Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel de mujeres de Los Hornos

  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

EncierroNoticias
Home›Encierro›DURO INFORME DE NACIONES UNIDAS SOBRE TORTURA EN ARGENTINA “Parte de la arquitectura militar opresiva del pasado aún sobrevive en los sistemas carcelarios”

DURO INFORME DE NACIONES UNIDAS SOBRE TORTURA EN ARGENTINA “Parte de la arquitectura militar opresiva del pasado aún sobrevive en los sistemas carcelarios”

Por Sole Vampa
23 abril, 2018
908
0

Así lo afirmó el relator de la ONU Nils Melzer, tras su reciente visita al país. Sus conclusiones también observan graves violaciones de derechos humanos en la Provincia de Buenos Aires. Respecto de la situación en cárceles, comisarías, centros de jóvenes y neuropsiquiátricos señaló que existen condiciones de encierro y prácticas sistemáticas que implican graves violaciones a la Convención contra la tortura. Además solicitó que no se baje la edad de punibilidad juvenil.

ANDAR en las cárceles

(CPM) Al finalizar su visita a la Argentina, realizada entre el 9 y 20 de abril, Nils Melzer, el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, presentó sus Observaciones preliminares y recomendaciones al Estado Argentino.

Allí se alerta sobre la existencia de una generalizada, persistente y seria violación de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. En el relevamiento realizado se pudo constatar la aplicación de diferentes tipos de tortura, serios déficits en la atención médica, sobrepoblación extrema, condiciones inhumanas de detención, uso excesivo de la prisión preventiva, requisas vejatorias, robo de pertenencias por agentes y corrupción, el aislamiento extremo y opresivo en cárceles, comisarias, centros de jóvenes y neuropsiquiátricos bonaerenses.

La delegación visitó la Ciudad Autónoma de Buenos Aires además de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Formosa. Se reunió con autoridades provinciales y nacionales, organizaciones no gubernamentales y miembros de distintas comunidades indígenas. La Comisión Provincial por la Memoria se reunió con el Relator y le presentó un amplio diagnóstico crítico sobre la práctica sistemática de la tortura en la provincia de Buenos Aires.

En Buenos Aires, visitó la Unidad Penitenciaria N° 23 de Florencio Varela, el Hospital Neuropsiquiátrico Dr. Alejandro Korn en la ciudad de La Plata, el Centro Cerrado Almafuerte para jóvenes, además de las comisarías 1ª y 5ª. Estos ámbitos, si bien no representan los lugares más críticos del sistema de encierro, permitieron ver la gravedad de la situación.

En cuanto al control de lugares de encierro, destacó la puesta en marcha del Comité nacional de prevención de la tortura, pero instó a las provincias a que sin demoras constituyan sus propios mecanismos. En la provincia de Buenos Aires, la Comisión Provincial por la Memoria cumple estas funciones de control desde hace 15 años y viene reclamando al gobierno provincial su designación formal en tal carácter.

Por otro lado, el Relator cuestionó la excesiva duración de la prisión preventiva e instó las autoridades judiciales y legislativas a resolver el problema y que “se abstengan de aprobar leyes nuevas que disminuyan la edad mínima de imputabilidad penal o que amplíen de cualquier otro modo el uso de la detención para otras categorías de personas o delitos”.

El informe preliminar también recoge numerosas denuncias de violencia institucional por parte de fuerzas policiales y carcelarias y alerta sobre la enorme impunidad que ampara estas prácticas generalizadas.

Respecto del sistema de encierro para jóvenes instó a las autoridades a poner fin a las lógicas de encierro excesivo que, según constata regularmente la CPM, constituye una práctica regular en estos lugares y tiene un fuerte impacto violento sobre las y los detenidos.

También manifiesta su preocupación por los índices de sobrepoblación carcelaria y asocia su incremento a la aplicación de una política criminal que intenta dar respuesta a las inquietudes de la población pero que sólo logró triplicar el número de detenidos en las últimas dos décadas. En este sentido señala, por ejemplo, que en muchas comisarías y penitenciarias provinciales, encontró condiciones de detención totalmente incompatibles con la dignidad humana.

Por todo este cuadro descripto, el Relator concluyó que: “parte de la arquitectura militar opresiva del pasado aún sobrevive dentro de los sistemas carcelarios y de seguridad y disimulado en el marco de la política de seguridad pública, corre el riesgo de colocar al país nuevamente en un círculo vicioso con una sociedad más dividida, marcada por la indiferencia, la arbitrariedad y el abuso”.

En las conclusiones finales, el relator interpela a los poderes del Estado por su responsabilidad: “No existe justificación económica, política, jurídica o de otra índole, respecto de cualquier acción u omisión de los poderes legislativo, ejecutivo o judicial, que deliberadamente exponga a los seres humanos a estas condiciones intolerables”.

El Informe final se presentará ante el Consejo de Derechos Humanos de ONU en marzo de 2019.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos Humanospolicíaprovinciaseguridadviolencias
Artículo anterior

Las raíces originarias se hicieron visibles

Artículo siguiente

Perseguirás la justicia

Artículos relacionados Más del autor

  • EntrevistasIdentidades y territoriosNoticias

    “Para derribar el patriarcado hay que caminar junto a las travas”

    30 junio, 2017
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaMemoriaOpiniones

    A 38 años del secuestro y asesinato de Heinrich y Loyola

    4 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSalud

    La situación en la villa 31 ante la CIDH: 107 casos de coronavirus, una muerte y nueve días sin agua

    4 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • BrevesMemoria

    Jorge Julio López, una herida abierta

    18 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Un homenaje al teatro comunitario y su práctica transformadora

    25 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • ComisaríasJusticiaNoticias

    El punitivismo también asesina

    15 enero, 2019
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    Prisión perpetua a Reina Maraz: apelaron la sentencia

  • Centros CerradosCPMEncierroNiñez y juventudNovedades

    Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del abandono en el sistema penal juvenil

  • JusticiaMemoriaNovedades

    FINALIZÓ EL JUICIO POR LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD “SAINT AMANT II” 4 condenas a prisión perpetua y 8 expolicías con penas de hasta 20 años

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

    Por ldalbianco
    3 febrero, 2023
  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel ...

    Por ldalbianco
    1 febrero, 2023
  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

    Por ldalbianco
    31 enero, 2023
  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

    Por ldalbianco
    28 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria