Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras reclamaban por sus derechos

  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de iglesias cristianas en defensa de los derechos humanos

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

CPMEncierroJusticiaNovedadesSalud mental
Home›CPM›POR DENUNCIAS DE LA CPM Detienen a tres personas por abuso sexual en el Esteves

POR DENUNCIAS DE LA CPM Detienen a tres personas por abuso sexual en el Esteves

Por Sole Vampa
6 agosto, 2018
1902
0

Dos enfermeros y un jardinero fueron detenidos por abusar sexualmente de varias mujeres dentro del hospital neuropsiquiátrico Esteves de Temperley. La investigación se inició por una denuncia presentada en 2016 por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) luego de una inspección realizada por el programa de Salud Mental. A pesar de que los directivos del hospital y los funcionarios del Ministerio de Salud estaban al tanto de esta situación, nada hicieron para que otras usuarias no fueran violentadas como terminó ocurriendo. La CPM exige políticas integrales con perspectiva de género y derechos humanos, toda vez que el agravamiento naturalizado de las condiciones de internación posibilitan estos hechos de violencia sexual. También una investigación administrativa y judicial que determine las responsabilidades de los funcionarios públicos.

ANDAR en Temperley

(CPM) Una mujer fue manoseada por un enfermero en el baño. Otra mujer, después de ser abusada sexualmente, fue sujetada a la cama por enfermeras como castigo para que “deje de ensuciar a los compañeros de trabajo”. Otra víctima fue violada en el patio del hospital donde las usuarias son abandonadas luego de la medicación post almuerzo impidiéndole el ingreso a las salas. Los directivos del hospital desestiman la voz de las usuarias y de ese modo soslayan estas violencias, tampoco aplican los protocolos de atención a víctimas de violencia sexual que permiten no sólo relevar pruebas para la investigación de la agresión sexual, sino también desplegar la profilaxis de emergencia en estos casos.

Estos hechos no son aislados y las condiciones de internación facilitan su ocurrencia. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) denunció el primero de estos hechos de abuso sexual en 2016. En ese momento, la UFI 9 especializada en delitos sexuales de Lomas de Zamora se presentó en forma inmediata y ese mismo día libró una medida perimetral para el enfermero acusado; sin embargo, poco tiempo después, y cuando la mujer ya había egresado del hospital, los directivos le permitieron volver a funciones dentro del neuropsiquiátrico.

En ese momento, la CPM también presentó un detallado informe al Ministerio de Salud sin tener ninguna respuesta de las autoridades. Las condiciones estructurales siguieron indemnes y las situaciones de abuso sexual siguieron ocurriendo. Por lo cual directivos del Hospital y funcionarios del Ministerio son responsables. En otra inspección, realizada en 2017, el programa de Salud Mental de la CPM volvió a constatar un nuevo hecho de abuso. Ese mismo año, otros más fueron denunciados.

La investigación, iniciada a raíz de estas denuncias, terminó con la reciente detención de dos enfermeros y un jardinero que prestaban servicios en el hospital. Más allá de estos imputados, es indispensable avanzar en las responsabilidades de directivos y funcionarios políticos que estaban al tanto de esta situación. Y fundamentalmente, resulta perentorio avanzar en la transformación de las condiciones que hicieron posible estos delitos.

Los hechos denunciados no deben entenderse de manera aislada, sino enmarcados dentro de un proceso complejo, donde el manicomio es configurador de las múltiples violencias hacia las mujeres: vulneración de la privacidad y de la intimidad, de la autonomía sexual, de los derechos sexuales y reproductivos y en general de la decisión sobre sus propios cuerpos. Todas las mujeres entrevistadas por la CPM manifestaron haber sufrido algún tipo de vulneración a sus derechos. Cabe destacar que el Esteves es el único manicomio específico de mujeres, sin embargo carece de políticas de género.

En ese sentido, las múltiples violencias hacia las mujeres, que encuentran su expresión más grave en los casos de abuso sexual, son estructurales y constitutivas del dispositivo manicomial. La situación de vulnerabilidad de las mujeres se combina con la prevalencia del abordaje psiquiátrico, contrariando los principios de la ley de salud mental, que se constata en la continuidad de prácticas vinculadas al aislamiento, la sujeción mecánica y la sobremedicación.

Frente a estas graves denuncias, y acompañando el curso de la investigación judicial, la CPM reclama al Ministerio de Salud la implementación de una política integral con perspectiva de género y derechos humanos, que aplique los protocolos existentes y diseñe programas específicos de cuidado y supervisión, así como también mecanismos de denuncias en particular para los casos de  violencia sexual contra la mujer, como así también acciones concretas para prevenirla y erradicarla. También que se investigue judicial y administrativamente las responsabilidades de los funcionarios públicos responsables de este lugar.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosjusticiaSaludtemperleyviolencias
Artículo anterior

Un 90% de la comunidad universitaria a ...

Artículo siguiente

Toda esta sangre en el Monte

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNovedadesViolencia policial

    Fractura expuesta, de Pepe Mateos

    18 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNoticias

    Teatro: se estrena El pozo en La Plata

    10 noviembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Un mes sin Rut

    17 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMEncierro

    La CPM participó de la segunda reunión interinstitucional

    17 enero, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Un conscripto estuvo 70 días cautivo y, al salir, lo sancionaron por “desertor”

    10 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • CárcelesCPMJusticiaNovedades

    Unidad 34 de Melchor Romero: muertes evitables, torturas e incumplimiento de la ley de salud mental

    16 abril, 2021
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • NoticiasTrabajo

    AYER DETUVIERON A UN REFERENTE DEL MTE TRAS UNA JORNADA DE PROTESTA El Movimiento de Trabajadores Excluidos denuncia a Control Urbano por la persecución a carreros de La Plata

  • JusticiaNovedades

    TRAS APARTAR A LA JUEZA MARRÓN Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la desaparición de Facundo Astudillo Castro

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    LA MUERTE DE ULISES RIAL Y EZEQUIEL CORBALÁN Elevan a juicio la causa por uso letal del patrullero en San Nicolás: el policía llega imputado por homicidio

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria