Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
  • Memoria
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera jornada de Chusma

GéneroJusticiaNovedades
Home›Género›Devuelvan a Johana Ramallo: el Estado es responsable

Devuelvan a Johana Ramallo: el Estado es responsable

Por ezemanzur
25 julio, 2018
930
0

Johana Ramallo está desaparecida desde el 26 de julio del 2017. Fue vista por última vez en la zona roja de La Plata, en las esquinas de Av. 1 y 63.  Su búsqueda comenzó como averiguación de paradero en el fuero provincial y dos meses después pasó al federal  porque se presume que puede ser víctima de trata. La causa ya supera los 30 cuerpos y está plagada de voces, varias hipótesis y ningún dato que derive en resultados. El magistrado a cargo, Ernesto Kreplak, actúa con total hermetismo judicial. Este jueves Marta Ramallo y las organizaciones que la acompañan, convocan a una movilización para exigir que el Estado de respuestas y saber qué pasó con Johana.

ANDAR en la Justicia

(Agencia)  ¿Dónde está Johana? ¿Cómo buscarla, a dónde ir a reclamar por ella? ¿Por qué puede tratarse de un caso de trata? Marta Ramallo denunció en menos de 24 horas la ausencia de su hija. Alertada porque la joven no volvía a su casa, luego de que la noche anterior había estado internada en la guardia del hospital San Martín producto de una descompensación severa por el uso de drogas,  Marta denunció en la Comisaría 16 de Villa Ponzati que Johana había desaparecido de la zona roja de La Plata. Alertó en la fiscalía de turno que la joven estaba en situación de prostitución, con graves problemas de consumo pero que, bajo ningún concepto, se iría por propia voluntad. Marta aseguró que la joven podía ser víctima de algo más, tenía algunos indicios.

La fiscal Betina Lacki, a cargo de la investigación en ese primer momento, inició la búsqueda como averiguación de paradero delegando la investigación en el personal de la DDI de La Plata-policía bonaerense. La descripción del contexto de desaparición de la joven de 23 años — inmersa  dentro de un círculo de consumo y venta de estupefacientes, en estado de prostitución en la zona roja, con un estado de salud deteriorado, el entorno de relaciones, todo bajo la tutela u omisión de las fuerzas de seguridad de la ciudad— dieron los argumentos para que la parte querellante solicitara un cambio de calificación a desaparición forzada y el caso sea tratado como un delito federal. Pedido que fue denegado por la Dra. Lacki, quien continuó tomando declaraciones y notificando de cada paso de sus actuaciones a la jueza de garantías Marcela Garmendia. A su vez, se dio intervención a la fiscal Ana Medina y a la, actualmente desarticulada, Ayudantía de estupefacientes. También tuvieron intervención, entre otras áreas, el Consejo Provincial de las Mujeres y la Subsecretaría de Acceso a la Justicia. Al cumplirse un mes de la desaparición el Secretario de Derechos Humanos bonaerense Santiago Cantón, recibió a Marta y se comprometió a acompañar la búsqueda y a gestionar una audiencia con la gobernadora María Eugenia Vidal que hasta el momento no sucedió.

Casi dos meses después, la causa registraba 3.000 fojas en sus 9 cuerpos: cientos de testimoniales, operativos, rastrillajes y ningún resultado positivo que arrojara datos concretos sobre Johana. La familia, con quien la fiscal mantuvo una relación muy tensa, y las organizaciones sociales y políticas cuestionaban severamente el accionar de Lacki por su dilación en recusarse y dar paso de la causa al fuero federal. La parte querellante sostiene hasta la actualidad que la joven es una posible víctima de una red de trata de personas, aunque no se descarta ninguna hipótesis. Otro de los grandes cuestionamientos fue que la fiscal depositó su confianza en la Policía Bonaerense, una de las fuerzas de seguridad más cuestionadas por delitos de corrupción, asociaciones ilícitas, denunciada por ejercer un sistemático accionar represivo en el territorio platense y por administrar las redes del delito organizado, como la trata de personas.

Recién en octubre de 2017 se dio curso al fuero federal y la causa recayó en el Juzgado Federal Nro. 1. Quienes siguen el caso coinciden en  que, desde que el juez Kreplak tomó la causa, luego del secreto de sumario, se realizaron avances pero ninguno fue significativo para dar con Johana. Desde el Ministerio Público, a cargo en esta causa del Dr. Hernán Schapiro, se dio participación a la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) y a la Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas (Dovic). Hoy nada se sabe acerca de lo que pasó o pudo pasar con ella.

El magistrado actúa bajo un estricto hermetismo pero según confirmaron fuentes con acceso al expediente,  a principios de este año, el juez dispuso el allanamiento en media docena de domicilios en los que funcionaban supuestos prostíbulos pero cuando llegaron los efectivos de la Policía Federal los sitios ya habían sido allanados por la bonaerense. Esto alertó de las filtraciones de datos que pueden surgir del interior de aquellas personas que tienen acceso a información clasificada.

Sin descartar ningún dato o información se pudo conocer que han continuado las medidas de búsqueda, rastrillajes  y allanamientos, hay nuevos testigos, algunos bajo protección y con reserva de  identidad y nuevos datos que abren nuevas y sinuosas líneas de investigación. El caso continúa investigándose como trata de personas y se han derivado otras causas por lo que se llama delitos conexos a la trata, vinculados al narcotráfico.

Han pasado 365 días y la Justicia camina detrás del delito, mientras tanto Johana continúa ausente. En los últimos meses la presencia del Estado sólo se hace evidente en algunos territorios con el incremento de los operativos policiales en nombre de la batalla en contra la narcocriminalidad. Johana Ramallo desapareció hace 1 año en el corazón del territorio de la Comisaría 9ª de La Plata, a cuadras de la delegación de la Dirección de Investigaciones y a cuadras de la Gobernación bonaerense.

El compromiso con el desmantelamiento de las redes que mantienen un negocio millonario como lo es el narcotráfico, sostenido con la explotación del cuerpo de niñxs, adolescentes, mujeres y travestis, no se investiga o se investiga mal y continúa en plena actividad.

Como Melina Romero, Araceli Fulles, Diana Colman y otras tantas mujeres jóvenes y pobres, Johana Ramallo puede ser rápidamente catalogada como la “mala victima”, consecuencia de una estructural y sistémica ausencia estatal, una sociedad indiferente y un corporativo sistema judicial cuyas decisiones políticas vulneran cotidianamente los derechos de niñas y niños, de mujeres pobres, de travestis y personas trans en situación permanente de desamparo y exclusión.

Johana Ramallo, una piba de 24 años,  con toda una vida por delante, con una hija pequeña que la espera, con futuro, integra una lista demasiado extensa de los y las desaparecidas de la democracia. Este jueves miles de gargantas renovaran el reclamo como desde el primer día y hasta tenerla de regreso: “Aparición con vida. Devuelvan a Johana Ramallo. El Estado es responsable”.

JUEVES 26/07 – 16HS. 1 Y 63 – Concentración y movilización hasta Gobernación.

Foto: gentileza de Otra Óptica

Puede ampliarse información en Revista La Pulseada. Cómo buscar a Johana, http://www.lapulseada.com.ar/como-buscar-a-johana/

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasgeneroJohana RamallojusticiaLa Plata
Artículo anterior

Cooperativas populares reclaman políticas laborales para los ...

Artículo siguiente

“Las obras hidráulicas sólo agravarán el problema”

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaOpiniones

    Un duro golpe a la independencia judicial

    16 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Prisión perpetua para 15 represores de La Cacha

    26 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Rechazan conmemorar la creación de cuatro municipios durante la dictadura

    1 julio, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaViolencia policial

    Comenzó el juicio por la masacre de Quilmes

    11 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y cultura

    Segunda vigilia de las familias y autoconvocados contra el despido del director

    14 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Seguridad

    Coordinadora migrante se moviliza a la legislatura

    1 marzo, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • EncierroNovedadesSalud mental

    INSPECCIÓN TRAS EL INCENDIO EN UNA DE LAS CASAS Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal provocaron 4 muertes

  • TrabajoViolencia policial

    DOS DETENIDOS Y DEMORAS JUDICIALES Florencio Varela: reprimen a productores que reclamaban medidas de emergencia

  • JusticiaNovedadesTrabajo

    PRESENTÓ UN HABEAS CORPUS COLECTIVO ANTE GARANTÍAS 4 DE SAN ISIDRO La CPM interviene ante la justicia por los trabajadores de PepsiCO detenidos durante la represión

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera ...

    Por ldalbianco
    19 mayo, 2022
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria