Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

ComisaríasEncierroJusticiaNovedades
Home›Encierro›Comisarías›EL LUNES COMIENZA EL JUICIO CONTRA SEIS POLICÍAS Masacre de Pergamino: la hora de la justicia

EL LUNES COMIENZA EL JUICIO CONTRA SEIS POLICÍAS Masacre de Pergamino: la hora de la justicia

Por ldalbianco
30 agosto, 2019
824
0

El lunes 2 de septiembre, al cumplirse dos años y seis meses de la masacre de Pergamino, comienza el juicio oral y público contra seis policías imputados por la muerte de 7 jóvenes en la comisaría 1ª. Para el Ministerio Público Fiscal y las querellas, los agentes que estaban de servicio la tarde noche del 2 de marzo de 2017 desoyeron los pedidos de auxilio, no hicieron nada para detener el fuego a pesar de tener la capacidad para hacerlo y luego entorpecieron la labor de rescate de los bomberos. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) patrocina a cinco de las siete familias de las víctimas. Al finalizar la audiencia, familiares brindarán una conferencia de prensa junto a Adolfo Pérez Esquivel y Víctor de Gennaro, integrantes de la CPM que estarán en la primera jornada.

ANDAR en Pergamino

(Agencia Andar) El 2 de marzo de 2017, siete jóvenes de entre 18 y 27 años murieron asfixiados y quemados en la comisaría 1ª de Pergamino. Sólo dos días después, cuando las víctimas todavía estaban siendo veladas, vecinos y vecinas movilizaron por primera vez por las calles de la ciudad. A la semana, familiares, amigos y amigas de los jóvenes también marcharon; desde entonces no se detuvieron, y ninguno lleva la cuenta de cuántas marchas y actos fueron. Dos años y medio después, la causa por la masacre de Pergamino llega a los tribunales: ¿Y si la justicia escucha el reclamo de las calles?

“Salir a la calle siempre fue muy importante. Esa movilización nos mantuvo en pie, a pesar del dolor. No pudimos dejar de salir cada vez que había una marcha, salí cada 2 de mes, a veces incluso estando enferma. Si no salía sentía que le estaba fallando a mi hijo”, dice Silvia Rosito, mamá de Fernando Latorre. “Cuando vemos que muchas otras víctimas de la violencia estatal no llegan a juicio o esos procesos se demoran muchos años o hay problemas en la instrucción, nos convencemos que fue la lucha en la calle lo que hizo posible llegar a este juicio”, agrega Andy Filiberto, hermana de Sergio, otra de las siete víctimas.

Silvia recuerda un comentario que le hizo una de esas personas que estuvo en la primera marcha sin familiares: “Sin ustedes no hubiésemos seguido”; ella asegura: “Para nosotros es lo mismo, sin ellos no hubiésemos llegado hasta acá. Esa solidaridad nos ayudó a mantener este camino”.

Ese camino no fue fácil: en las primeras movilizaciones, las familias tuvieron que soportar la indiferencia de una parte de la sociedad, incluso fueron señaladas con crueldad, tuvieron que habituarse a un discurso social que, a fuerza de años de políticas punitivistas, se fue arraigando en la sociedad: “Se lo merecían por chorros”. Llevó mucho tiempo quebrar esos prejuicios. “Sentimos que en estos años logramos algunas conquistas: logramos revertir la versión policial, que nuestros hijos estaban al cuidado del Estado y que no tenían que morir de esta manera”, dice Silvia.

También fue difícil atravesar el proceso judicial: recién un mes después de los hechos se ordenó la detención de los policías, cuando las pruebas ya se amontonaban en el expediente. Pero eso no fue todo, el comisario Donza, máxima autoridad de la dependencia policial, estuvo prófugo 14 meses. “Los hemos visto en varias audiencias, ninguno mostró nunca algún signo de arrepentimiento o compasión”, precisa la mamá de Fernando.

El próximo lunes 2 de septiembre, cuando se cumplan dos años y seis meses de la masacre de Pergamino, comenzará el juicio oral y público; los policías que estaban de servicio aquel 2 de marzo de 2017 Brian Carrizo, Alexis Eva, Matías Giulietti, Carolina Guevara, Sergio Rodas y el entonces comisario Alberto Donza están imputados por abandono de persona seguido de muerte. Los seis fueron desafectados de la fuerza y están con prisión preventiva; sólo Eva y Donza esperan el juicio en prisión, el resto está con arresto domiciliario.

El Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Pergamino, integrado por Miguel Gáspari, Guillermo Burrone y Danilo Cuestas, deberá determinar la responsabilidad penal de los ex policías por las muertes de Sergio Filiberto, Fernando Latorre, John Claros, Alan Córdoba, Federico Perrota, Juan José Cabrera y Franco Pizarro. Todos detenidos con prisión preventiva, algunos llevaban varios meses en la dependencia.

El 2 de marzo de 2017 había 20 personas detenidas en la comisaría 1ª de Pergamino, alojadas en una dependencia policial que no reunía las condiciones indispensables para albergarlas de manera digna y mucho menos por un lapso prolongado. En esas circunstancia se inicia una discusión entre dos detenidos que terminó rápidamente; sin embargo, los policías que estaban de servicio decidieron encerrar a todos en las celdas.

Los internos comenzaron a pedir que les abran las rejas, que no había razón para tal castigo; al no ser escuchados en sus reclamos, prendieron fuego un pedazo de colchón y lo tiraron al pasillo, los policías vieron cómo el fuego iba creciendo y abandonaron el lugar: desoyeron los gritos de auxilio, no hicieron nada por controlar el incendio y, finalmente, entorpecieron la labor de rescate de los bomberos.

Ese es el relato que surge de las declaraciones de los sobrevivientes y los bomberos que constan en la instrucción judicial. “Hay muchas pruebas para llegar a una condena. Creemos que no sólo está comprobado el abandono sino que todo lo que los policías hicieron y lo que no hicieron ese día demuestra que tuvieron la voluntad de producir el daño que hicieron”, remarca Andy Filiberto.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) patrocina a cinco de las sietes familias de las víctimas. “Este juicio es importante porque estamos cerca la posibilidad de hacer justicia por las 7 víctimas de la comisaría 1ª de Pergamino, pero también para que algo empiece a cambiar respecto de las condiciones y los trataos inhumanos y crueles que sufren las personas detenidas en comisarías y cárceles”, señala Margarita Jarque, directora del programa de Litigio Estratégico de la CPM.

El lunes al finalizar la primera audiencia, el colectivo “Justicia por los 7” junto al presidente de la CPM Adolfo Pérez Esquivel y el integrante del organismo Víctor de Gennaro brindarán una conferencia de prensa frente a los tribunales de Pergamino, calle Pinto 1251, para renovar ese reclamo que, desde el primer momento, estuvo en la calle.

“Ningún juicio va a reparar mi vida porque Fernando no va a volver, pero la justicia puede ser reparadora para la sociedad, para que haya un antes y un después de esta masacre en la ciudad”, expresa Silvia Rosito. “Necesitamos que este juicio marque un precedente por esos otros pibes que están detenidos en permanentemente en peligro”, agrega Andy.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Juicio Armada II: una sentencia con más ...

Artículo siguiente

“En el archivo de la DIPPBA pude ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesOpinionesViolencia policial

    Día de lucha contra la violencia institucional

    5 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNiñez y juventudNoticias

    Uso letal de la fuerza: un policía de civil mató a un joven de 14 años en San Martín

    18 julio, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • Identidades y territoriosNovedades

    Inminente desalojo de un espacio cultural: “Están dispuestos a mandarnos la policía, están ciegos”

    4 marzo, 2020
    Por Sole Vampa
  • CárcelesCPMEncierroNovedades

    La hora de la justicia: descomprimir el hacinamiento para salvar vidas

    22 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    La CPM exige la realización del juicio oral contra Pampillón por el carácter de los ataques

    23 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Causa AMIA: ante el fallo de la Cámara Federal por el decreto 229/17

    6 noviembre, 2017
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    MONTE PELONI II Una audiencia sin testimonios

  • BrevesJusticiaLesa HumanidadMemoria

    EL 27 DE OCTUBRE EN EL SITIO DE MEMORIA POZO DE QUILMES Jornada con estudiantes secundarios a dos años del comienzo del juicio por los pozos de Banfield, Quilmes y El Infierno

  • GéneroNoticiasSalud

    «Es urgente y es esencial legalizar el aborto voluntario»

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria