Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
    • Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al ...

      10 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

  • Se realiza un festival de música por las personas presas

  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

CPMJusticiaSeguridadViolencia policial
Home›CPM›La CPM acompaña a familiares de Santiago del Estero

La CPM acompaña a familiares de Santiago del Estero

Por Rocío Suárez
17 marzo, 2016
488
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) participará este fin de semana del primer Encuentro Provincial de Familias Víctimas de la Violencia Institucional organizado por la Red de Organizaciones contra la violencia institucional. La CPM compartirá su labor como organismo de monitoreo y control de las políticas de penitenciarias y de seguridad, y su experiencia en el trabajo conjunto con 300 familiares de la provincia de Buenos Aires.

ANDAR en Santiago del Estero

(CPM/Agencia) El viernes 18 y el sábado 19 se realiza en Santiago del Estero el primer Encuentro Provincial de Familias Víctimas de la Violencia Institucional con el objetivo de intercambiar experiencias de las organizaciones en sus itinerarios de lucha contra la violencia policial y judicial. El evento organizado por la Red contará con la presencia de Roberto Cipriano García, integrante de la CPM, y la directora general Sandra Raggio.

“Este encuentro nace de la necesidad de organizarnos como una red frente al recrudecimiento de las violencias del Estado que se descargan, principalmente, contra los sectores periféricos. Como organismos contra la violencia institucional y como víctimas, debemos construir vínculos sociales, políticos y humanitarios para pensar formas y estrategias de resistencia”, explicó Cecilia  Melián, integrante de HIJOS Santiago del Estero y una de las organizadoras de estas jornadas de reflexión.

Para la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), estos encuentros fortalecen a las organizaciones y permiten pensar y construir colectivamente mecanismos de intervención para la prevención, la denuncia y el monitoreo en el territorio de las políticas penitenciarias y de seguridad. En este sentido, el organismo expondrá en Santiago del Estero su experiencia de trabajo articulado con unos 300 familiares víctimas de la violencia institucional en la provincia de Buenos Aires.

El primer día de la doble jornada, luego de la presentación por parte de la Red de Organizaciones contra la violencia institucional, está prevista la mesa-panel Violencia Institucional, a cargo de la directora general de la CPM Sandra Raggio. Este espacio de debate propone, por un lado, pensar herramientas para la defensa y promoción de los derechos de las personas que sufren el avance represivo de los agentes penales del Estado.

Por otro lado, Sandra Raggio también manifestó la necesidad de recuperar en perspectiva histórica la lucha de los familiares víctimas de la violencia institucional: “En algún momento, se pensó que las violaciones a los derechos humanos en la Argentina  eran un tema de la dictadura militar. Sin embargo, en democracia, descubrimos que no: continuaron las torturas con otros métodos, las detenciones ilegales, la falta de acceso a la justicia. Lo interesante es inscribir la historia de de los familiares de hoy es parte de la misma historia: son parte del movimiento de derechos humanos, son la continuidad de esa lucha”, expresó.

Para el sábado, está programada una segunda mesa con participación de la CPM: Roberto Cipriano García disertará sobre la importancia en la clasificación y sistematización de las denuncias por violencia institucional. En ese sentido, expondrá los resultado del Informe 2015 que año a año realiza el organismo como parte de su actividad de monitoreo de los lugares de encierro y control de las políticas de seguridad, haciendo particular hincapié en la metodología empleada por la CPM en la elaboración de estadísticas y el valor que éstas tienen para la discusión de políticas públicas en materia de derechos humanos.

En ese sentido, Cecilia Melián sostuvo que “los organismos contra la violencia institucional venimos interviniendo en los barrios desde hace un año y medio, y creemos que, por su recorrido, la participación de la CPM en estas jornadas nos puede aportar herramientas para sistematizar esas denuncias que vamos relevando con los vecinos”.

Durante el encuentro, se realizarán también los talleres de Violencia policial y Violencia judicial con la presencia de una decena de organizaciones, entre ellas, Asociación de Victimas contra la Impunidad, Madres Unidas del Pacará, Asociación Civil “Cuscas Moscoraico”, MOCASE, Movimiento Popular La Dignidad (Buenos Aires), la Comisión contra la Violencia Carcelaria (COVIC) y la Secretaria Diocesana de derechos humanos.

Por su parte, integrantes de la agrupación HIJOS brindarán una charla-debate sobre “La Memoria como campo de resistencia. El Estado Terrorista: Dictaduras y democracias” que, en en perspectiva de pasado-presente —como también explicó Sandra Raggio—, pretende pensar las luchas populares por la promoción y defensa de los derechos humanos en clave de continuidad histórica.

Finalmente, el sábado a la tarde está previsto un espacio de intercambio a modo de conclusión de los talleres y el cierre de la jornada con un segmento artístico con la participación de murgas y bandas de música.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosjusticiapolicíaseguridadviolencias
Artículo anterior

Homenaje a Enrique Fidalgo

Artículo siguiente

Genealogía del rock nacional: presentación del libro ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Seguridad

    Denuncian el accionar de gendarmería en Zabaleta

    3 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesViolencia policial

    La política criminal en la Provincia pone en crisis los derechos humanos

    17 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Entrevistas

    Inundación: “Hay grandes responsables”

    24 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesViolencia policial

    Repudio a la represión de trabajadores frente al diario HOY

    10 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    Encuentros necesarios

    26 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • centro clandestino
    MemoriaNoticias

    Desde Córdoba realizan un concurso de afiches para la promoción de los derechos humanos

    21 abril, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    TRES AÑOS DE LA MASACRE DE PERGAMINO “No hay justicia mientras los responsables tengan arresto domiciliario”

  • BrevesViolencia policial

    Nuevo acampe de los quom en Buenos Aires

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    A NUEVES MESES DE LA DECISIÓN DE CASACIÓN La justicia se niega a designar tribunal para juzgar a tres policías imputados de encubrir un caso de gatillo fácil

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

    Por ldalbianco
    26 febrero, 2021
  • Se realiza un festival de música por las personas presas

    Por Sole Vampa
    26 febrero, 2021
  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la ...

    Por ldalbianco
    25 febrero, 2021
  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

    Por Sole Vampa
    25 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria