Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

      4 diciembre, 2023
      0
    • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San ...

      28 noviembre, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Cuatro policías bonaerenses juzgados por golpear hasta matar a un hombre en ...

      21 noviembre, 2023
      0
    • Esperan la fecha del juicio a dos años del crimen de Alejandro ...

      16 noviembre, 2023
      0
    • La justicia suspendió el decreto municipal que creaba un gueto para personas ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Criminalización de la protesta en Chubut: grave retroceso en dos causas penales ...

      2 noviembre, 2023
      0
    • Monte Peloni II: avanza el juicio de reenvío y la APDH solicitó ...

      5 octubre, 2023
      0
    • Otorgan una compensación de pena a mujeres víctimas de torturas en una ...

      4 octubre, 2023
      0
  • Memoria
    • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

      27 noviembre, 2023
      0
    • Encuentros nacionales para fortalecer la democracia frente al avance de la derecha

      22 noviembre, 2023
      0
    • El Concejo Deliberante de Moreno aprobó la expropiación de La Pastoril

      17 noviembre, 2023
      0
    • Avanza la expropiación de la casona de La Pastoril para concretar un ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Estudiantes secundarios le pusieron nombres a las calles de su pueblo

      13 noviembre, 2023
      0
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

      4 diciembre, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
  • Salud mental
  • Se presenta el Archivo Sergio Karakachoff en la UNLP

  • Una muestra para recorrer el camino democrático

  • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

CPMNovedadesTrabajoViolencia policial
Home›CPM›OPERATIVO CONTRA FERIANTES: APREHENSIONES Y SECUESTRO DE MERCADERÍA “No tenemos otra cosa para sobrevivir”

OPERATIVO CONTRA FERIANTES: APREHENSIONES Y SECUESTRO DE MERCADERÍA “No tenemos otra cosa para sobrevivir”

Por ldalbianco
22 julio, 2019
895
0

Unos 700 efectivos de la Policía de la provincia de Buenos Aires —portando armas, escudo y palos— realizaron, bajo órdenes de la Municipalidad de La Plata, una serie de operativos en el microcentro de la ciudad para evitar que los vendedores ambulantes se instalen en la vía pública. Por lo menos, cinco manteros denunciarán el secuestro irregular de sus mercaderías y dos militantes populares y una comerciante de la galería San Martín fueron aprehendidos por defender a los feriantes durante el desalojo. “No podemos trabajar y muchas de nosotras no tenemos otra cosa para sobrevivir”, dice Jaquelin y señala que el proyecto municipal del predio ferial es inviable.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) Esta mañana el centro de la ciudad de La Plata amaneció prácticamente sitiado por fuerzas de seguridad, tal como había ocurrido hace más de un mes en plaza San Martín. Este nuevo operativo para impedir la venta ambulante se extendió desde Plaza Italia hasta calle 53 por avenida 7 y 8, algunas cuadras de calle 9 y el centro de 12. En total participaron unos 700 policías junto a funcionarios municipales y agentes de la Secretaría de convivencia y control ciudadano.

Por lo menos, a cuatro manteras y un vendedor senegalés le secuestraron la mercadería con actas de contravención irregulares y de manera violenta; a algunas de ellas, incluso, las arrojaron al piso para quitarles sus pertenencias. Las cinco personas presentarán la denuncia ante la UFI 17, a cargo de María Eugenia Di Lorenzo.

El desmedido operativo policial, solicitado por la Municipalidad de La Plata, terminó también con tres aprehendidos: la comerciante Carolina Esteban y los militante de Patria Grande Pilar Posadas y Francisco Laurito fueron trasladados a la comisaría 1ª por “resistencia a la autoridad”, cuando intentaban defender a los manteros que eran desalojados y filmaban con sus teléfonos el violento operativo.

Durante el tiempo que estuvieron en la dependencia policial, se les secuestraron de manera ilegal los celulares. Luego de ser revisados por el cuerpo médico, los tres serían liberados pero seguirán imputados.

Otros y otras feriantes también denunciaron que se les secuestró de manera irregular la mercadería. “Hay muchas compañeras que, ni bien se bajaron del colectivo que las dejaba en plaza San Martín, fueron abordadas por policías y les sacaban los bolsones de ropa usada para vender”, detalla Jaqueline Agüero.

En el último tiempo, ante la profundización de la crisis económica, centenares de familias encontraron en la venta ambulante un medio de subsistencia: “Hoy ya es un día perdido, hay gente que sólo tiene la plaza, que no tiene otra cosa para sobrevivir, y que hoy no puede trabajar ni llevar plata a su casa”, sintetiza Jaqueline, con mirada pragmática.

A la par que creció la presencia de manteros, el ejecutivo municipal intensificó las acciones de persecución y criminalización de la venta ambulante. El 7 de junio pasado fue un momento de quiebre; ese día se desplegó un cordón policial sobre la plaza San Martín para impedir el ingreso de los manteros. En ese momento, alrededor de 600 familias participaban de la feria. Las fuerzas de seguridad estuvieron apostadas durante varios días y, desde entonces, se mantuvo la presencia policial para impedir que los manteros vuelvan a ocupar la plaza.

De esas 600 familias, quedaron unas 150 que durante estas semanas se apostaron frente a la Legislatura, en calle 51 entre 7 y 8. Eso fue hasta hoy. Mientras tanto, el Municipio sigue justificando estos operativos y reclamando a los feriantes que se inscriban en el registro de puesteros para trasladar la venta ambulante al predio ferial, que funciona en 80 y 134. Sin embargo, Jaqueline observa que el proyecto municipal es inviable: “Conocemos gente que puso puesto en el predio y están liquidando toda la ropa porque no pueden pagar el canon”.

Según habían acordado vendedores ambulantes con funcionarios municipales, el Municipio iba a proveer colectivos para trasladar a los feriantes y se iba a hacer cargo de otros gastos como el canon por el puesto y el monotributo social. “Durante seis meses, íbamos a recibir este subsidio, pero en la última reunión ya nos adelantaron que, posiblemente, no podían seguir sosteniendo esa ayudar durante mucho tiempo más, explica Agüero.

Para desnudar la inviabilidad de la medida, Agüero agrega: “Tenemos que pagar 12.500 pesos para entrar y luego un canon de 350 pesos por día de feria. Nosotros, que vendemos ropa usada, sacamos en promedio 150 por día y a veces nada. Y eso que estamos en el centro, donde la gente tiene que pasar sí o sí, imagínate si nos vamos al predio de 80”.

Las manteras que se acercaron hoy al centro, se movieron siempre cargando las bolsas a sus espaldas para evitar que le secuestren la mercadería y, ante las aprehensiones, se manifestaron pacíficamente frente a la comisaría 1ª. Allí también se hicieron presente organizaciones sociales, políticas y organismos de derechos humanos.

Desde las primeras horas del día, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) estuvo en contacto con feriantes y vendedores senegaleses con quienes vienen articulando una serie de estrategias y presentaciones frente a los reiterados ataques. “Las personas que realizan la labor de venta ambulante refieren que en reiteradas oportunidades son abordados por agentes policiales, de control urbano, como así también por funcionarios municipales, quienes a través de mensajes intimidantes instan a que cesen su trabajo e imponen multas argumentando contravenciones al código de faltas municipal, en ocasiones les sustraen los elementos de trabajo, sin formalizar debidamente el secuestro de los mismos”, señaló la CPM en una nota enviada esta mañana al Ejecutivo municipal y el Concejo Deliberante.

Ante el despliegue de efectivos de la Policía de la provincia de Buenos Aires —con presencia de agentes de Infantería, Caballería, la Policía Local, el GAD y el Comando de patrullas—, el organismo manifestó su preocupación por el operativo policial solicitado por el Municipio y le requirió al Ministerio de Seguridad de la Provincia que notifique sobre las los fines, características y plazos del operativo.

“Entendemos que estos hostigamientos arbitrarios por parte de agentes policiales y municipales, ponen en riesgo su actividad que permite mantener una mínima subsistencia, frente a la adversa situación económica que atravesamos”, agrega la CPM en la nota remitida a las autoridades políticas.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Realizarán una jornada a dos meses de ...

Artículo siguiente

Convocan a marchar contra el lesboodio y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosNovedades

    Toma de Guernica: piden aplazar el desalojo hasta resolver la situación habitacional de las familias

    21 septiembre, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedades

    Migraciones ahora autoriza a Vanessa Gómez Cueva a reingresar al país

    3 septiembre, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • ArchivosMemoriaNovedades

    Los informes sobre la preparación del golpe militar que anunciaban una represión sin precedentes

    24 marzo, 2021
    Por ldalbianco
  • JusticiaViolencia policial

    Causa Facundo Astudillo Castro: allanaron la Comisaría de Mayor Buratovich

    8 julio, 2020
    Por ldalbianco
  • GéneroIdentidades y territoriosNovedadesSalud

    Denuncian que la ayuda alimentaria y económica no llega a la comunidad travesti y trans de la provincia

    8 abril, 2020
    Por Paula Bonomi
  • Novedades

    Tristeza por el fallecimiento de Aldo Etchegoyen

    1 noviembre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • EncierroNovedadesSalud mental

    UN ENCIERRO ENLOQUECEDOR Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

  • Educación y culturaNiñez y juventud

    LAS MEDIDAS AFECTAN A MÁS DE 13 MIL JÓVENES MARPLATENSES El Consejo de la Niñez presentó un amparo judicial por la suspensión de programas educativos y culturales

  • MemoriaMovilizaciónNoticias

    39 MARCHA DE LA RESISTENCIA «Resistir vamos a resistir siempre porque es lo que mejor sabemos hacer»

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se presenta el Archivo Sergio Karakachoff en la UNLP

    Por Sole Vampa
    6 diciembre, 2023
  • Una muestra para recorrer el camino democrático

    Por Sole Vampa
    5 diciembre, 2023
  • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

    Por Sebastian Pellegrino
    4 diciembre, 2023
  • La CPM reunió a 20 mil jóvenes en Chapadmalal: por una democracia con más derechos

    Por Sole Vampa
    4 diciembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria