Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

CPMNiñez y juventudNovedades
Home›CPM›UNA DECISIÓN DEL GOBIERNO NACIONAL La CPM rechaza la entrega del complejo turístico de Chapadmalal a la gendarmería

UNA DECISIÓN DEL GOBIERNO NACIONAL La CPM rechaza la entrega del complejo turístico de Chapadmalal a la gendarmería

Por Paula Bonomi
27 septiembre, 2019
2011
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) expresa su rechazo a la resolución presidencial que dispone la entrega a la Gendarmería de los hoteles 7 y 8 del complejo turístico de Chapadmalal. Se trata de una decisión que socava las deterioradas políticas de turismo social, y contradice los valores y principios por los cuales fue reconocido como patrimonio histórico nacional.

Andar en Chapadmalal

(Agencia/ CPM) El complejo turístico de Chapadmalal es un lugar emblemático de la cultura popular y la política argentina. Ha sido un espacio que a lo largo de su historia cobijó y promovió innumerables acontecimientos científicos, artísticos, deportivos y recreativos. Fue construido en 1945 con este espíritu y esta misión, como parte de una política pública marcada profundamente por un sentido de justicia social y ampliación de derechos para las clases trabajadoras.

En reconocimiento de esta tradición, en 2002 la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) decidió que el complejo era el mejor lugar para realizar el encuentro de cierre anual del programa Jóvenes y Memoria. Desde entonces, cada noviembre, habitan por sus hoteles decenas de miles de jóvenes comprometidos con la defensa de los derechos humanos y la recuperación de las memorias del autoritarismo en cada comunidad.

Este trabajo constante y esta presencia sostenida han convertido a Chapadmalal no sólo en la sede de un encuentro sino en un espacio lleno de mística y magia donde las juventudes se encuentran, reconocen y renuevan el compromiso con la construcción de un país más justo, más igualitario, soberano y pleno de derechos. Hace casi 20 años que Chapadmalal es el símbolo de que otro país es posible, y los hoteles 7 y 8 del complejo fueron el escenario privilegiado de todo este proceso.

Por todo esto, la reciente decisión del gobierno nacional de entregar estos hoteles a la gendarmería nacional no puede leerse en otra clave que la de un retroceso absoluto en materia de conquistas sociales y derechos humanos. Se trata de una decisión política que desconoce la historia no sólo de un lugar sino también de un complejo proceso histórico de significativa importancia para las mayorías más postergadas de nuestro pueblo.

Uno de los principales argumento que esgrime la resolución presidencial es que los hoteles en cuestión estaban abandonados, lo cual resulta falso. Hasta hace dos años esos mismos hoteles se utilizaban para el encuentro de Jóvenes y Memoria y estaban repletos de jóvenes durante el mes de noviembre. La actual gestión los cerró y los abandonó.

La decisión viene a completar de la manera más irritante un camino de empobrecimiento de las políticas de turismo social que llevó adelante este gobierno desde que asumió. La entrega de estos dos hoteles a gendarmería significa que habrá alrededor de 1.500 plazas menos para el turismo social: 1.500 oportunidades menos para todos aquellos que encuentran en esta opción la única posibilidad de acceder al derecho a vacaciones.

Además, se desconocen los motivos por los cuales el complejo turístico de Chapamdalal, junto al de Embalse Río III, fueron reconocidos patrimonio histórico nacional. En un decreto de 2013 que así lo establece, los considerando son muy claros respecto del valor patrimonial: no se trata solamente de un reconocimiento a las estructuras edilicias de los inmuebles sino a las condiciones sociales y políticas que motivaron su construcción, reconociendo la importancia de la iniciativa en relación con la ampliación de derechos.

Por este motivo, la CPM presentará una nota a la Comisión nacional de monumentos, de lugares y bienes históricos solicitando que se expida en contra de esta iniciativa y reconozca que, en sintonía con los argumentos que lo convirtieron en patrimonio nacional, no se permita el uso de los hoteles con objetivos claramente contrarios a los de su creación. El modo en el que los espacios históricos son habitados, el uso y el sentido que se les da, necesariamente deben formar parte de una discusión seria respecto de qué consideramos como nuestro patrimonio nacional.

Este avance no solamente es contra Chapadmalal: se inscribe en un contexto generalizado de abandono de las políticas sociales de ampliación de derechos. En detrimento de estas políticas, se promueve una militarización del espacio público que consolida un Estado violento y represivo que vulnera la democracia. Por eso, es necesario organizarnos como sociedad para defender Chapadmalal.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Continúa la protección política del fiscal Fernández ...

Artículo siguiente

Timote: reponen una piedra conmemorativa a Aramburu ...

Artículos relacionados Más del autor

  • ArchivosCPMMemoria

    El cine que miraba la DIPPBA

    16 noviembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMEducación y culturaNoticias

    Voluntarios de Jóvenes y Memoria en González Chaves

    5 junio, 2019
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventud

    Congreso de pibas y pibes en Plaza de Mayo

    4 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesCPMEducación y culturaSitios

    Diploma en Diseño institucional y gestión de sitios de memoria

    20 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • GéneroJusticiaNovedades

    “Necesito que el fiscal Ferrara dé respuestas, si no lo invito a que renuncie a la causa”

    26 diciembre, 2018
    Por Paula Bonomi
  • CPMMemoriaNoticias

    Un portal del Ministerio de Defensa falsea información de los caídos en Malvinas para ocultar la responsabilidad militar

    30 mayo, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Violencia policial

    Llega una querella villera a los Tribunales

  • BrevesEducación y cultura

    DEL 5 AL 7 DE DICIEMBRE X Jornadas de Sociología de la UNLP

  • JusticiaNovedades

    ARMADO DE CAUSAS, EXTORSIÓN Y NARCOTRÁFICO El procesamiento del fiscal Scapolan desnuda la vinculación delictiva de las policías y funcionarios judiciales  

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria