Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

Niñez y juventudNoticias
Home›Niñez y juventud›SE PROYECTA LA PIBADA Alzar la voz

SE PROYECTA LA PIBADA Alzar la voz

Por Sole Vampa
1 noviembre, 2019
2246
0

Este jueves 7 de noviembre a las 16.30 hs se presenta La voz de la pibada, un cortometraje realizado con niñas, niños y jóvenes de 14 barrios de La Plata para visibilizar sus derechos y deseos. La proyección será en el anexo del Senado (7 y 49) y como cierre de la presentación, que también contará con diversas expresiones artísticas, se movilizarán hasta Plaza San Martín.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) La jornada busca visibilizar el rol que las organizaciones comunitarias cumplen en la construcción de proyectos de vida con los pibes y pibas, y plantear la necesidad de un Estado que acompañe a los barrios y sus proyectos comunitarios. Con los y las educadoras de esos espacios se gestó el guión y se concretó el rodaje de esta producción. El texto que le da base se construyó para la primera marcha El hambre es un crimen en septiembre de 2017.

“Ese texto a mí me interpelaba bastante y quedó latente la posibilidad de darle otro uso, que tenga otro impacto, que evolucione. Al año siguiente empecé a conectarme con gente que había trabajado lo audiovisual en la marcha, y se armó un grupo inicial del rodaje. La propuesta fue dividir ese texto en 14 párrafos y fuimos eligiendo 14 barrios con la idea de que el texto fuera tomado por otros pibes y pibas y eligieran donde contarlo, cómo leerlo”, cuenta Damián Demaro, uno de los realizadores.

Así fueron visitando organizaciones barriales para lograr eso, que los chicos y chicas elijan quién iba a hablar y dónde leer qué parte del texto. “En cada lugar desarrollamos alguna actividad, que también es parte de los insumos de imagen que aparecen en el corto. El primer encuentro era clave porque nosotros también teníamos que aprender qué pasaba ahí”, explica Damián que hizo ese recorrido junto con el equipo de realizadores y que les llevó unos dos o tres meses por cada organización.

Y el texto fue repensado, reescrito y trabajado a partir del debate e intercambio de ideas y experiencias de los distintos territorios y vidas. Comedores, clubes, organizaciones de niñez, una orquestas, casas de día, hogares asistenciales, una murga, un grupo de teatro.  “Me impactó la gran diferencia de abordaje de los distintos lugares y eso tuvo una riqueza impresionante”, asegura el realizador. “Por ejemplo en El Rincón había dos educadoras, una mamá y una abuela del barrio, una enseña repostería y la otra baile. Por ahí llegamos al barrio que es más nuevo y hay una energía más de los del barrio de juntarse a hacer cosas. Después en El Futuro el trabajo es de chicas estudiantes que se levantan temprano el sábado para hacer distintas actividades ahí más desde la militancia. O en El Churrasco que Paula abre sus puertas para una olla popular los viernes y durante la semana da clases de apoyo en su casa y eso cambia cada perspectiva”, describe.

También aparecía la necesidad de leer o trabajar cada parte según las distintas edades. “Eso también se notaba, o el empoderamiento que tienen a partir de la actividad o el espacio de pertenencia, como en el teatro donde se habían apropiado del texto y lo habían cuestionado. También eso da riqueza y es la intención del corto”, dice Damián.

“Esta consigna de la voz de la pibada hay que trasladarla también a la voz en contextos de encierro, en hogares convivenciales y en muchos otros espacios donde las y los niños tienen cosas para decir y en este clima de trabajo conjunto entre las organizaciones se van generando lazos para amplificarla”, considera Marcelo Iafolla desde la Comisión Provincial por la Memoria que apuntaló el proyecto junto a la Facultad de Bellas Artes y Prosecretaría de Políticas Sociales de la Universidad Nacional de La Plata.

Ahora buscan que el mismo corto sea un insumo para seguir cuestionando y que circule junto a nuevos sentidos. Para el próximo año buscan hacer un cine itinerante.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascinecomunicaciónderechosjóvenesLa PlatamarchaNiñez
Artículo anterior

Trabajadora de niñez fue aprehendida por intervenir ...

Artículo siguiente

Se concreta el traspaso del predio Faro ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudSeguridad

    La seguridad de los jóvenes, un asunto urgente

    30 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMNiñez y juventudNovedades

    Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 a 13 años en el Hogar Servente

    15 julio, 2022
    Por Sole Vampa
  • BrevesCPMMemoria

    La CPM realiza un conversatorio con Emilce Moler

    16 septiembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    Justicia por Sebastian

    10 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Las memorias de América Latina: pasado reciente, violencia y los desafíos de la democracia

    12 junio, 2017
    Por ezemanzur
  • CPM

    Las estrategias de intervención territorial: experiencias y desafío de la militancia en derechos humanos

    8 abril, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Niñez y juventudNovedadesViolencia policial

    DETIENEN Y GOLPEAN A 11 NIÑOS Y JÓVENES EN SITUACIÓN DE CALLE Abandonados por el organismo de niñez y perseguidos por la policía

  • JusticiaViolencia policial

    Juicio por la represión del 20 de diciembre

  • BrevesCPMMemoria

    AUDITORIO VIRTUAL DE LA CPM Un ciclo de charlas y actividades a dos años de la Masacre de Esteban Echeverría

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria