Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Informes especiales
Home›Informes especiales›A UN MES DE SU DESAPARICIÓN FORZADA ¿Dónde está Santiago Maldonado?

A UN MES DE SU DESAPARICIÓN FORZADA ¿Dónde está Santiago Maldonado?

Por ezemanzur
1 septiembre, 2017
1727
0
Santiago desapareció el 1º de agosto tras la represión de Gendarmería en la lof de Cushamen, los testigos aseguran que vieron cómo el joven fue golpeado y trasladado en una camioneta de la fuerza federal. Por esto y por otros elementos que constan en la causa, la justicia investiga una desaparición forzada, es decir, una desaparición por parte de agentes del Estado, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero. No ha habido avances significativos en la causa.
ANDAR en la Justicia
(Agencia/ CPM) El 1 de agosto de 2017 Santiago Maldonado, de 28 años, estaba en la comunidad mapuche de Cushamen en la provincia de Chubut. Ese día, la Gendarmería Nacional realizó un operativo represivo para evitar el corte de la ruta 40, lindera el predio de la comunidad.  En ese marco, más de 40 gendarmes ingresaron a las tierras mapuches sin ninguna orden judicial de allanamiento del lugar. Dispararon balas de goma con escopetas anti disturbios y balas de plomo con armas de fuego. Santiago y seis personas más corrieron para evitar los disparos de la Gendarmería. Sus compañeros cruzaron el Río Chubut que atraviesa el territorio mapuche y corre muy cerca de la ruta. Santiago no logró cruzar, y testigos relatan haber visto cómo lo detuvo la Gendarmería y se lo llevó del lugar.
La Gendarmería ha negado su detención. El Ministerio de Seguridad de la Nación a cargo del operativo represivo también lo niega. Los miembros de la comunidad mapuche, sus amigos y amigas, sus familiares, ni nadie más, supieron nada de Santiago desde aquel 1 de agosto.

“A mi hermano lo llevó Gendarmería y ahora dicen que no lo tienen detenido en ningún lado”, señaló Germán Maldonado en una conferencia de prensa que brindó al inicio de la búsqueda acompañado por organismos de derechos humanos como la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). Tras la represión la CPM, que ya se presentó como querellante en la causa,  presentó un habeas corpus por desaparición forzada de Santiago ante el juzgado federal de Esquel.

La palabra de la justicia
El 2 de agosto, un día después de la represión, la Comisión Provincial por la Memoria, en contacto con la familia de Santiago, presentó el primer habeas corpus ante el juez federal de Esquel, Dr. Guido Otranto, denunciando su desaparición forzada. El Juez hizo lugar a la tramitación del habeas corpus, al que se sumaron otros que presentaron luego como el defensor oficial federal de Esquel y organismos de derechos humanos.
A partir de este expediente, el juez inició una causa penal para investigar el hecho, sin detallar ningún tipo de delito. Varios días después, y a pedido de la Fiscalía Federal, la causa fue caratulada como “desaparición forzada de personas”. En esa causa, la número 8232/2017, la CPM se presentó y fue reconocida como querellante. Es decir que, en la actualidad, por diversos elementos obrantes en la causa, se investiga el delito de DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONA.
¿Qué es una desaparición forzada?
De acuerdo con la Convención internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas se entiende por desaparición forzada “el arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que sean obra de agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola a la protección de la ley”.
En diversos puntos del país y la región se realizaron movilizaciones reclamando por la aparición con vida de Santiago y se pronuncian por la aparición con vida del joven.
Por qué decimos y denunciamos una desaparición forzada
Porque Santiago está desaparecido.
Porque Santiago desapareció en el marco de un operativo de la Gendarmería Nacional.
Porque los gendarmes son agentes del Estado que se niegan a reconocer la privación de la libertad de Santiago, al igual que las autoridades del Ministerio de Seguridad a cargo del operativo.
 A un mes de su desaparición, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) comparte un díptico para entender porque que hablamos de una desaparición forzada, un díptico además para llevar a las calles con la cara de Santiago.
Descargá el pdf con el díptico completo (la impresión debe hacerse a doble faz en hoja A4).

Más notas: 

Bullrich: Errores, imprecisiones, omisiones y mentiras

El primer Habeas Corpus

La conferencia de prensa

La carta al presidente

La CPM viaja a Esquel 

Los elementos que conducen a Gendarmería

Piden apartar a gendarmería de la investigación 

La movilización en 25 de mayo 

 

MÁS INFORMACIÓN:

Los antecedentes de la persecución a la comunidad mapuche

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosdesaparecidosjóvenesPueblos Originariosreclamoseguridadviolencias
Artículo anterior

Jornada contra la violencia policial y por ...

Artículo siguiente

La CPM marchó junto a la familia ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Ex combatientes de Malvinas presentaron un amparo contra el ajuste previsional

    21 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNoticias

    El Cuarto de la Memoria: arte contra el fin de la impunidad

    11 noviembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosTrabajo

    Acto LGBTI+ por el 1° de Mayo

    27 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    12 años de prisión para el policía que mató a Lucas Décima

    8 octubre, 2018
    Por ldalbianco
  • Identidades y territoriosNoticiasTrabajo

    Dos artesanos qom afectados por la pandemia

    16 mayo, 2020
    Por Sole Vampa
  • NoticiasTrabajo

    “Queremos toda la verdad sobre nuestra compañera Laura Iglesias”

    30 mayo, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    EL LUNES COMIENZA EL JUICIO CONTRA SEIS POLICÍAS Masacre de Pergamino: la hora de la justicia

  • ArchivosCPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    MÁS DE 270 VÍCTIMAS y 45 IMPUTADOS La CPM presentó documentación clave de la DIPPBA en la megacausa de Mar del Plata  

  • JusticiaOpiniones

    La sentencia en el juicio por torturas a Luciano Arruga

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria