habla de la conformación de un centro de detención para los migrantes. Un elemento más para la avanzada xenofóbica y racista que en la Argentina se está provocando desde el estado. Juan Vázquez marca sobre la cuestión que “El hecho de que seas indocumentado es la excusa por la cual hacen una cárcel exclusivamente para migrantes. Esto es una falta administrativa, y por eso no se entiende porque se requiere de una cárcel, aunque sea por un par de días, para los mirgantes. No es necesario. Al plantearnos eso lo que están haciendo es vincular la migración con el delito”.

[pullquote]que nos vean como trabajadores, como gente que aporta a la economía[/pullquote]

Los migrantes que realizarán el paro este 30 de marzo quieren dar una muestra al gobierno y a la sociedad en su conjunto la importancia que tienen las comunidades en la vida económica y social del país. Y por eso pretenden que se los caracterice de otra forma que la establecida “que nos vean como trabajadores, como gente que aporta a la economía, y que además cuando hay crisis es mucho más necesario”.

Hay que remarcar que los migrantes en general tienen que realizar trabajos precarios y en la absoluta informalidad. Para tener en cuenta solamente de parte de la colectividad boliviana: el 80 o 90% de los ladrilleros, o sea los que trabajan en los hornos de ladrillo, son de la colectividad boliviana; en la horticultura es el 95% hoy por hoy de manos bolivianas; el sector textil alrededor del 80% es de trabajadores bolivianos. “Esto demuestra que hay una participación enorme de los migrantes en la economía. Y eso es en la informalidad, un sector que crece enormemente y tiene una movilidad importante en los momentos de crisis” afirma Juan Vázquez.

El paro será acompañado por un acto en el Congreso a las 16hs del jueves 30. Para luego movilizar al acto que impulsa la CTA para el mismo día.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosDerechos Humanosleyesmigrantesreclamoviolencias
Artículo anterior

De olvidos y penares, poemas de Alberto ...

Artículo siguiente

Este viernes se conocerá la sentencia por ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y culturaNiñez y juventud

    Análisis jurídico y social sobre la baja en la edad de punibilidad

    21 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • OpinionesSeguridad

    Los riesgos de las policías municipales

    26 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CárcelesCPMEncierro

    La prioridad es salvar vidas

    27 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSalud

    Cuando el agua baja

    27 enero, 2017
    Por ezemanzur
  • MemoriaNovedades

    Piden que la CPM gestione el sitio de memoria en el ex CCD Pozo de Quilmes

    28 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Esta semana continúan los alegatos en el “juicio Armada”

    31 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    BERAZATEGUI Prisión preventiva para el policía que mató por la espalda a Alan Maidana

  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    ENTREVISTA CON MARIANA EVA PEREZ Del relato al espacio: asediar la ESMA  

  • JusticiaNoticias

    Preocupación por el cierre del centro de acceso a la justicia en Ringuelet

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mural y mateada en memoria de Gabriel Eiriz

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Charla sobre justicia y violencia de género

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Homenaje de La Pastoril a Rodolfo Ortiz

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

    Por Sole Vampa
    2 octubre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria