Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron a la madre de los hermanos Ramírez

  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel de mujeres de Los Hornos

NoticiasOpinionesSeguridadViolencia policial
Home›Noticias›TRES MUERTOS EN EL ÚLTIMO FIN DE SEMANA La CPM exige revertir de manera urgente una política criminal que sólo profundiza la violencia y la muerte

TRES MUERTOS EN EL ÚLTIMO FIN DE SEMANA La CPM exige revertir de manera urgente una política criminal que sólo profundiza la violencia y la muerte

Por Paula Bonomi
17 julio, 2017
703
0

Una mujer detenida en la UP Nº 8 de Los Hornos falleció el sábado. El viernes, un hombre murió en una comisaría de Salto. En Barracas la policía de la ciudad asesinó a un joven de 22 años. Estas muertes se inscriben en un contexto de hacinamiento crítico y de incremento de la violencia ejercida por las fueras de seguridad en todos los territorios. La Comisión por la Memoria (CPM) advierte sobre este dato alarmante y exige a todos los poderes del estado medidas urgentes para revertir la situación.

ANDAR en las violencias

(Agencia/ Comunicado CPM) Como viene denunciando la CPM, el colapso del sistema de encarcelamiento ha llegado a un punto crítico en el que predomina el hacinamiento, la falta de acceso a derechos básicos como la alimentación y la salud. Además, las condiciones de detención no garantizan una vida diga y la tortura es una práctica sistemática.

Todo esto provocó que las comisarías se saturen de detenidos que las cárceles no pueden recibir. El incremento de muertes de personas detenidas ha sido una de las consecuencias más importantes, particularmente en comisarías.

En este contexto se produjeron las muertes de este fin de semana. El sábado, murió Luisa Cienfuegos que estaba detenida en la Unidad Penitenciario Nº 8 de Los Hornos. En horas de la tarde había sido trasladada por el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) a una unidad sanitaria y allí falleció producto de una insuficiencia cardíaca según las fuentes oficiales. Sus compañeras relatan que venía padeciendo problemas de salud sin ser atendida de manera adecuada pese a sus reiterados pedidos. Luego de su muerte y ante el reclamo, la respuesta del SPB fue la represión y los traslados como castigo.

No se trata de un caso aislado. El 60% de las muertes que se producen en el encierro son producto de cuestiones de acceso a la salud y atención médica.

La Corte Suprema y  los organismos internacionales han expresado que las comisarías no son lugares aptos para la detención de personas. Tanto el Comité Contra la Tortura y el Grupo de trabajo sobre detenciones arbitrarias  de la ONU como la Comisión Interamericana de derechos humanos, han advertido al Estado que debe dejar de alojar personas en estos lugares. En este marco, en marzo de este año se produjo la masacre de Pergamino en la que murieron 7 personas detenidas en la comisaría primera.

El estado provincial reconoce el problema, pero no toma medidas efectivas para resolverlo y anuncia reformas que nunca concreta. En las 432 dependencias policiales que existen actualmente hay 3010 detenidos de los cuales sólo 1039 tienen camastro. Es decir que 2 de cada 3 personas duermen sin colchones. En este contexto se duplicaron las muertes en comisarías.

El viernes pasado un hombre de 38 años se suicidó en la comisaría de Salto, donde permanecía detenido en el marco de una investigación por los delitos de desobediencia, atentado y resistencia a la autoridad, lesiones, encubrimiento, infracción a la Ley 23.737 y portación ilegal de arma de fuego. Según explicó el comisario, ya habían recibido la orden del juzgado para trasladarlo a un penal pero estaban “aguardando cupo”.

Otro caso reciente ocurrió en Temperley. El 21 de junio un joven de 22 años se suicidó en la Comisaría tercera de San José ahorcándose con su remera. Había sido detenido 14 horas antes por disturbios en la vía pública, es decir una falta o delito menor. Según los vecinos, la policía les había dicho “lo llevamos para que se calme”. Ahora familiares y amigos reclaman justicia señalando la responsabilidad policial.

En los últimos cinco años murieron 43 personas en comisarías bonaerenses y junto a la falta de acceso a la salud, el suicidio es una de las causas más importantes. La responsabilidad del Estado es insoslayable.

Tanto la comisaría de Salto como la de Temperley están actualmente clausuradas, la primera por una orden judicial y la segunda por resolución ministerial. La CPM ya intervino en ambos casos con presentaciones en las fiscalías correspondientes y en asuntos internos del Ministerio de Justicia de la Provincia. Por el caso de la mujer del penal de Los Hornos, un equipo se encuentra trabajando en el lugar.

Mientras tanto, en el mismo fin de semana la policía de la ciudad de Buenos Aires asesinó a un joven de 22 años, en la esquina de Vélez Sarsfield y Santo Domingo, en el barrio de Barracas. Según testimonios de los vecinos la policía le disparó “a mansalva” cuando volvía de trabajar. Ayer hubo una movilización frente a la comisaría Nº 30 y sus familiares aseguran que se trata de un caso de gatillo fácil.

Estas muertes no son casuales, tienen su explicación en la violencia estatal que se asume como respuesta natural a la problemática del delito. Esto se profundiza con el incremento de procedimientos y prácticas policiales ilegales como las razzias en colectivos, la saturación policial en los barrios, los procedimientos donde ingresan en escuelas y universidades sin orden judicial y la reforma de leyes como la de ejecución penal, entre otras. Las promesas demagógicas de mayor seguridad siguen propiciando la violencia y la restricción de derechos. Los tres poderes del Estado son responsables de tomar las medidas efectivas para que no se produzcan más muertes.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMpolicíaprovinciaviolencias
Artículo anterior

Masacre de Pergamino: ratifican arresto domiciliario para ...

Artículo siguiente

Otra muerte en comisaría: la CPM exige ...

Artículos relacionados Más del autor

  • SeguridadViolencia policial

    Ante la violencia institucional, fortalecer la organización popular

    7 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventud

    Historias de invierno en el MAM

    20 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMNovedadesViolencia policial

    Gatillo fácil con postas de goma

    20 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    ¿Será justicia?

    11 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Proyectan avances de un documental sobre la ausencia de López

    17 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y cultura

    La CPM capacitó a referentes de las áreas municipales de derechos humanos

    20 abril, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    POR HECHOS DE DESAPARICIÓN FORZADA, ESPIONAJE E INFILTRACIÓN Nuevo pedido de juicio político al fiscal general Fernández Garello

  • Educación y culturaNoticiasViolencia policial

    OCURRIÓ EL VIERNES 12 DURANTE EL RECUENTO DE VOTOS Grave irrupción policial durante el escrutinio electoral en una facultad de Lomas de Zamora

  • JusticiaMemoriaNovedades

    EN JUNIO COMIENZAN LAS TESTIMONIALES EN EL JUICIO SAINT AMANT II Nuevas inspecciones en centros clandestinos del Área Militar 132

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 febrero, 2023
  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

    Por ldalbianco
    3 febrero, 2023
  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel ...

    Por ldalbianco
    1 febrero, 2023
  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

    Por ldalbianco
    31 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria