Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

JusticiaOpiniones
Home›Justicia›La justicia (también) convalida el Gatillo Fácil

La justicia (también) convalida el Gatillo Fácil

Por Sole Vampa
11 febrero, 2018
2293
0

Repudio al fallo del tribunal de Casación que confirma la absolución del policía que le disparó a quemarropa a Omar Cigarán.

ANDAR en la justicia

(Colectivo Contra el Gatillo Fácil) Desde el la familia de Omar Cigarán y el Colectivo Contra el Gatillo Fácil repudiamos el fallo de Casación que confirma la absolución del policía asesino Diego Walter Flores. En medio de los preparativos que estamos realizando para el recordatorio del quinto aniversario del asesinato de Omar, la justicia se despacha con la peor noticia. El viernes pasado, y porque la justicia no nos notificó como parte en el proceso, nos enteramos por los medios de comunicación que la Sala Quinta del Tribunal de Casación Penal, con los votos de los jueces Martín Ordoqui y Jorge Celesia, confirmó el fallo absolutorio de Flores dictado por el Tribunal Oral Criminal 4 en abril pasado.

En una resolución bastante ambigua, los jueces Ordoqui y Celesia sólo analizan dos cuestiones: si es admisible y si es procedente el recurso casatorio presentado por los abogados de la familia de Omar, donde se planteaban arbitrariedades en la valoración de la prueba y en la determinación de la materialidad ilícita, así como la ausencia de justificación para constatar en el caso una causal de legítima defensa.

A toda esa batería de argumentos, los jueces de Casación sólo atendieron al pedido de que no se aplique el inciso cuarto del artículo 34 del Código Penal, es decir, que se deseche la hipótesis de que Flores actuó en cumplimiento de deber. En ese sentido, Ordoqui dijo en su voto que la ley “prohíbe a toda persona disparar a otro sin que se den los requisitos de la legítima defensa” y el reglamento policial “sólo autoriza al personal a esgrimir sus armas de fuego reglamentarias contra las vías de hecho cuando se deba asegurar la defensa oportuna de las personas o los derechos de terceros o propios, lo que implica la actuación dentro del marco de la legítima defensa o el estado de necesidad según el caso”. Pero a la vez el juez afirmó que los argumentos absolutorios del Tribunal oral “lucen sólidos y consistentes”. Con ello convalida la versión de los hechos de los testigos Susana Palacios y Leandro Junquera, cuyos testimonios cambiaron en el juicio – cuatro años después del hecho-respecto a lo que habían dicho en instrucción –esto es a minutos de sucedido el hecho-, el relato del propio Flores de que disparó cuando era supuestamente apuntado por Omar, y la interpretación de los jueces Emir Caputo Tártara y Juan Carlos Bruni de que es legítimo para un policía tirar a matar a una persona para evitar el robo de una moto.

Recodemos que el fallo del TOC 4, pronunciado por los jueces Germán Alegre, Emir Caputo Tártara y Juan Carlos Bruni, se dio por mayoría de votos (2 contra 1) y estuvo dividido en dos concepciones básicas: la mayoritaria de Caputo Tártara y Bruni, que creyendo 100% al asesino Flores propuso su absolución definitiva; y la minoritaria del juez Alegre, que cuestionando que Flores haya estado justificado para matar, propuso su condena. Para el juez Alegre, Omar recibió el disparo mientras se iba del lugar y no enfrentando al policía, lo cual plantea que Flores no puede alegar la legítima defensa sin haberla probado en el juicio. Sin embargo prevaleció el voto de Caputo Tártara, que basó su decisión en los dichos de Flores, de un testigo, también policía, y de los efectivos de la Comisaría 3ra de Ensenada, de la Comisaría 2da de La Plata y del médico policial que realizó la autopsia. Flores fue beneficiado con una “legítima defensa” privilegiada que la ley no contempla. Los jueces de Casación tenían la oportunidad de corregir esa injusticia y no dejar el caso impune. Este fallo, símbolo de la impunidad,  muestra que la “Doctrina Chocobar” está teniendo sus claras expresiones en la justicia penal bonaerense. Así como lo hace el Poder Ejecutivo Nacional estrechando la mano de los asesinos de uniforme, la justicia penal también convalida el gatillo fácil.

Desde nuestro espacio de militancia antirrepresiva no estamos dispuestos a aceptar que el asesino Diego Walter Flores siga en funciones en la Policía, caminando armado por la ciudad. Entendemos que esta justicia clasista intenta reafirmar una y otra vez la impunidad policial, avala el hostigamiento, la represión cotidiana, las amenazas y los aprietes a lxs pibxs pobres. La absolución de Flores fue una clara muestra de todo ello: fue darle vía libre al fusilamiento de nuestrxs pibxs en cada barrio. Así lo intenta convalidar el gobierno macrista con el apoyo al policía asesino Luis Chocobar. Por eso continuamos desarrollando la lucha antirrepresiva en La Plata, en momentos en que se vuelve más y más necesario construir organización en unidad para enfrentar a quienes día tras día se llevan las vidas de nuestrxs pibes.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetascasosgatillo fáciljóvenesjusticiaLa Plataopinionpolicíareclamo
Artículo anterior

Más testimonios en una nueva jornada en ...

Artículo siguiente

En marzo comienza el juicio por el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    2A, un libro imprescindible para los platenses

    12 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    América Latina: huellas y retos

    8 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • EncierroSeguridad

    La UP 28 de Magdalena enfrenta su crisis más grave: hacinamiento, sobrepoblación y torturas

    11 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesGéneroIdentidades y territorios

    A  50 años de Stonewall, la revuelta continúa

    28 mayo, 2019
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNoticiasOpinionesSeguridad

    Proyectos para el tratamiento de delitos complejos: para la CPM atentan contra el debido proceso

    1 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Se conocerá la sentencia por el asesinato de Emilio Blanco

    23 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Uso letal de la fuerza: investigan si se trató de un ajuste de cuentas y la familia de la víctima denuncia hostigamiento policial

  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    BASTA DE RAZZIAS Jornada de capacitación contra la violencia policial en la UNLP

  • JusticiaNovedades

    Monte Pelloni II: Sólo el imputado Muñoz prestó declaración indagatoria

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria