Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
    • La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un ...

      28 febrero, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de memoria

  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

CPMNovedadesViolencia policial
Home›CPM›GRAVES CONDICIONES INHUMANAS DE DETENCIÓN Y TORTURAS La CPM, la Procuvin y la Fiscalía Federal 3 de La Plata inspeccionaron la UP 9 

GRAVES CONDICIONES INHUMANAS DE DETENCIÓN Y TORTURAS La CPM, la Procuvin y la Fiscalía Federal 3 de La Plata inspeccionaron la UP 9 

Por Rocío Suárez
9 marzo, 2016
828
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) junto a la Procuvin y la Fiscalía Federal 3 de La Plata realizaron una inspección en la Unidad Penitenciaria 9 y constataron las graves condiciones de detención denunciadas por los detenidos: deterioro edilicio, régimen de aislamiento indeterminado en condiciones insalubres (suciedad, suministro de agua deficiente, falta de ventilación, cloacas tapadas y presencia de roedores), falta de acceso a la salud y requisas vejatorias. Los organismos realizaron habeas corpus individuales, denuncias penales, una presentación colectiva y gestionaron cambios de alojamiento y de modificación al régimen de vida durante el transcurso de la inspección.

ANDAR en cárceles

(CPM – Agencia) En las últimas semanas, la Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN) había recibido denuncias por parte de los detenidos en la Unidad Penitenciaria Nº 9 (UP 9) de La Plata. Alertada por las declaraciones, la PROCUVIN decidió convocar a la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y la Fiscalía Federal nº 3 para realizar conjuntamente una inspección al penal.

Durante la inspección, los organismos recorrieron los pabellones SAC, Nº 2 “depósito”, Nº 10 y 11 de “trabajadores” y el sector de sanidad, y constataron graves condiciones de detención. La situación no es nueva ni constituye una excepcionalidad, las denuncias por la sistemática vulneración de derechos en los lugares de encierro se suceden en el tiempo sin que las autoridades judiciales ni políticas realicen acciones para transformar esta realidad.

En particular, se observó con especial preocupación la situación de los 76 detenidos en el Pabellón Nº 10, que se encuentran bajo una “medida penitenciaria preventiva” de aislamiento permanente desde hace 21 días. En celdas de aproximadamente 2,5 mts por 1,5 metros (total 3,5 metros cuadrados) se alojaban dos personas, en una clara situación de hacinamiento. Los responsables de la inspección solicitaron la inmediata modificación de la medida, lo que fue efectivizado por las autoridades. Sin embargo, la imposición de estas medidas informales es una práctica habitual del Servicio Penitenciario Bonaerense y constituyen de hecho sanciones colectivas aunque estén expresamente prohibidas por ley.

La medida fue adoptada luego de incidentes acaecidos entre detenidos de diferentes pabellones, que culminó con una violenta represión y torturas a 20 detenidos que fueron golpeados con palos, patadas y golpes de puño, luego de ser tirados al piso boca abajo y esposados.

A su vez, estas medidas dejan en evidencia que, frente a una situación de eventual conflicto entre uno o más detenidos, la única respuesta es someter a todos las personas alojadas en el pabellón al aislamiento prolongado sin buscar medidas alternativas que resulten menos lesivas y que no afecten el trabajo, los estudios y las actividades de recreación y/o esparcimiento de los detenidos.

Además de la situación del pabellón Nº 10 por sanción colectiva y régimen de aislamiento indeterminado, los déficits en la infraestructura e insalubridad, la falta de acceso a la salud y las requisas vejatorias son algunas de las demandas expuestas en las entrevistas realizadas durante esta nueva inspección. Cada unos de estos padecimientos constituyen en sí mismo prácticas de torturas que se emplean sistemáticamente en los lugares de encierro y degradan la integridad humana de las personas.

Los detenidos en la UP 9 viven hacinados en celdas con escasa o nula luz artificial, la ausencia de vidrios en ventanas, canillas rotas, pisos mojados, suciedad en paredes, techos y pisos, malos olores por letrinas tapadas, ventilación insuficiente, instalaciones eléctricas precarias e inseguras y gran cantidad de insectos y roedores. Además, se constató que faltan colchones o estos se encuentran muy deteriorados.

El suministro de agua discontinuo y la ausencia de agua caliente extreman aun más las condiciones higiénicas. Muchos detenidos presentaban ronchas, sarpullidos y forúnculos. A todo esto, los detenidos denunciaron la falta de acceso a la salud: los penitenciarios se rehúsan a trasladarlos al Área de Sanidad o proveerles medicación esencial.

Actualmente, la capacidad de alojamiento determinada por la Justicia es de 1450 detenidos; sin embargo, el informe de un perito en el marco de una causa judicial en 2014 determinó que esa “cantidad duplica la capacidad de alojamiento con la que el establecimiento fue concebido originalmente, situación que compromete las condiciones generales de funcionamiento de las infraestructuras así como también las de higiene y seguridad”.

Desde entonces, el Comité contra la Tortura de la Comisión por la Memoria ha inspeccionado la UP 9 en otras oportunidades y ha denunciado reiteradamente estas condiciones de encierro violatorias de los derechos humanos. Los detenidos sufren la crueldad de un sistema penal que, lejos de garantizar los derechos elementales expresados por la ley nacional y los tratados internacionales, los violenta y constituye al Estado en victimario.

Los testimonios recogidos corroboran el extremo régimen de vida de las personas allí alojadas y obliga a las autoridades penitenciarias y judiciales a tomar las medidas administrativas necesarias para revertir esta situación.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos HumanosLa Platatorturaviolencias
Artículo anterior

Caso Favero: “Estos juicios son reparadores tanto ...

Artículo siguiente

Marcha en Bahía Blanca

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territorios

    Los sin tierra de Tandil

    8 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    38º cumpleaños de Clara Anahí Mariani

    11 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Salud

    La Plata: “Si los funcionarios actuaban como debían se hubiesen podido salvar muchas vidas”

    1 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Centros CerradosEncierroNovedades

    Nadie cuida a los pibes en el sistema penal juvenil

    9 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • Memoria

    López y los sentidos de la Justicia

    14 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CárcelesEncierroNoticias

    “El reclamo por los derechos de las personas detenidas es un pedido por la dignidad humana”

    29 abril, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Niñez y juventudOpiniones

    COMUNICADO DE ORGANIZACIONES DE NIÑEZ Preocupación y repudio frente al plan de emergencia de seguridad de la provincia

  • EntrevistasNovedadesViolencia policial

    ENTREVISTA «Si pasa algo tenemos que ir directamente a patear la reja, vivir llamando la atención»

  • Identidades y territoriosOpinionesViolencia policial

    PARO NACIONAL, MILITARIZACIÓN Y VIOLENCIA EN COLOMBIA La Pandemia es el gobierno

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Talleres barriales para bordar memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria