Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
    • Agravamiento de las condiciones de detención en la Unidad 32 de Florencio ...

      30 septiembre, 2022
      0
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

Educación y culturaJusticia
Home›Educación y cultura›LESA HUMANIDAD Las escuelas secundarias presentes en el juicio por los crímenes cometidos en Monte Pelloni

LESA HUMANIDAD Las escuelas secundarias presentes en el juicio por los crímenes cometidos en Monte Pelloni

Por Rocío Suárez
27 octubre, 2014
815
0

A un mes del inicio del juicio, ya participaron de las audiencias de la primera etapa 520 estudiantes secundarios de entre 16 y 18 años. Acompañados por sus docentes y directivos, jóvenes de escuelas públicas y privadas de Olavarría pudieron hacer de la construcción de la memoria una experiencia educativa desde el presente.

ANDAR en los juicios

(AC-FACSO) Algunos vestían sus distintivos de egresados, otros se animaban a portar sobre su pecho la fotografía de un desaparecido. Lejos del murmullo constante del aula, durante las audiencias se los veía oír con atención, observar detalladamente cada movimiento y algunos, incluso, emocionarse hasta las lágrimas.

Desde agosto del presente año, el ingreso de estudiantes secundarios a las salas se viene desarrollando en todo el país en diferentes causas por delitos de lesa humanidad. El proyecto se apoya en el programa nacional “La escuela va a los juicios”, creado por la  Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, e impulsado por el espacio Memoria y Derechos Humanos que funciona en la ex ESMA. En el juicio por la causa Monte Pelloni, la iniciativa fue promovida por el gremio docente SUTEBA. Como actividades previas, los chicos y chicas participaron de talleres informativos y de debate a cargo del Centro de Asistencia a Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos Dr. Fernando Ulloa, además del trabajo realizado por cada grupo en su escuela. Los docentes, por su parte, contaron con capacitaciones sobre delitos de lesa humanidad, los sentidos de la justicia y la pedagogía de la memoria, brindadas por el espacio Memoria. A través de los testimonios de los detenidos y sus familiares, los estudiantes lograron conocer de una forma más directa y significativa los sucesos vinculados a la última dictadura cívico-militar en Olavarría.

El juicio no sólo devuelve verdad y justicia sino también memoria para las futuras generaciones. En Olavarría se logra, por primera vez, inscribir los testimonios de los ex detenidos y testigos en el espacio de lo público. Y ello es lo que más valoran los estudiantes: comprender lo que pasó desde la voz de los protagonistas, sin libros ni intermediarios.

Aprendizajes, opiniones e impresiones de jóvenes que pasaron por el juicio:

“A mí me parece muy importante que los chicos de las escuelas pudiéramos estar. Porque una persona grande sabe más o menos lo que se vivió porque estaba en ese tiempo. Pero nosotros en esa época no estábamos y por más que a vos te lo cuenten… Me parece interesante que hayan llamado a gente joven a participar del juicio (…) En el juicio escuchabas lo que vos ya sabías, lo que vos leías: que había gente que había sido torturada. Pero el hecho de escucharlo de las personas que lo vivieron es impactante. Y ver a los acusados ahí que los miraban, que estaban ahí, y vos veías que las caras de ellos no se… no trasmitían nada. Y te decían que los habían atado con alambre de púa, que le habían disparado cerca de la oreja, cosas inhumanas. No podías creer que hubiera pasado” (Sol, 5° año, Escuela Nacional Adolfo Pérez Esquivel, ENAPE).

[pullquote]el hecho de escucharlo de las personas que lo vivieron es impactante[/pullquote]

“Me parece muy importante venir al juicio, porque a la historia no sólo la queremos conocer en los libros sino que queremos presenciarla, ser parte de ella para escuchar los testimonios, que comentaban y en ellos ver cómo se vivieron esas experiencias” (Santiago, 6° año, Instituto Nuestra Señora de Fátima).

“De Monte Pelloni estuvimos hablando un poco en la escuela y lo que uno se va enterando a medida que te enseñan en tu casa. Para mí lo más importante es la forma en que lo cuentan ellos, cada uno tiene sus formas de contar las cosas y qué mejor forma de escucharlas que de parte de quienes sufrieron eso” (Martín, 5º año. Libertas).

“Antes del juicio la mayoría de las cosas ya las sabía: los circuitos, quienes estuvieron detenidos, también los represores. Vimos el tema tanto en Jóvenes y Memoria como en la escuela en Proyecto de Investigación e Historia, aparte sabía por curiosidad propia. Nos preparamos para ir, fuimos al taller organizado por SUTEBA. Lo que más me llamó la atención es la mecánica del juicio porque nunca habíamos presenciado uno y además cómo se declara detalladamente porque capaz vos le vas a preguntar y te evitan cosas, pero ahí tenían que contar todo, tenía otro significado” (Paula, 6° año, Instituto Nuestra Señora de Rosario).

[pullquote]cada uno tiene sus formas de contar las cosas y qué mejor forma de escucharlas que de parte de quienes sufrieron eso[/pullquote]

“Es chocante la forma como cuentan el transcurso de su paso por Monte Pelloni, también por La Huerta de Tandil. El detalle, en cierto punto, enseña, pero por el otro pega, choca. Uno no se imagina las cosas que vivieron, vos lo podes imaginar pero es diferente estar escuchándolo por ellos acá” (Camilo, 5º año. Libertas).

“Fue la primera vez que vine a un juicio, no sabía que había fiscales, no sabía qué papel cumplían los acusados, ni los abogados defensores. No sabía nada de eso, estuvo bueno porque aprendí también cómo funcionaban y cuál era el rol de cada uno de los jueces. También fue impactante escuchar los testimonios y las torturas que fueron sufriendo. Al entrar y sentarme a escuchar sentí que la justicia tendría que haber llegado mucho antes. Por eso esta bueno valorar que se hace justicia después de tantos años. Aprendí un montón de Monte Pelloni y sobre las cosas que pasaban. Esta bueno que se los reconozca y que además se hagan trabajos en la escuela” (Melina, 5° año, ENAPE).

“El año pasado como habíamos estado trabajando en Jóvenes y Memoria sabíamos mucho de la “Poquito” (Araceli Gutiérrez, ex detenida) porque le hicimos un par de entrevistas. Por ahí lo que me impactó más fue la mecánica del juicio y el testimonio de Butera (ex detenido) que al ser del Servicio Penitenciario fue completamente distinto a lo que es un testimonio de un militante de la época. Me gusta que vayan las escuelas y que puedan interesarse” (Thiago, 6° año, Instituto Nuestra Señora de Rosario).

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanoseducaciónjuiciosjusticialesa humanidadOlavarría
Artículo anterior

“L*SOTR*S” en el Museo de Arte y ...

Artículo siguiente

Primavera, lápices y memoria

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasSalud

    Quedó conformada la mesa de trabajo por el hospital de Romero

    26 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Llega el juicio al prefecto que mató a Marcos Acuña

    22 febrero, 2022
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNovedades

    Magdalena: la omisión que fue masacre

    18 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • ArchivosCPMMemoriaNovedades

    Los documentos de la DIPPBA sobre Rodolfo Walsh: el hombre que desafió la censura

    7 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • Justicia

    Sin respuesta de la mayoría de los tribunales

    26 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Reclaman que se revise la condena a un militante social

    5 julio, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMNoticiasSeguridad

    ACTOS DE LA CPM POR EL DÍA DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL La organización y las luchas por construir otra seguridad

  • Centros CerradosEncierroNiñez y juventudNoticias

    UN TRABAJADOR DE MINORIDAD FALLECIÓ, OTROS 14 DIERON POSITIVO Piden medidas sanitarias por contagio masivo de coronavirus en el centro cerrado de Malvinas Argentinas

  • Informes especialesSeguridad

    A 120 DÍAS DEL PLAN DE EMERGENCIA EN SEGURIDAD EN LA PROVINCIA Seguridad: la CPM pidió la inconstitucionalidad del plan de emergencia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

    Por Sole Vampa
    20 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria