Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San ...

      28 noviembre, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Cuatro policías bonaerenses juzgados por golpear hasta matar a un hombre en ...

      21 noviembre, 2023
      0
    • Esperan la fecha del juicio a dos años del crimen de Alejandro ...

      16 noviembre, 2023
      0
    • La justicia suspendió el decreto municipal que creaba un gueto para personas ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Criminalización de la protesta en Chubut: grave retroceso en dos causas penales ...

      2 noviembre, 2023
      0
    • Monte Peloni II: avanza el juicio de reenvío y la APDH solicitó ...

      5 octubre, 2023
      0
    • Otorgan una compensación de pena a mujeres víctimas de torturas en una ...

      4 octubre, 2023
      0
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

      27 noviembre, 2023
      0
    • Encuentros nacionales para fortalecer la democracia frente al avance de la derecha

      22 noviembre, 2023
      0
    • El Concejo Deliberante de Moreno aprobó la expropiación de La Pastoril

      17 noviembre, 2023
      0
    • Avanza la expropiación de la casona de La Pastoril para concretar un ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Estudiantes secundarios le pusieron nombres a las calles de su pueblo

      13 noviembre, 2023
      0
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San Pedro

  • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

  • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas de muerte

JusticiaOpiniones
Home›Justicia›La justicia (también) convalida el Gatillo Fácil

La justicia (también) convalida el Gatillo Fácil

Por Sole Vampa
11 febrero, 2018
1334
0

Repudio al fallo del tribunal de Casación que confirma la absolución del policía que le disparó a quemarropa a Omar Cigarán.

ANDAR en la justicia

(Colectivo Contra el Gatillo Fácil) Desde el la familia de Omar Cigarán y el Colectivo Contra el Gatillo Fácil repudiamos el fallo de Casación que confirma la absolución del policía asesino Diego Walter Flores. En medio de los preparativos que estamos realizando para el recordatorio del quinto aniversario del asesinato de Omar, la justicia se despacha con la peor noticia. El viernes pasado, y porque la justicia no nos notificó como parte en el proceso, nos enteramos por los medios de comunicación que la Sala Quinta del Tribunal de Casación Penal, con los votos de los jueces Martín Ordoqui y Jorge Celesia, confirmó el fallo absolutorio de Flores dictado por el Tribunal Oral Criminal 4 en abril pasado.

En una resolución bastante ambigua, los jueces Ordoqui y Celesia sólo analizan dos cuestiones: si es admisible y si es procedente el recurso casatorio presentado por los abogados de la familia de Omar, donde se planteaban arbitrariedades en la valoración de la prueba y en la determinación de la materialidad ilícita, así como la ausencia de justificación para constatar en el caso una causal de legítima defensa.

A toda esa batería de argumentos, los jueces de Casación sólo atendieron al pedido de que no se aplique el inciso cuarto del artículo 34 del Código Penal, es decir, que se deseche la hipótesis de que Flores actuó en cumplimiento de deber. En ese sentido, Ordoqui dijo en su voto que la ley “prohíbe a toda persona disparar a otro sin que se den los requisitos de la legítima defensa” y el reglamento policial “sólo autoriza al personal a esgrimir sus armas de fuego reglamentarias contra las vías de hecho cuando se deba asegurar la defensa oportuna de las personas o los derechos de terceros o propios, lo que implica la actuación dentro del marco de la legítima defensa o el estado de necesidad según el caso”. Pero a la vez el juez afirmó que los argumentos absolutorios del Tribunal oral “lucen sólidos y consistentes”. Con ello convalida la versión de los hechos de los testigos Susana Palacios y Leandro Junquera, cuyos testimonios cambiaron en el juicio – cuatro años después del hecho-respecto a lo que habían dicho en instrucción –esto es a minutos de sucedido el hecho-, el relato del propio Flores de que disparó cuando era supuestamente apuntado por Omar, y la interpretación de los jueces Emir Caputo Tártara y Juan Carlos Bruni de que es legítimo para un policía tirar a matar a una persona para evitar el robo de una moto.

Recodemos que el fallo del TOC 4, pronunciado por los jueces Germán Alegre, Emir Caputo Tártara y Juan Carlos Bruni, se dio por mayoría de votos (2 contra 1) y estuvo dividido en dos concepciones básicas: la mayoritaria de Caputo Tártara y Bruni, que creyendo 100% al asesino Flores propuso su absolución definitiva; y la minoritaria del juez Alegre, que cuestionando que Flores haya estado justificado para matar, propuso su condena. Para el juez Alegre, Omar recibió el disparo mientras se iba del lugar y no enfrentando al policía, lo cual plantea que Flores no puede alegar la legítima defensa sin haberla probado en el juicio. Sin embargo prevaleció el voto de Caputo Tártara, que basó su decisión en los dichos de Flores, de un testigo, también policía, y de los efectivos de la Comisaría 3ra de Ensenada, de la Comisaría 2da de La Plata y del médico policial que realizó la autopsia. Flores fue beneficiado con una “legítima defensa” privilegiada que la ley no contempla. Los jueces de Casación tenían la oportunidad de corregir esa injusticia y no dejar el caso impune. Este fallo, símbolo de la impunidad,  muestra que la “Doctrina Chocobar” está teniendo sus claras expresiones en la justicia penal bonaerense. Así como lo hace el Poder Ejecutivo Nacional estrechando la mano de los asesinos de uniforme, la justicia penal también convalida el gatillo fácil.

Desde nuestro espacio de militancia antirrepresiva no estamos dispuestos a aceptar que el asesino Diego Walter Flores siga en funciones en la Policía, caminando armado por la ciudad. Entendemos que esta justicia clasista intenta reafirmar una y otra vez la impunidad policial, avala el hostigamiento, la represión cotidiana, las amenazas y los aprietes a lxs pibxs pobres. La absolución de Flores fue una clara muestra de todo ello: fue darle vía libre al fusilamiento de nuestrxs pibxs en cada barrio. Así lo intenta convalidar el gobierno macrista con el apoyo al policía asesino Luis Chocobar. Por eso continuamos desarrollando la lucha antirrepresiva en La Plata, en momentos en que se vuelve más y más necesario construir organización en unidad para enfrentar a quienes día tras día se llevan las vidas de nuestrxs pibes.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetascasosgatillo fáciljóvenesjusticiaLa Plataopinionpolicíareclamo
Artículo anterior

Más testimonios en una nueva jornada en ...

Artículo siguiente

En marzo comienza el juicio por el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Opiniones

    10 de diciembre: día internacional de los derechos humanos

    10 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • EncierroJusticiaOpinionesSeguridad

    Menos derechos, menos democracia y más autoritarismo

    14 diciembre, 2016
    Por ezemanzur
  • CPMJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    La CPM se reunió con el ministro de Justicia Carlos Mahiques

    26 abril, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    David Moreira, apenas ideas para sobrevivir al impacto

    1 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Trabajo

    Conflicto laboral en la línea 60: represión en Panamericana

    28 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • EncierroViolencia policial

    Ordenan la clausura de un pabellón  y refacciones en toda la Unidad 15 de Batán

    29 julio, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaMovilizaciónTrabajo

    PEDIRÁN LA LIBERTAD Y SOBRESEIMIENTO DE LOS CUATRO EX CHOFERES DE LA LÍNEA ESTE “No hay ningún fundamento para sostener la prisión preventiva”

  • CPMNovedadesSeguridad

    La CPM repudió la extorsión policial

  • BrevesEducación y culturaSalud

     Primeras jornadas sobre adicciones, salud y educación pública

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San Pedro

    Por Ana Lenci
    28 noviembre, 2023
  • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

    Por Sole Vampa
    27 noviembre, 2023
  • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas de muerte

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2023
  • Ataque a la Dirección de género, mujeres y diversidades y al Museo Histórico en Punta ...

    Por Ana Lenci
    23 noviembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria