Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte y Memoria

MemoriaNovedades
Home›Memoria›La CPM rechaza la instalación de una sede de la policía federal en el sitio de memoria El Faro

La CPM rechaza la instalación de una sede de la policía federal en el sitio de memoria El Faro

Por ezemanzur
22 septiembre, 2016
2029
0

La Comisión Provincial por la Memoria manifiesta su preocupación y rechaza al proyecto del Ministerio de Seguridad de la Nación que intenta instalar una base operativa de la Policía Federal en la sede de la ex Escuela de Infantería de Marina de Mar del Plata (ESIM). En ese lugar funcionó durante la última dictadura militar el centro clandestino de detención conocido como El Faro; en 2014 fue recuperado por organismos de derechos humanos y organizaciones sociales, y se convirtió en sitio de memoria.

ANDAR en Mar del Plata

(CPM/Agencia) Hace un tiempo que las autoridades del Ministerio de Seguridad de la Nación vienen buscando un lugar en la ciudad de Mar del Plata para instalar una base operativa de la Policía Federal. Habiendo descartado ya algunos espacios como el de la Terminal de Cruceros, en los últimos días corrieron rumores -luego constatados con hechos puntuales y concretos- que indican como nuevo destino el predio de la ex Escuela de Infantería de Marina, donde durante los años de la dictadura funcionó el centro clandestino de detención conocido como El Faro.

A las declaraciones del jefe de Seguridad de la ciudad, Fernando Telpuk, quién indicó que según las evaluaciones del área administrativa “la vieja Escuela de Infantería aparece como el lugar más integral”, se sumó en las últimas horas la visita, inesperada e intimidatoria, de personal uniformado de la fuerza. Frente a las consultas de los trabajadores del sitio de memoria a los funcionarios de hidrografía naval con quienes comparten el predio, la respuesta fue que se trata de órdenes del Ministerio de Defensa.

Frente a estos hechos, la CPM manifiesta su rechazo a la iniciativa y advierte con preocupación sobre la necesidad de preservar y proteger los sitios de memoria como parte de una activa política de derechos humanos.

Cabe destacar enfáticamente que la desafectación de las funciones que cumplían como establecimientos de fuerzas policiales o de seguridad ha sido parte imprescindible de este proceso de resignificación de estos lugares del horror. Así ocurrió con la ESMA en Buenos Aires, con la DIPPBA (Dirección de Inteligencia de la policía de la provincia de Buenos Aires) en La Plata, con el denominado Olimpo en CABA, el llamado Infierno de Avellaneda, y tantos otros. Por lo tanto, no puede admitirse el contrasentido de que el ex ESIM se convierta hoy en una dependencia de la Policía Federal, institución emblemática también por su participación en el terrorismo de Estado. Sería un grave retroceso.

La recuperación del predio donde funcionó centro clandestino conocido como El Faro, concretada en 2014, fue el resultado de una larga lucha que se inició hace muchos años con el testimonio de sobrevivientes que permitieron identificar el lugar, y se continuó luego con el reclamo y las acciones de los organismos de derechos humanos de Mar del Plata y un conjunto amplio de organizaciones sociales.

Finalmente, el predio que durante años estuvo tapiado y cerrado al público, fue recuperado como espacio de memoria para la ciudad. Pero no para guardar y preservar el pasado sino, por el contrario, para construir ahí una apuesta política colectiva y comunitaria por el futuro, por la vida en democracia y por la plena vigencia de los derechos humanos. Los sitios de memoria tienen además un sentido reparatorio muy importante. Para las víctimas, para sus familiares, para los sobrevivientes, para la justicia y para toda la sociedad.

El Estado no puede desconocer ninguna de estas dimensiones ni eludir su responsabilidad para sostener una política de promoción de los sitios de memoria: en sus dimensiones materiales concretas y específicas y en su reconocimiento simbólico por el peso con que gravitan en la historia del pueblo argentino.

Forzar la convivencia -en espacios que ayer fueron de horror y muerte y hoy son de vida y esperanza- con proyectos que lo único que promueven es una masiva presencia policial es una medida que afecta el trabajo de memoria, verdad y justicia que se viene sosteniendo en ese lugar y revictimiza a las víctimas del terrorismo de Estado y sus familiares. Además, desconoce la historia trágica de los años de la dictadura y desprecia la lucha de los organismos, incumple con la ley nacional de sitios de memoria y no comprende el sentido de estos lugares para profundizar la vida democrática de los argentinos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosMar del Platamemoria
Artículo anterior

La CPM organiza una nueva jornada contra ...

Artículo siguiente

“Que no se trabaje articuladamente por los ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    El imputado Francisco Oscar Sarmiento prestó declaración indagatoria

    8 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • EncierroNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    La CPM denunció detenciones arbitrarias de jóvenes en La Plata

    16 noviembre, 2016
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Caso Iaccarino: la sentencia

    3 junio, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    ¿Qué pasó con López? ¿Dónde está Santiago?

    18 septiembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Breves

    Se estrena la obra “ALLENDE, la muerte de un Presidente”

    4 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaJusticiaMemoria

    Política de memoria: la CPM participó de encuentro regional en Brasilia

    6 octubre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosJusticia

    Inicia el juicio por el travesticidio de Diana Sacayán

  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    33º ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES Una voz colectiva que le dice basta a las violencias

  • Novedades

    La CPM se presenta como amicus curiae por los archivos de Infojus

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria