Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

Violencia policial
Home›Violencia policial›Entran por una puerta y quedan hacinados en sus celdas

Entran por una puerta y quedan hacinados en sus celdas

Por Rocío Suárez
1 octubre, 2015
772
0

La unidad penitenciaria de San Nicolás está saturada. Hay casi 700 personas donde debería haber menos de la mitad. Los defensores presentaron un habeas corpus por el agravamiento de las condiciones de detención y sus consecuencias.

ANDAR en las cárceles

(Fernando Latrille)   El clisé repetido hasta el hartazgo por los medios de comunicación de la zona sobre la puerta giratoria no se condice con lo que sucede puertas adentro de la unidad penitenciaria de San Nicolás que está saturada. Los jueces del departamento judicial parecen estar orgullosos de encarcelar sin que importe si el lugar a donde mandan a los detenidos -la mayoría sin condena- sea una medida sin efecto por la pésima situación del lugar, donde el hacinamiento impide cualquier resocialización.

La unidad penitenciaria de San Nicolás tiene alojadas a 684 personas excediendo el cupo de la dependencia. María Celina Berterame, Defensora de Ejecución Penal, sostiene un criterio de que el total de internos no sea mayor a los 220. Sin embargo la  superpoblación actual también supera el límite fijado por la Cámara Departamental, que determinó que el lugar podía albergar a 414 personas.

[pullquote]El departamento judicial de San Nicolás tiene la tasa más alta de encarcelamiento de la provincia[/pullquote]

“El departamento judicial de San Nicolás tiene la tasa más alta de encarcelamiento de la provincia de Buenos Aires”, destaca María Celina Berterame.  La defensora presentó un  hábeas corpus por la situación en la unidad en el que da cuenta del incumplimiento del mandato de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que – a partir del fallo “Verbitsky” en el año 2005- instruye a los tribunales de todas las instancias para que “…con la urgencia del caso, hagan cesar toda eventual situación de agravamiento de la detención que importe un trato cruel, inhumano y degradante o cualquier otro susceptible de acarrear responsabilidad internacional al estado federal…”.

Qué vieron los defensores en la cárcel

El 27 de agosto funcionarios del departamento judicial de San Nicolás llevaron adelante la visita que cada dos meses realizan desde la defensoría para ver las condiciones en las que están los detenidos de la unidad penitenciaria Nº 3 de San Nicolás. Se encontraron con la falta de colchones que hace que, en celdas de cuatro internos donde hay colchones para tres, dormir en el piso con colchas a modo de aislante se transforme en algo natural.

En el pabellón 10 designado para jóvenes entre 18 y 21 años hay 37 detenidos alojados en ocho celdas sin espacio suficiente para esa cantidad de personas. A pesar de ser un pabellón de “puertas abiertas” en la inspección se constató que las celdas se mantenían cerradas. De acuerdo al jefe de vigilancia y tratamiento Darío Guereñú el encierro se debía a un mal comportamiento, peleas entre los detenidos, pero expresó que salían a trabajar y al colegio, cuestión que los detenidos desmintieron en las entrevistas.

“Si se toma como parámetro para definir cupo el tratado de las Naciones Unidas, la capacidad de alojamiento de la unidad debería ser de 219 internos”, argumentó Felipe Rumbo perito arquitecto de la asesoría pericial de La Plata en la inspección realizada. Luego de la inspección María Calina Berterame informaba que actualmente son 691 las personas alojadas en la Unidad Penal N° 3, siendo 512 los procesados (74%) y 179 solamente tienen pena efectiva (26 %).

También en la visita de los defensores se entrevistó al enfermero de guardia que señaló que estaban bien con la medicación, pero el problema se presentaba en que los internos no llegaban a sanidad. Consultado por los funcionaros sobre si recorrían los pabellones contestó que no y sacó un bastón que dijo utilizar por “razones de seguridad”.

En relación con la forma de atención médica, las mujeres del anexo refirieron que el médico encargado de dicha área las revisa “a través del pasaplato de la celda”, siendo la atención médica sumamente precaria. Una mujer que está junto a su hijo de dos años refirió que no cuenta con pañales y que espera que su marido, también privado de libertad, le mande los insumos.

[pullquote]este nivel de encarcelamiento masivo produce diversos efectos adversos[/pullquote]

Se ha constatado además: el aumento de la violencia dentro de la cárcel; celdas con dos camastros habitadas por tres personas en un hacinamiento claramente infrahumano; la falta de colchones reconocida por la propia autoridad penitenciaria; la falta de espacio para las visitas de los familiares de las personas detenidas; escasez de alimentos y de elementos de higiene personal y provisiones de medicamentos; falta de atención médica adecuada; desproporción entre la cantidad de profesionales de la salud y penitenciarios y la cantidad de personas privadas de su libertad, entre otras anomalías señaladas por la defensoría en su inspección.

En consecuencia señalaron en la inspección que “este nivel de encarcelamiento masivo produce diversos efectos adversos como por ejemplo: la cárcel resulta ingobernable, y se cede paulatinamente su manejo a los mismos detenidos; se generan situaciones negativas de sometimiento y liderazgo como único mecanismo para la autopreservación ante la violencia y la anomia dentro del ámbito carcelario; la cárcel resulta económicamente insostenible, y las ingentes sumas requeridas favorecen mecanismos corruptos para el abastecimiento de los insumos básicos, por lo que éstos nunca resultan suficientes; la cárcel fabrica una población desocializada y con lazos con la criminalidad obtenidos de la convivencia carcelaria, que generan mayores índices de reincidencia…”.

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelDerechos HumanosSan Nicolásseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

Denuncian uso abusivo de detenciones y prisiones ...

Artículo siguiente

Los géneros y los desafíos en la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaViolencia policial

    Homenaje con reclamo de justicia para Lautaro Bugatto

    9 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Volver a pintar a López

    12 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Seguridad

    Cuestionan el formato de los nuevos DNI

    30 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Jornada artística por la recuperación edilicia

    23 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Salud

    Aborto no punible, aborto legal       

    2 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNovedades

    Marcar el presente con las huellas de la historia

    12 marzo, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Novedades

    Diputados aprobó crear un sitio de memoria en el ex Pozo de Quilmes

  • MemoriaNovedades

    20 años del asesinato de Sebastián Bordón Transformar el dolor en vida

  • Informes especialesNovedades

    CHARLA DEL JUEZ ARIAS EN PARQUE CASTELLI “Hay que realizar una tarea de reconstrucción histórica y de verdad”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria