Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

CPMNovedadesSalud
Home›CPM›FORTALECER LA INTERVENCIÓN ANTE LAS GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS EN INSTITUCIONES PSIQUIÁTRICAS La CPM crea el programa de Salud Mental 

FORTALECER LA INTERVENCIÓN ANTE LAS GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS EN INSTITUCIONES PSIQUIÁTRICAS La CPM crea el programa de Salud Mental 

Por Rocío Suárez
21 abril, 2016
758
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) decidió crear el programa de Salud Mental con el objetivo de fortalecer su intervención en la protección de las personas privadas de su libertad con padecimientos psíquicos y en la promoción de sus derechos. Como parte de su trabajo en el monitoreo de estos espacios y desde su participación en el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental, la CPM ha venido denunciado reiteradamente la práctica sistemática de la tortura y el agravamiento de las condiciones de internación.

Andar en la Salud

(CPM/Agencia) Actualmente, alrededor de 12.700 personas adultas se encuentran privadas de su libertad dentro de instituciones de salud mental de la provincia de Buenos Aires. Alrededor del 50% están en instituciones privadas. Y se estima que el 30% de la población alojada en el sector público se encuentra en condiciones de alta; es decir, internada por razones sociales o de vivienda. No se conoce a ciencia cierta la cantidad de niños, niñas y adolescentes internadas tanto voluntaria como involuntariamente por razones de salud mental dentro del ámbito público y privado, pero se cree que puede llegar al 30% de la población total actualmente registrada. Tampoco se conoce de forma exacta cuántas personas han muerto dentro de estos espacios, ni el modo de su fallecimiento. Tampoco las afecciones que padecen ni el tratamiento que reciben. No existe información de acceso público que dé cuenta estos indicadores elementales en materia de Salud.

Sólo en el hospital Alejandro Korn -durante un período de dos años- se registraron 133 muertes que no fueron investigadas o lo fueron de manera ineficiente, sobre las cuales aún se desconoce en qué medida los agravamientos en las condiciones de internación, constatadas y denunciadas por la CPM, han sido determinantes de las mismas. Por ese motivo, la CPM junto con otras instituciones que conforman el Órgano de Revisión Local ha impulsado la creación de un registro de muertes en contexto de encierro, en el mismo sentido que lo expresa el órgano a nivel nacional en su resolución nro. 15/14.

Asimismo, en distintos Informes Anuales, la CMP advertía que en el caso de los neuropsiquiatricos carcelarios, “el abordaje de la salud mental, hegemonizado por un enfoque psiquiátrico, se complementaba con el modelo de seguridad penitenciario a la hora de aplicar de forma sistemática una serie de prácticas que, en su conjunto, configuran un circuito de deterioro físico y subjetivo para las personas privadas de su libertad. Circuito ampliamente legitimado por un Poder Judicial que lo entiende como único tratamiento posible del padecimiento mental”.

La sanción de la Ley de Salud Mental Nº 26.657 en 2010, significó un avance superlativo en materia normativa, propulsando un cambio de paradigma a la hora de comprender y abordar estos padecimientos. Sin embargo, su demorado proceso de implementación da cuenta de la necesidad de interpelar a las autoridades y profundizar las intervenciones para lograr un efectivo acceso a derechos de las personas con padecimiento mental.

Como consecuencia de ello, y según surge del monitoreo que la CPM ha venido realizando sobre distintas instituciones de encierro, las personas con padecimiento mental continúan constituyendo uno de los grupos más vulnerables en materia de derechos humanos, sufriendo el encierro en las condiciones más crueles e inhumanas.

En ese sentido, en un documento presentado recientemente ante la Gobernadora y el Ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, la Comision volvió a reclamar con urgencia que el Estado disponga de todos los recursos necesarios para avanzar en el proceso de implementación de esta ley.

Por todo ello, la CPM decidió crear el programa de Salud Mental como una estrategia para profundizar la presencia institucional en estos lugares de encierro y como un dispositivo para intervenir activamente en el cumplimiento de las leyes en materia de salud mental, en la sanción de los responsables que incumplen con los protocolos establecidos por estas normativas y en la implementación de políticas públicas que mejoren la situación de los usuarios, considerándolos sujetos plenos de derechos.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosprovinciatortura
Artículo anterior

El activismo desde las palabras y la ...

Artículo siguiente

Tres peritos policiales a juicio oral por ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroNoticiasSalud

    Anahí Salcedo: piden que se garantice su acceso a la salud

    26 marzo, 2019
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Se estrena La noche de las guerras

    10 junio, 2020
    Por Sole Vampa
  • Sin categoría

    Culminó la muestra “Inundación y después”

    29 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Encuentran en el patrullero peritado un objeto similar al que tenía Facundo Castro el día de su desaparición

    18 septiembre, 2020
    Por ldalbianco
  • Justicia

    Preocupación de organismos de DDHH por el jury al Dr. Axel Gustavo López

    3 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    Eduardo Ferrante: “La persecución tuvo sus coletazos en los primeros años de democracia”

    9 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Violencia policial

    Se realizó una jornada contra la violencia institucional en Florencio Varela

  • Informes especialesJusticiaViolencia policial

    Día internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia Poner fin a la discriminación

  • Novedades

    REPUDIO POR PINTADAS EN MANSIÓN SERÉ Las consignas de verdad, justicia y memoria pertenecen a todo el pueblo argentino

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se concretó el Primer Encuentro Regional de Pueblos Fumigados

    Por Sole Vampa
    29 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria