Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

GéneroJusticiaNovedades
Home›Género›Devuelvan a Johana Ramallo: el Estado es responsable

Devuelvan a Johana Ramallo: el Estado es responsable

Por ezemanzur
25 julio, 2018
1146
0

Johana Ramallo está desaparecida desde el 26 de julio del 2017. Fue vista por última vez en la zona roja de La Plata, en las esquinas de Av. 1 y 63.  Su búsqueda comenzó como averiguación de paradero en el fuero provincial y dos meses después pasó al federal  porque se presume que puede ser víctima de trata. La causa ya supera los 30 cuerpos y está plagada de voces, varias hipótesis y ningún dato que derive en resultados. El magistrado a cargo, Ernesto Kreplak, actúa con total hermetismo judicial. Este jueves Marta Ramallo y las organizaciones que la acompañan, convocan a una movilización para exigir que el Estado de respuestas y saber qué pasó con Johana.

ANDAR en la Justicia

(Agencia)  ¿Dónde está Johana? ¿Cómo buscarla, a dónde ir a reclamar por ella? ¿Por qué puede tratarse de un caso de trata? Marta Ramallo denunció en menos de 24 horas la ausencia de su hija. Alertada porque la joven no volvía a su casa, luego de que la noche anterior había estado internada en la guardia del hospital San Martín producto de una descompensación severa por el uso de drogas,  Marta denunció en la Comisaría 16 de Villa Ponzati que Johana había desaparecido de la zona roja de La Plata. Alertó en la fiscalía de turno que la joven estaba en situación de prostitución, con graves problemas de consumo pero que, bajo ningún concepto, se iría por propia voluntad. Marta aseguró que la joven podía ser víctima de algo más, tenía algunos indicios.

La fiscal Betina Lacki, a cargo de la investigación en ese primer momento, inició la búsqueda como averiguación de paradero delegando la investigación en el personal de la DDI de La Plata-policía bonaerense. La descripción del contexto de desaparición de la joven de 23 años — inmersa  dentro de un círculo de consumo y venta de estupefacientes, en estado de prostitución en la zona roja, con un estado de salud deteriorado, el entorno de relaciones, todo bajo la tutela u omisión de las fuerzas de seguridad de la ciudad— dieron los argumentos para que la parte querellante solicitara un cambio de calificación a desaparición forzada y el caso sea tratado como un delito federal. Pedido que fue denegado por la Dra. Lacki, quien continuó tomando declaraciones y notificando de cada paso de sus actuaciones a la jueza de garantías Marcela Garmendia. A su vez, se dio intervención a la fiscal Ana Medina y a la, actualmente desarticulada, Ayudantía de estupefacientes. También tuvieron intervención, entre otras áreas, el Consejo Provincial de las Mujeres y la Subsecretaría de Acceso a la Justicia. Al cumplirse un mes de la desaparición el Secretario de Derechos Humanos bonaerense Santiago Cantón, recibió a Marta y se comprometió a acompañar la búsqueda y a gestionar una audiencia con la gobernadora María Eugenia Vidal que hasta el momento no sucedió.

Casi dos meses después, la causa registraba 3.000 fojas en sus 9 cuerpos: cientos de testimoniales, operativos, rastrillajes y ningún resultado positivo que arrojara datos concretos sobre Johana. La familia, con quien la fiscal mantuvo una relación muy tensa, y las organizaciones sociales y políticas cuestionaban severamente el accionar de Lacki por su dilación en recusarse y dar paso de la causa al fuero federal. La parte querellante sostiene hasta la actualidad que la joven es una posible víctima de una red de trata de personas, aunque no se descarta ninguna hipótesis. Otro de los grandes cuestionamientos fue que la fiscal depositó su confianza en la Policía Bonaerense, una de las fuerzas de seguridad más cuestionadas por delitos de corrupción, asociaciones ilícitas, denunciada por ejercer un sistemático accionar represivo en el territorio platense y por administrar las redes del delito organizado, como la trata de personas.

Recién en octubre de 2017 se dio curso al fuero federal y la causa recayó en el Juzgado Federal Nro. 1. Quienes siguen el caso coinciden en  que, desde que el juez Kreplak tomó la causa, luego del secreto de sumario, se realizaron avances pero ninguno fue significativo para dar con Johana. Desde el Ministerio Público, a cargo en esta causa del Dr. Hernán Schapiro, se dio participación a la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) y a la Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas (Dovic). Hoy nada se sabe acerca de lo que pasó o pudo pasar con ella.

El magistrado actúa bajo un estricto hermetismo pero según confirmaron fuentes con acceso al expediente,  a principios de este año, el juez dispuso el allanamiento en media docena de domicilios en los que funcionaban supuestos prostíbulos pero cuando llegaron los efectivos de la Policía Federal los sitios ya habían sido allanados por la bonaerense. Esto alertó de las filtraciones de datos que pueden surgir del interior de aquellas personas que tienen acceso a información clasificada.

Sin descartar ningún dato o información se pudo conocer que han continuado las medidas de búsqueda, rastrillajes  y allanamientos, hay nuevos testigos, algunos bajo protección y con reserva de  identidad y nuevos datos que abren nuevas y sinuosas líneas de investigación. El caso continúa investigándose como trata de personas y se han derivado otras causas por lo que se llama delitos conexos a la trata, vinculados al narcotráfico.

Han pasado 365 días y la Justicia camina detrás del delito, mientras tanto Johana continúa ausente. En los últimos meses la presencia del Estado sólo se hace evidente en algunos territorios con el incremento de los operativos policiales en nombre de la batalla en contra la narcocriminalidad. Johana Ramallo desapareció hace 1 año en el corazón del territorio de la Comisaría 9ª de La Plata, a cuadras de la delegación de la Dirección de Investigaciones y a cuadras de la Gobernación bonaerense.

El compromiso con el desmantelamiento de las redes que mantienen un negocio millonario como lo es el narcotráfico, sostenido con la explotación del cuerpo de niñxs, adolescentes, mujeres y travestis, no se investiga o se investiga mal y continúa en plena actividad.

Como Melina Romero, Araceli Fulles, Diana Colman y otras tantas mujeres jóvenes y pobres, Johana Ramallo puede ser rápidamente catalogada como la “mala victima”, consecuencia de una estructural y sistémica ausencia estatal, una sociedad indiferente y un corporativo sistema judicial cuyas decisiones políticas vulneran cotidianamente los derechos de niñas y niños, de mujeres pobres, de travestis y personas trans en situación permanente de desamparo y exclusión.

Johana Ramallo, una piba de 24 años,  con toda una vida por delante, con una hija pequeña que la espera, con futuro, integra una lista demasiado extensa de los y las desaparecidas de la democracia. Este jueves miles de gargantas renovaran el reclamo como desde el primer día y hasta tenerla de regreso: “Aparición con vida. Devuelvan a Johana Ramallo. El Estado es responsable”.

JUEVES 26/07 – 16HS. 1 Y 63 – Concentración y movilización hasta Gobernación.

Foto: gentileza de Otra Óptica

Puede ampliarse información en Revista La Pulseada. Cómo buscar a Johana, http://www.lapulseada.com.ar/como-buscar-a-johana/

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasgeneroJohana RamallojusticiaLa Plata
Artículo anterior

Cooperativas populares reclaman políticas laborales para los ...

Artículo siguiente

“Las obras hidráulicas sólo agravarán el problema”

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaViolencia policial

    Condenaron a los imputados en el caso Fretes

    2 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMovilizaciónViolencia policial

    El 2 de septiembre marchan a 18 meses

    30 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    Tensiones y desafíos: repensar el rol de la justicia

    25 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaOpiniones

    Repudio al escrache sufrido por la hija del fiscal Adler

    21 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Reconocimiento del Senado a mujeres de la provincia

    31 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Entrevistas

    Presentación de “Historias mínimas”, función de teatro espontáneo en el MAM

    3 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Educación y culturaIdentidades y territoriosNoticias

    CONTINÚAN HASTA EL JUEVES 23 EN LA UNLP Degenerando: jornadas interfacultades de género

  • BrevesGéneroViolencia policial

    A 19 AÑOS DEL CRIMEN La familia de Natalia Melmann sigue marchando por justicia

  • Identidades y territoriosViolencia policial

    La policía Metropolitana reprimió a activistas trans

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

    Por ldalbianco
    21 mayo, 2023
  • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en 1 y 60 ...

    Por Sebastian Pellegrino
    20 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria