Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

NoticiasViolencia policial
Home›Noticias›Protocolo de acción y prevención de violencia contra las mujeres

Protocolo de acción y prevención de violencia contra las mujeres

Por Rocío Suárez
16 agosto, 2016
1439
0

Este viernes 19 de agosto a las 19 hs, en el centro cultural En eso estamos (8 Nº 460 e/ 40 y 41, La Plata),  la colectiva feminista  MALA JUNTA, feminismo popular, mixto y disidente integrada en Patria Grande, presentará el protocolo de acción y prevención para casos de violencias hacia las mujeres. Charla, debate e intervención de la colectiva artivista de mujeres LAs AmAndAs.

ANDAR en las organizaciones

(Agencia) “Este protocolo intenta ser una herramienta para mujeres que estén viviendo o conozcan situaciones de violencia, como también para colectivos sociales, populares e instituciones que estén atravesadas por esta problemática. La violencia hacia las mujeres es una realidad que nos afecta principalmente a las mujeres, pero que todos/as debemos combatir. Nuestra lucha por la erradicación de este tipo de violencia se sostiene necesariamente en exigencias al Estado, pero también en nuevas formas de empoderamiento que las mujeres hemos encontrado para decidir y elegir vivir una vida plena, libre de violencias», expresa la introducción del protocolo elaborado por la agrupación MALA JUNTA.

La presentación contará con la participación de Diana Broggi, psicologa, docente y referente de Mala Junta-Patria Grande Provincia de Buenos Aires, y Carolina Prieto, psicóloga y trabajadora de la Dirección de políticas de género de la Municipalidad de La Plata.

En la presentación intervendrá la colectiva de mujeres artivistas  LAs AmAndAs, una colectiva de mujeres diversas que están reunidas en torno a un dispositivo de trabajo en el que se entrecruzan el teatro espontáneo, el teatro foro y de lxs oprimidxs. (facebook.com/LAs-AmAndAs)

 

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE Y URGENTE PROBLEMATIZAR LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES?

_ Cada 18 segundos una mujer es víctima de violencia en el mundo (ONU).

_ 1 de cada 4 mujeres sufre regularmente violencia doméstica y 1 de cada 2 pasará por alguna situación de violencia en algún momento de su vida (OMS).

_ Cada 31 hs una mujer o niña es asesinada en Argentina, víctima de violencia de género (Casa del Encuentro).

_ En los últimos 7 años 1808 mujeres fueron asesinadas y 2196 hijos e hijas quedaron sin madre (Casa del Encuentro).

_ La provincia de Buenos Aires registra el mayor número de femicidios; le siguen Salta, Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero (Casa del Encuentro).

_ En 2015, entre el 1 de enero y el 31 de octubre se han detectado 233 femicidios en Argentina. En el 60% de los casos las mujeres tenía entre 19 y 50 años de edad (141 casos) (Casa del Encuentro).

_ El 76% de las víctimas tenía un vínculo con el femicida. Dentro de este porcentaje el 39% de los asesinos eran parejas, el 24% son cometidos por hombres con los que no se posee vínculo aparente, el 22% son cometidos por ex parejas, el 5% por vecinos, el 4% por familiares y en último lugar con el 3% los hijos (Casa del Encuentro).

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasgeneroLa Platamujeresviolencias
Artículo anterior

Huelga de hambre en la Unidad Penal ...

Artículo siguiente

Mar del Plata: celda itinerante en el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesGénero

    Una ficción y un documental sobre violencia de género para mirar en casa

    7 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • GéneroMovilización

    Paro nacional de mujeres

    14 octubre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • GéneroIdentidades y territorios

    La Plata: se viene el Encuentro regional plurinacional de mujeres y disidencias sexuales

    7 octubre, 2020
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Realizaron una reconstrucción de la muerte en el patrullero

    29 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CárcelesCPMGéneroNovedades

    Mujeres y encierro: otra muerte evitable en la Unidad 8 de Los Hornos

    2 septiembre, 2020
    Por Paula Bonomi
  • EncierroNovedadesViolencia policial

    Muerte anunciada en la cárcel para jóvenes de Virrey del Pino

    12 abril, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMEducación y culturaNiñez y juventudNovedades

    LA CPM REALIZÓ 10 ENCUENTROS REGIONALES Investigar en tiempos de pandemia: el trabajo de las escuelas y organizaciones en Jóvenes y Memoria

  • JusticiaViolencia policial

    La justicia aún no da respuesta por los asesinatos de Mauricio y Franco

  • JusticiaNovedades

    POR MODIFICAR LA ESCENA DE UN CRIMEN Y FALSEAR LA AUTOPSIA Lobos: tres peritos médicos a juicio por encubrimiento agravado y falso testimonio

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria