Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
  • Memoria
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera jornada de Chusma

SeguridadViolencia policial
Home›Seguridad›RADIO ABIERTA FRENTE AL POLO JUDICIAL DESCENTRALIZADO DE AVELLANEDA Causa armada: fueron sobreseídos pero igual enfrentarán un juicio

RADIO ABIERTA FRENTE AL POLO JUDICIAL DESCENTRALIZADO DE AVELLANEDA Causa armada: fueron sobreseídos pero igual enfrentarán un juicio

Por ezemanzur
15 diciembre, 2016
550
0

En las inmediaciones del polo judicial de Avellaneda, se realizó una radio abierta –convocada por familiares y víctimas de la violencia judicial y policial- con el objeto de visibilizar y denunciar las prácticas sistémicas de armado de causas contra jóvenes de barrios populares y elaborar líneas de acción frente al injusto juicio oral y público que, en agosto de 2017, se realizará contra tres jóvenes (Claudio, Danilo y Matías) que fueron imputados sin pruebas, procesados y sobreseídos, aunque igualmente serán juzgados a pedido de la fiscal de instrucción.

ANDAR en Avellaneda

(Agencia) El caso de Claudio, Danilo y Matías, los tres jóvenes que serán juzgados en 2017 por un homicidio ocurrido en 2014, es paradigmático respecto a la violencia judicial y policial que actúan selectivamente contra los sectores vulnerables: los jóvenes fueron detenidos en un violento allanamiento realizado por efectivos de la Comisaría 6 de Echenagucía y luego fueron torturados y golpeados en el patio de la sede policial.

Durante el allanamiento les “plantaron” un arma del mismo calibre que la que utilizaba la víctima del homicidio (era un policía), de manera que pareciera que el crimen había sido cometido a partir de la sustracción del arma.

Que el arma fue plantada se supo seis meses después del homicidio, cuando la pericia judicial demostró que no pertenecía al policía asesinado. Pero lo increíble de esta historia de causa armada tiene que ver con que, pocos días después de la detención de Claudio, Matías y Danilo en diciembre de 2014, otra seccional policial identificó y capturó a los que serían los verdaderos autores del homicidio cuando intentaron vender en una red social un arma de las características de la que se buscaba. Ya era tarde para volver atrás: la fiscal de la causa había inculpado a los detenidos inicialmente y así seguiría.

En efecto, el juez de garantías 9, Silvio Carzoglio, dispuso primero la liberación por falta de pruebas y luego el sobreseimiento de Claudio, Camilo y Matías –actualmente ellos permanecen en libertad- pero la fiscal de la UFI 1, Olmos Coronel, apeló el sobreseimiento y la justicia de segunda instancia decidió, finalmente, que la causa se resolviera en juicio oral y público, que será en agosto de 2017.

En diálogo con ANDAR, uno de los jóvenes que será juzgado, Claudio, señaló que “hoy se conmemoran dos años del armado de la causa. Fuimos acusados de un homicidio sin pruebas, sin testigos, solo para cerrar con inmediatez un caso grave. Por suerte, nuestras familias y amigos se movieron mucho estos años, hay muchas organizaciones que nos acompañan, y por eso estamos haciendo esta radio abierta para seguir difundiendo y denunciando este hostigamiento que venimos padeciendo”.

“Para mí es alarmante esta situación. Mi familia quedó destruida después de esto. Están todos con miedo. Vivimos con el sentimiento de vulnerabilidad. Queremos denunciar a la fiscal, a la Comisaría que intervino en nuestra detención y al hostigamiento y persecución que venimos padeciendo. Queremos denunciar las causas armadas por la policía que hace lo que quiere con los pobres y vivimos expuestos a todo este tipo de cosas”, agregó.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetaspolicíaseguridadviolencias
Artículo anterior

Abrazo por el Hospital del Bicentenario

Artículo siguiente

Perez Esquivel le pide a Macri la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    III Encuentro nacional de familiares víctimas de violencia institucional: organizarse para luchar contra la impunidad

    6 diciembre, 2016
    Por ezemanzur
  • Justicia

     Judicialización y secuestro de equipos en canal comunitario Antena Negra TV

    9 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Seguridad

    Cuestionamiento de organismos de DDHH al DNI electrónico

    8 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaViolencia policial

    Los femicidios como parte de la cadena de violencias

    7 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaSeguridad

    21 meses sin Mauricio Andrada e Ismael Perusatto

    15 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesViolencia policial

    APDH presentó un informe sobre violencia institucional durante el aislamiento

    11 mayo, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NoticiasTrabajo

    Productores rurales reclaman un predio en el parque Pereyra

  • NoticiasTrabajo

    La Plata: marcha por la implementación del cupo laboral trans

  • Violencia policial

    Lo siguieron, lo golpearon y lo amenazaron por “zurdito”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera ...

    Por ldalbianco
    19 mayo, 2022
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria