Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Comenzó el juicio por la muerte de Saulo Rojas en la comunidad ...

      1 agosto, 2022
      0
    • Una mujer trans detenida en la Alcaidía 44 de Batán murió por ...

      28 julio, 2022
      0
    • Detienen a cinco policías bonaerenses por el homicidio de Daiana Abregú

      25 julio, 2022
      0
  • Memoria
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

  • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo Rojas

MemoriaOpiniones
Home›Memoria›BARRIOS POR LA MEMORIA Una baldosa por la memoria en Villa Gessell

BARRIOS POR LA MEMORIA Una baldosa por la memoria en Villa Gessell

Por Rocío Suárez
24 junio, 2015
543
0

Se colocará el día 1 de Julio a las 14 hs, en la vereda de la Comisaria 1° de Villa Gesell. Así la localidad se integra de esta manera a Barrios por Memoria y Justicia, un movimiento que se inició en CABA buscando las historias de los y las desaparecidas de cada barrio e instalándolas en el espacio público con la colocación de una baldosa.

ANDAR en Villa Gessell

(Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Villa Gesell) ¿Por qué hicimos la baldosa? La baldosa es ante todo nuestra forma de hacer que el “Nunca Más” supere una expresión de deseos. Desde el año 2008, distintas organizaciones barriales militantes por la Memoria y la Justicia, se propusieron en CABA, desandar el camino del Olvido en sus barrios. Para ello intentaron reconstruir historias de vida de los militantes populares detenidos desaparecidos o asesinados por el terrorismo de Estado, antes y durante la última Dictadura Militar. Lo hacían porque deseaban re humanizarlos, devolverles su identidad de luchadores sociales comprometidos y reivindicarlos. Querían que las veredas por las que transitaron hablen de ellos. Por esa razón decidieron señalar esos lugares como huellas o marcas en el suelo, en su memoria.

Este trabajo tuvo dos momentos transformadores, para lxs Compañerxs de Baldosas por la Memoria de CABA y para lxs compañerxs de la Comisión por la Memoria, la Verdad y La Justicia de Villa Gesell: En un primer término: al buscar los trozos de cada historia,( muchos de ellos , nunca antes recogidos) testimoniados por sus familiares , amigos, compañeros de militancia y articulados con datos aportados por los vecinos que vencían viejos temores, y se animaban a hablar …lograron transformarnos a nosotros mismos, como militantes. En segundo término, se fue transformando el afuera. Lo que la ciudad mantenía oculto empezaba a mostrarse en marcas en sus veredas, generando un nuevo mapa de la ciudad que no deja de sorprenderlos, también los asombran los corrimientos de las fronteras barriales hacia otras localidades de la Provincia de Bs As, como en nuestro caso: Villa Gesell que se integra de esta manera a Barrios por Memoria y Justicia.

[pullquote]Lo que la ciudad mantenía oculto empezaba a mostrarse en marcas en sus veredas[/pullquote]

También es bueno aclarar que nos propusimos esta actividad porque como militantes de la Memoria nos sentimos identificados con la militancia de los desaparecidos, porque sabemos que a lo largo de la historia, los militantes caídos en la lucha, por obra de la represión, han sido negados x el sistema durante muchísimos años. Los desaparecidos han sufrido todas las negaciones posibles: negaron su condición humana cuando los demonizaron, negaron sus cuerpos cuando los asesinaron, negaron su inserción social, su pertenencia, su militancia y su identidad ideológica. Por eso hablamos de los objetivos del terrorismo de Estado, objetivo de aniquilar cualquier resistencia a sus planes expoliadores y de hacerlo del modo más terrorífico posible para disuadir a cualquier disidencia potencial, a su vez hablamos de militantes populares , porque cada uno de ellos tenía un compromiso social, una pertenencia al proyecto de quitar de cuajo la injusticia social. Por eso destacamos los valores que dignificaron sus jóvenes vidas cercenadas.

Entre los años 1978 y 1979, aparecieron cuerpos en nuestras costas…esos cuerpos eran de militantes populares detenidos desaparecidos por el terrorismo de Estado, que fueron arrojados de los vuelos de la muerte…a ellos homenajeamos en esta baldosa. No tenemos sus nombres porque de la Comisaria 1°, volvieron a desaparecer. Queremos saber donde están… Agradecemos a los bomberos, guardavidas, carperos que aportaron su testimonio; a los vecinos, organizaciones sociales, a tantas manos solidarias presentes en cada actividad Hacer la baldosa entonces es para nosotros una práctica de transformación que apunta a la memoria colectiva: una vez que la sociedad se apropie de ella, no habrá marcha atrás.

Por eso decimos Compañeros Detenidos Desaparecidos Presente! Ahora y Siempre!!! Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Villa Gesell

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasdesaparecidosmemoriaSitiosVilla Gesell
Artículo anterior

Condena por el asesinato de Víctor ...

Artículo siguiente

“Llamé al 911 para que me ayudaran ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Llega 2A. El naufragio, el libro periodístico sobre la inundación de La Plata

    8 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesSalud mental

    El Frente de Artistas del Borda cumple 35 años

    20 noviembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Puesta en valor de la casa de la CPM

    16 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaMemoria

    Los jóvenes tandilenses construyen memorias

    30 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Viejas mañas

    20 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventudNoticias

    Siete años del asesinato de Jonathan Lezcano y Ezequiel Blanco

    5 julio, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Diego Ogando, Emilse Moler y Martín García: historias que con sus testimonios exigen memoria, verdad y justicia

  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    CON PROBLEMAS DE TRANSMISIÓN SE REANUDÓ EL JUICIO EN BAHÍA BLANCA Declaró un testigo que trabajó en Rancho X, el bar que frecuentaba la patota de la Triple A

  • CPMEncierroNovedades

    FALTA DE TESTEOS Y ACCESO A LA SALUD Piden vacunación a personas detenidas para mitigar la segunda ola de COVID en el encierro

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo Rojas

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria