Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

JusticiaViolencia policial
Home›Justicia›LA CPM PRESENTÓ EL NUEVO NÚMERO DE PUENTES Tensiones y desafíos: repensar el rol de la justicia

LA CPM PRESENTÓ EL NUEVO NÚMERO DE PUENTES Tensiones y desafíos: repensar el rol de la justicia

Por Rocío Suárez
25 junio, 2015
753
0

Con un acto realizado en el auditorio del Colegio Nacional, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) relanzó la revista Puentes. En el marco de la presentación, se desarrolló una mesa debate sobre “Justicia y violencias” que contó con la participación del juez federal Carlos Rozanski y la abogada Ileana Arduino. También formaron parte del panel Roberto Cipriano García y Margarita Jarque. Entre el público que asistió al evento, estuvieron Hugo Cañón, Susana Méndez, Ana María Barletta y María Sonderéguer.

ANDAR en La Plata

“Puentes fue pionera como espacio de circulación de ideas y debates. Surgió en un tiempo donde no se habían institucionalizado las políticas de memoria y la impunidad por los crímenes de la dictadura era el horizonte de los tribunales nacionales. La pluralidad y la perspectiva global fueron sus marcas. Encuentro de diferentes perspectivas disciplinares, Puentes se abrió a múltiples voces: militantes, académicos, artistas. Nuestro desafío hoy es que se constituya en un espacio donde puedan formularse las nuevas preguntas, entre ellas la relación pasado-presente, las rupturas y continuidades entre dictadura y democracia, el vínculo entre memoria y derechos humanos”, dijo Sandra Raggio, directora de la CPM, al inicio del evento, identificando la línea editorial que caracterizó a la revista desde su creación.

La participación colectiva y multidisciplinaria, la denuncia de la desigualdad y las violencia(s) es un deber permanente. Por ese motivo, luego de cinco años, Puentes reaparece manteniendo los principios que le dieron origen: la diversidad, la pluralidad y el debate. Y un mismo objetivo: aportar a la construcción de un espacio de diálogo, de acción e ideas para problematizar y transformar nuestra realidad histórica.

Como anuncia la editorial de este nuevo número, “el reconocimiento de los cambios que mejoraron el bienestar de muchos sectores de la sociedad, lejos de invisibilizar la agenda de problemas actuales, la hace más imperiosa: demasiadas deudas sociales quedan sin reparar y no puede haber más demora”.

Nuevas Preguntas. Nuevas Respuestas

Antes de comenzar con la exposición de los panelistas, Raggio remarcó que “esta revista acompañó la política de reparación judicial e histórica frente a los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. Ahora, y frente a los casos de violencia institucional que conocemos diariamente, tenemos el deber de volver a pensar el rol de la justicia”.

En esa línea, Margarita Jarque se preguntó: “¿Justicia para quién?” y advirtió sobre las falencias de un sistema judicial incapaz de garantizarle, principalmente, a los sectores más pobres un efectivo acceso a la justicia. “Sólo las luchas de los familiares de víctimas logra que las causas por violencia institucional no se archiven”, agregó.

Por su parte, Roberto Cipriano García, recuperando algunos de los ejes temáticos expuestos durante la presentación del Informe Anual 2015, advirtió sobre la práctica sistemática de tortura en los lugares de detención y denunció que se trata de un “instrumento de control social que el aparato punitivo utiliza contra determinados sectores”. Al mismo tiempo, interrogó acerca de por qué la tortura hoy podría reconocerse como delito de lesa humanidad.

Cuando fue el turno de Ileana Arduino, la académica destacó la necesidad de problematizar la violencia de género como otra forma de violencia institucional porque “las instituciones consienten y perpetúan la idea de la violencia contra las mujeres como una expresión excepcional”. En ese marco, Arduino puntualizó sobre el rol de la justicia que criminaliza a las mujeres violentadas por su condición de género, garantizando así la impunidad.

El juez Carlos Rozanski cerró la mesa debate retomando varios de los puntos que se mencionaron los anteriores expositores. Durante su intervención, compartió la preocupación por el sistema judicial y sentenció que “la justicia es la institución más reaccionaria de la sociedad argentina”. A modo de conclusión, Rozanski advirtió: «Si no reconvertimos las instituciones será muy difícil revertir la violencia de género o la violencia institucional y desnaturalizar la tortura».

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosjusticialesa humanidadtorturaviolencias
Artículo anterior

“Llamé al 911 para que me ayudaran ...

Artículo siguiente

Una muestra para surfear en las olas ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosNoticias

    Guernica: un análisis evidencia la necesidad de mirar la toma con perspectiva de género

    6 octubre, 2020
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Repudio a la destrucción de una baldosa por la memoria en América

    8 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNiñez y juventudNoticias

    La cáscara rota: audiencia y documental

    1 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesViolencia policial

    Juzgan a un policía por apremios ilegales

    1 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Caso Almonacid: «la justicia es como sacarse la lotería»

    21 abril, 2016
    Por Rocío Suárez
  • BrevesCPMEducación y culturaGénero

    La muestra L*s Otr*s itinera durante septiembre

    13 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    DETENCIÓN Y REPRESION A NIÑOS Y ADOLESCENTES Enérgico repudio del Concejo Deliberante de Pergamino

  • Niñez y juventud

    presentación en la plata La Pulseada: 12 años / 12 notas

  • Novedades

    10 años de la marcha de la gorra: la respuesta estatal es una respuesta violenta

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria