Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
    • Denuncian penalmente a policías de San Nicolás por delitos de acción pública

      28 abril, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

  • Denuncian violencia policial en Villa Itatí

Informes especiales
Home›Informes especiales›A UN MES DE SU DESAPARICIÓN FORZADA ¿Dónde está Santiago Maldonado?

A UN MES DE SU DESAPARICIÓN FORZADA ¿Dónde está Santiago Maldonado?

Por ezemanzur
1 septiembre, 2017
879
0
Santiago desapareció el 1º de agosto tras la represión de Gendarmería en la lof de Cushamen, los testigos aseguran que vieron cómo el joven fue golpeado y trasladado en una camioneta de la fuerza federal. Por esto y por otros elementos que constan en la causa, la justicia investiga una desaparición forzada, es decir, una desaparición por parte de agentes del Estado, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero. No ha habido avances significativos en la causa.
ANDAR en la Justicia
(Agencia/ CPM) El 1 de agosto de 2017 Santiago Maldonado, de 28 años, estaba en la comunidad mapuche de Cushamen en la provincia de Chubut. Ese día, la Gendarmería Nacional realizó un operativo represivo para evitar el corte de la ruta 40, lindera el predio de la comunidad.  En ese marco, más de 40 gendarmes ingresaron a las tierras mapuches sin ninguna orden judicial de allanamiento del lugar. Dispararon balas de goma con escopetas anti disturbios y balas de plomo con armas de fuego. Santiago y seis personas más corrieron para evitar los disparos de la Gendarmería. Sus compañeros cruzaron el Río Chubut que atraviesa el territorio mapuche y corre muy cerca de la ruta. Santiago no logró cruzar, y testigos relatan haber visto cómo lo detuvo la Gendarmería y se lo llevó del lugar.
La Gendarmería ha negado su detención. El Ministerio de Seguridad de la Nación a cargo del operativo represivo también lo niega. Los miembros de la comunidad mapuche, sus amigos y amigas, sus familiares, ni nadie más, supieron nada de Santiago desde aquel 1 de agosto.

“A mi hermano lo llevó Gendarmería y ahora dicen que no lo tienen detenido en ningún lado”, señaló Germán Maldonado en una conferencia de prensa que brindó al inicio de la búsqueda acompañado por organismos de derechos humanos como la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). Tras la represión la CPM, que ya se presentó como querellante en la causa,  presentó un habeas corpus por desaparición forzada de Santiago ante el juzgado federal de Esquel.

La palabra de la justicia
El 2 de agosto, un día después de la represión, la Comisión Provincial por la Memoria, en contacto con la familia de Santiago, presentó el primer habeas corpus ante el juez federal de Esquel, Dr. Guido Otranto, denunciando su desaparición forzada. El Juez hizo lugar a la tramitación del habeas corpus, al que se sumaron otros que presentaron luego como el defensor oficial federal de Esquel y organismos de derechos humanos.
A partir de este expediente, el juez inició una causa penal para investigar el hecho, sin detallar ningún tipo de delito. Varios días después, y a pedido de la Fiscalía Federal, la causa fue caratulada como “desaparición forzada de personas”. En esa causa, la número 8232/2017, la CPM se presentó y fue reconocida como querellante. Es decir que, en la actualidad, por diversos elementos obrantes en la causa, se investiga el delito de DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONA.
¿Qué es una desaparición forzada?
De acuerdo con la Convención internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas se entiende por desaparición forzada “el arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que sean obra de agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola a la protección de la ley”.
En diversos puntos del país y la región se realizaron movilizaciones reclamando por la aparición con vida de Santiago y se pronuncian por la aparición con vida del joven.
Por qué decimos y denunciamos una desaparición forzada
Porque Santiago está desaparecido.
Porque Santiago desapareció en el marco de un operativo de la Gendarmería Nacional.
Porque los gendarmes son agentes del Estado que se niegan a reconocer la privación de la libertad de Santiago, al igual que las autoridades del Ministerio de Seguridad a cargo del operativo.
 A un mes de su desaparición, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) comparte un díptico para entender porque que hablamos de una desaparición forzada, un díptico además para llevar a las calles con la cara de Santiago.
Descargá el pdf con el díptico completo (la impresión debe hacerse a doble faz en hoja A4).

Más notas: 

Bullrich: Errores, imprecisiones, omisiones y mentiras

El primer Habeas Corpus

La conferencia de prensa

La carta al presidente

La CPM viaja a Esquel 

Los elementos que conducen a Gendarmería

Piden apartar a gendarmería de la investigación 

La movilización en 25 de mayo 

 

MÁS INFORMACIÓN:

Los antecedentes de la persecución a la comunidad mapuche

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosdesaparecidosjóvenesPueblos Originariosreclamoseguridadviolencias
Artículo anterior

Jornada contra la violencia policial y por ...

Artículo siguiente

La CPM marchó junto a la familia ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaNovedades

    La memoria y los derechos humanos siguen convocando masivamente a la juventud

    19 noviembre, 2016
    Por ezemanzur
  • Violencia policial

    Amenazaron a testigo de la causa contra Triple A

    8 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    Las mujeres originarias expresaron los reclamos territoriales de cada rincón del país

    24 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesViolencia policial

    Radio Abierta y contra el gatillo fácil

    20 enero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaViolencia policial

    “Hasta ahora, siendo la víctima, me han tratado como si fuera un imputado”

    5 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    ¿Dónde está Miguel? realizan una vigilia virtual

    12 agosto, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría de Trenque Lauquen

  • Niñez y juventud

    PARTICIPAN MÁS DE 800 PERSONAS DE DISTINTOS LUGARES DE LA PROVINCIA Comenzó en La Plata la caravana por la niñez

  • NoticiasTrabajo

    DE MAQUINISTA SAVIO A CHAPADMALAL Trabajo digno a «valor cartonero»

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Denuncian violencia policial en Villa Itatí

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

    Por Sole Vampa
    12 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria