Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

BrevesCárcelesEncierro
Home›Breves›CONVERSATORIO CON ESPECIALISTAS INTERNACIONALES ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria en pandemia

CONVERSATORIO CON ESPECIALISTAS INTERNACIONALES ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria en pandemia

Por ldalbianco
6 abril, 2021
302
0

Este miércoles 7 de abril, en consonancia con el Día mundial de la salud, la Asociación Civil de Familiares de Detenidos (ACIFaD) presenta el informe “La post salud carcelaria”, un relevamiento sobre los riesgos del coronavirus en los lugares de encierro para el cual se entrevistaron a 515 personas detenidas de 63 cárceles y alcaidías federales. La presentación se realizará este miércoles a las 17 horas en el marco del conversatorio “La salud es un derecho y en las cárceles también”, con la participación de especialistas en el tema de Argentina, México, España y Estados Unidos.

ANDAR en el encierro

(ACIFaD) En el Día Mundial de la Salud queremos invitarles al Conversatorio en el cual presentaremos el Informe de nuestra Investigación sobre la Salud en las Cárceles: La Post Salud Carcelaria (realizada durante el 2020).

Las conclusiones de este relevamiento nos preocupan enormemente ya que no sólo afectan a las personas privadas de libertad, sino también a todas sus familias.

Sabemos que el problema es complejo, y por eso creemos en la necesidad de generar una agenda y espacio intersectorial de trabajo que contribuya a revertir esta situación.

En este Conversatorio nos acompañarán importantes referentes en derechos humanos, salud y sistema penal:

Homer Venters (EEUU), Iñaki Rivera Beiras (España), Miguel Sarre (México), Hugo Spinelli (Argentina)

Les esperamos el 7 de abril, 17 hs. (Argentina) Link de ingreso: http://bit.ly/VivoFacebookAcifad –

Sobre los participantes al Conversatorio:

Dr. Homer Venters, profesor clínico asociado, Facultad de Salud Pública Global de la Universidad de Nueva York. Es médico y epidemiólogo que trabaja en la intersección del encarcelamiento, la salud y los derechos humanos. Ha sido designado recientemente para formar parte del Grupo de Trabajo sobre Equidad en Salud COVID-19 de Biden-Harris. Desde abril de 2020, se ha centrado en abordar las respuestas al COVID-19 en cárceles, prisiones e instalaciones de detención de inmigrantes. Fue director médico de NYC Correctional Health Services y autor de Life and Death in Rikers Island. También ha trabajado en el sector sin fines de lucro como Director de Programas de Médicos por los Derechos Humanos y Presidente del Servicio de Salud Correccional Orientado a la Comunidad.

Iñaki Rivera Beiras, profesor titular de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona, Director del Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos (Centro de Investigación Universitario reconocido por el Gobierno de la Generalitat de Cataluña) y Director Científico del Master oficial en Criminología; Política Criminal y Sociología Jurídico Penal y del Doctorado en Derecho y Ciencia Política de la UB. Ha sido Investigador principal en 56 proyectos de investigación financiados por organismos públicos catalanes, estatales y de la Unión Europea.  Es autor de más de 200 publicaciones en materias relativas a la Criminología, Política Criminal, Penología, Sociología jurídico penal y Derechos Humanos.

Miguel Sarre, profesor de derecho en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) en la Ciudad de México. Fue miembro del Subcomité de las Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura (2004- 2015). Fue promotor de la institución del ombudsman y el primero en ocupar el cargo de ombudsperson en el país. Ha trabajado en la implementación y legislación de oficinas estatales que apoyen las herramientas de investigación de las defensorías públicas y el debido proceso dentro del sistema penitenciario y el sistema adversarial en México. Es consejero de la organización pionera para los familiares de personas privadas de libertad, Madres y Hermanas de la Plaza Luis Pasteur.

Hugo Spinelli, médico y Doctor en Salud Colectiva por Departamento de Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina de la Universidad de Campinas‐ SP‐ Brasil. También es Profesor Investigador Titular por Concurso de la asignatura: Gestión de Organizaciones de Salud. Es Director del Instituto de Salud Colectiva. Fue director del Doctorado en Salud Colectiva, de la Maestría en Epidemiología, Gestión y Políticas y de la Carrera de Especialización en Gestión en Salud de la Universidad Nacional de Lanús, por la UNLA.

Este informe de coyuntura presenta una serie de datos que surgen de un relevamiento realizado por ACIFAD entre el 15 de abril y el 15 de mayo de 2020 con una muestra de 515 personas detenidas en 63 cárceles y alcaidías del país. El objetivo de la investigación es generar información actualizada sobre la atención de la salud en las cárceles argentinas en el 2020 para conocer los riesgos reales ante el COVID19.

El informe fue producido por Nicolás Maggio y Laura Maccarrone.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelSalud
Artículo anterior

Casación ordenó revisar las absoluciones del juicio ...

Artículo siguiente

El cuarto de Lucía

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaSaludSeguridadViolencia policial

    “La categoría de persona no rige en el sistema penitenciario”

    24 enero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • SaludSeguridad

    Recomiendan al SPF implementar guardias obstétrica y pediátrica en unidades que alojan a mujeres

    16 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Salud

    La Universidad de Mar del Plata debate el aborto

    14 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • EntrevistasJusticiaNiñez y juventud

    «A 30 años de democracia, los establecimientos cerrados no pueden ser inspeccionados»

    5 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EncierroNoticiasSalud mental

    Salud mental: “Lo único que ofrece el estado es la quietud del encierro”

    1 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    “Nunca pensé que iba a estar acá sentado, 3 años después, contando lo que vi”

    10 abril, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CPMJusticiaSeguridad

    PRESENTACIÓN AL COMITÉ CONTRA LA DESAPARICIÓN FORZADA DE LA ONU La CPM se reunió con la mamá de Facundo Astudillo Castro

  • JusticiaNovedades

    10 años de prisión para un policía por torturar a Luciano Arruga

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    USO LETAL DEL PATRULLERO  Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven en una persecución policial

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

    Por ldalbianco
    21 mayo, 2023
  • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en 1 y 60 ...

    Por Sebastian Pellegrino
    20 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria