Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir y es hora de pensar qué les ofrecemos para vivir en comunidad”

  • Mes de la juventud: talleres en el MAM

  • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

Justicia
Home›Justicia›“Llamé al 911 para que me ayudaran y me lo devolvieron en un cajón”

“Llamé al 911 para que me ayudaran y me lo devolvieron en un cajón”

Por Ana Lenci
24 junio, 2015
1895
0

Llegó a juicio oral el caso de Jorge “Tito” Ortega, un joven que intentó quitarse la vida pero una bala policial se interpuso y le ganó de mano. La falta de capacitación policial y de protocolos de actuación para situaciones extremas son algunos de los rasgos que han aparecido en el debate judicial que tiene como único imputado, por homicidio agravado, al policía Juan Horacio Coria.

ANDAR en Olavarría

(Agencia/ Paula Bonomi) Jorge “Tito” Ortega la estaba pasando mal. Él y su familia sufrían apremios económicos, necesitaban mudarse e intentaban tramitar en la Municipalidad algún plan de vivienda que no salía. Esto lo tenía ensimismado, algo deprimido.

El 11 de noviembre de 2013, pensando en vender el auto, Tito y Yesica Medina, su esposa, fueron a conocer una casita a la vera del arroyo Tapalqué, en Olavarría. La desilusión fue mucha. Tito sintió que no podía llevar a su mujer y sus 4 hijos a vivir al ranchito deteriorado que tenía delante. Ninguna de las palabras de ánimo de Yesica lo convencieron. Caminó solo un rato y le ordenó a la mujer que se fuera. Sacó un arma, le dijo que quería morirse. Yesica se asustó, llamó al 911 y corrió a la casa de su suegro.

Jorge Ortega, el padre, escuchó lo que Yesica contaba y juntos se dirigieron hacia el río a buscar a Tito. Cuando llegaron encontraron que estaba el patrullero. Un policía les indicó que Tito estaba junto a otro oficial barranca abajo. Lo vieron, estaba sentado casi en el piso, conversaba con otro policía, Cristian Barbesin, con el arma entre sus piernas. Jorge intentó llamarlo, “soy papá” le dijo, pero Tito no respondió nada. Se unieron a la escena dos mujeres policías, se pararon cerca de los familiares. Barbesín pidió que retiren al padre y a la mujer porque el chico se ponía más nervioso. Él estaba intentando disuadirlo. En ese instante, frente a la vista de todos, Tito levantó el arma y la colocó en su sien.

La versión policial

juicio caso azul

El debate judicial tiene como único imputado, por homicidio agravado, al policía Juan Horacio Coria

El juicio por la muerte de Jorge “Tito” Ortega comenzó este 23 de junio en la localidad de Azul. Los testimonios de los policías afirman que Ortega se llevó el arma a la sien y gatilló un par de veces, pero que las balas no salieron. Según el relato del oficial Barbesí, Jorge Ortega hijo se levantó y le apuntó. En ese instante se escuchó la voz de alto policial. Era el agente Juan Horacio Coria que, como los demás integrante de la Comisaría 1ª de Olavarría, observaba toda la escena desde lo alto del barranco. Barbesín intentó abalanzarse sobre Ortega y quitarle el arma pero giró sobre su cintura y apuntó a Coria. Éste disparó provocándole a Ortega un impacto de bala en el abdomen, lo que posteriormente fue la causa de la muerte.

La familia

Tanto Yesica como el padre de Tito estuvieron presentes todo el tiempo, pero su versión es diferente. Ellos no vieron a Jorge pararse y apuntar a Barbesín. Sí lo vieron llevarse el revólver a la sien. Yesica declaró que en ese momento cerró los ojos, no quiso ver cómo su pareja se quitaba la vida. Fueron segundos de ceguera y resonó el tiro. Cuando abrió los ojos, Tito estaba tirado en el piso sangrando. Para ella la versión policial no es viable porque los tiempos fueron muy breves para tantos movimientos; “llamé al 911 para que me ayudaran y me lo devolvieron en un cajón”, dijo en su declaración.

Yesica: “Llamé al 911 para que me ayudaran y me lo devolvieron en un cajón”

Yesica: “Llamé al 911 para que me ayudaran y me lo devolvieron en un cajón”

Para el padre no hubo tiempo para que Tito hiciera tantos pases de compás e intente apuntar su arma contra Coria. Escuchó desde la barranca la voz de alto, logró ver a Coria y ver cómo disparaba su arma. Luego vio a su hijo casi sentado en el mismo lugar, sangrando por la panza.

A partir de ahí, a los policías la situación los desbordó. Intentaron detener a Yesica, incautarle el teléfono celular para que no llame a la ambulancia ni a un abogado. Las mujeres la detuvieron a la fuerza, golpeándola y forcejeando con ella, la subieron al patrullero. A Jorge Ortega lo obligaron a cargar a su hijo herido a otro móvil policial y recién en ese momento llamaron a una ambulancia. En el camino al hospital Jorge Ortega hijo murió.

La fiscalía de turno mantuvo detenido unos días a Coria, fue liberado y siguió la investigación.

El juicio

El 23 de junio en el Tribunal Oral en lo Criminal Nro. 1 de Azul comenzó el juico oral por el asesinato de Jorge “Tito” Ortega. El único imputado es el policía Juan Horacio Coria. Un año y medio después, la fiscalía descentralizada de Olavarría, a cargo de Martín Pizzolo, y la familia como particular damnificada acusan a Coria por homicidio doblemente agravado, por ser el sujeto activo miembro de la fuerza pública y haber disparado contra Ortega. En general, muchas de estas causas son tipificadas como legítima defensa y la mayoría no llega a la instancia de juicio oral.

A través del programa de Seguridad Democrática, la CPM intervino en este caso para monitorear y evaluar el accionar de las fuerzas policiales. Se pudo conocer que los policías no tienen capacitación para ese tipo de situaciones extremas, donde aparece un arma empuñada por una persona que intenta quitarse la vida. A su vez, de sus declaraciones se desprende que no aplicaban ningún protocolo de actuación porque lo desconocían; se destacó fue su falta de profesionalismo.

El ingreso a la fuerza policial de Coria, Barbesín y las dos mujeres data, aproximadamente, de hace unos 7 años. En el marco de la instalación de Ley de emergencia en Seguridad, los 4 policías coincidieron que tuvieron una preparación que duró sólo 6 meses. Tienen entre 25 y 35 años.  Sin preparación, sin saber cómo manejarlo, Barbesín estuvo hablando con Jorge “Tito” Ortega, que estaba armado a 4 metros de distancia. Pudo haber perdido su vida también.

Frente al posible suicidio, no se convocó a personal especializado, mediadores, para preservar la vida de Ortega. Y Coria resolvió en el momento de la peor manera.

El martes próximo se dará lectura a los alegatos de todas las partes.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasAzuljuiciosOlavarríapolicíaseguridad
Artículo anterior

Una baldosa por la memoria en Villa ...

Artículo siguiente

Tensiones y desafíos: repensar el rol de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    No al punto final biológico: queremos justicia

    29 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaNoticias

    La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones de detención

    16 agosto, 2023
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMNovedadesSeguridad

    Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales que luego celebra en público

    29 abril, 2025
    Por Sole Vampa
  • BrevesLesa Humanidad

    Microrrelatos: otra forma de contar los juicios por crímenes de lesa humanidad

    31 mayo, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    Gatillo fácil en Quilmes: amedrentan a los padres de Gabriel Godoy

    20 diciembre, 2016
    Por ezemanzur
  • Educación y cultura

    En defensa de la educación pública

    11 mayo, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Novedades

    La CPM había pedido una recalificación de los hechos Casación ratificó la condena a los policías responsables de la masacre de la comisaría 1° de Pergamino

  • Informes especialesJusticiaViolencia policial

    Día internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia Poner fin a la discriminación

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    13 AÑOS DE IMPUNIDAD ¿Qué pasó con López?

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir y es hora ...

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • Mes de la juventud: talleres en el MAM

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de diversidad de la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria