Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

NoticiasTrabajoViolencia policial
Home›Noticias›REPRESIÓN POLICIAL CONTRA AGRICULTORES POPULARES EN OLMOS Detenidos por pedir dignidad y un pedazo de tierra

REPRESIÓN POLICIAL CONTRA AGRICULTORES POPULARES EN OLMOS Detenidos por pedir dignidad y un pedazo de tierra

Por ezemanzur
25 abril, 2018
902
0

En un violento y desmedido operativo sin orden judicial, agentes de la Policía Bonaerense y la Policía Local reprimieron a agricultores de la Unión de Trabajadores de la Tierra que estaban reclamando el acceso a la tierra frente a un predio abandonado, ubicado en 52 y 203 de Olmos. Dos mujeres y un hombre fueron golpeados, amenazados y detenidos; pasaron más de 24 horas encerrados en una comisaría, la 15ª de Olmos, que está clausurada por resolución ministerial para alojar personas. Después de la represión, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) había presentado ante el Juzgado de Garantías 3 un habeas corpus a favor de los detenidos, solicitando que reciban atención médica y que se les garantice el derecho a la defensa y el debido proceso.

ANDAR en La Plata

(Agencia) “Había salido de mi casa a comprar milanesas para cocinarle a mis hijos, cuando estaba volviendo veo a la policía golpeando a mis compañeros. Me puse a filmar con el celular y comenzaron a amenazarme a mí, a decirme que no podía grabarlos y que era una ´boliviana de mierda´”, cuenta Emery Segovia, poco tiempo después de haber recuperado su libertad. Emery es una de las tres personas que fueron detenidos ilegalmente tras la violenta represión a los agricultores de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) en Olmos.

Emery los conoce y acompaña el reclamo de tierra por parte de los productores de la agricultura familiar, pero ni siquiera estaba en la manifestación; sólo pasaba por ahí y decidió registrar lo que era, evidente, un despliegue desmedido y violento de las fuerzas de seguridad para reprimir la protesta social. “Me golpearon, me tiraron del pelo, tengo moretones en distintas partes del cuerpo. Después nos esposaron y nos llevaron detenidos”, agrega Emery.

Emery, Elizabeth Aldapi y Javier Benitez fueron trasladados a la comisaría 15ª de Olmos y permanecieron detenidos más de 24 horas, aun cuando todo el operativo fue ilegal. “No nos dieron agua ni comida ni frazadas. Dormimos en el suelo”, precisa Emery. Un operativo policial sin orden judicial, tres detenidos ilegalmente y una comisaría inhabilitada para alojar personas. Desde el 2012, por resolución ministerial, la comisaría 15ª de Olmos está clausurada.

La represión del martes no puede entenderse sin el contexto de desigualdad que los productores de la agricultora familiar vienen denunciando. Como expresaron desde la UTT durante un “verdurazo” realizado en Plaza Congreso la semana pasada, la agricultura familiar, con el 13% del territorio cultivable, produce más del 60% de los alimentos que se consumen en Argentina. Sin embargo, más del 70% de las familias no tiene tierra propia.

“Por la falta de acceso a la tierra de los agricultores, muchas familias quinteras se organizaron en Etcheverry para reclamar un predio, lindero a las vías del ferrocarril, que está abandonado. No fue un desalojo porque no hubo ninguna toma; los agricultores estaban movilizados afuera del predio cuando la policía decidió actuar de oficio y con un despliegue de fuerzas que no tenía ninguna correlación con la situación”, explicar Rosalía, una de las referentes de la UTT en La Plata.

La desmedida y violenta actuación de las fuerzas de seguridad —con participación de agentes de la Policía Bonaerense y la Policía Local— se realizó, a su vez, en un contexto de intimidación y amenazas de contenido racista y xenófobo. Una vez que la represión había acabado y cuando no se sabía la situación de las tres personas detenidas, los referentes de la UTT se pusieron en contacto con la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) que rápidamente presentó un habeas corpus ante el juzgado de Garantías en turno para preservar la seguridad de Emery, Elizabeth y Javier.

En esa presentación, la CPM alertó que se trataban de detenciones arbitrarias y denunció una serie de situaciones que significaban un agravamiento de las condiciones de detención: además de estar alojados en una comisaría clausurada, fueron sometidos a agresiones físicas y verbales durante la represión y luego quedaron bajo custodia de los mismos funcionarios que ejercieron esos hechos de violencia. También señaló que, al momento de presentar el habeas corpus, no habían recibido atención médica y tampoco habían accedido a su defensa técnica.

La liberación de los tres detenidos trae un poco de justicia, pero eso sólo no alcanza. Es necesario investigar la responsabilidad de los funcionarios policiales durante la represión y, fundamentalmente, es imperioso que las autoridades políticas encaucen por la vía del diálogo un el reclamo legítimo de acceso a la tierra para los productores de la agricultura familiar, un problema que es social y no judicial.

“Genera impotencia no sólo el maltrato de la policía sino también la injusticia de que no puedan reclamar un pedazo de tierra y una casa digna”, cierra Emery.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMderechosOlmospolicíaprovinciareclamotierratrabajoviolencias
Artículo anterior

El reclamo de justicia por Gabriel Godoy

Artículo siguiente

“Una mirada desde los trabajadores y con ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    Despidieron más de 500 trabajadores del Ministerio de Agroindustria

    3 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNovedades

    Magdalena: la omisión que fue masacre

    18 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesCPM

    Movilización a un año del asesinato de Lucas Verón

    11 julio, 2021
    Por Sole Vampa
  • Seguridad

    Persecución y accidente: lo encapuchan, lo patean y le roban

    19 agosto, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la desaparición de Facundo Astudillo Castro

    30 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasNoticiasSeguridad

    Denuncian irregularidades en la Comisaría 6ta de Tolosa tras un incendio en el calabozo

    28 agosto, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    JUICIOS DE LESA HUMANIDAD Apoyo al juez Rozanski ante amenazas sistemáticas

  • BrevesEducación y culturaEncierro

    Jornada de debate sobre política de encarcelamiento

  • Centros CerradosEncierroNovedades

    GRAVE VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria