Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven ...

      9 abril, 2021
      0
    • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares ...

      8 abril, 2021
      0
    • Lito Costilla: la familia exigió el cambio de carátula ante las pruebas ...

      7 abril, 2021
      0
    • Casación ordenó revisar las absoluciones del juicio Monte Peloni II

      6 abril, 2021
      0
    • La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que ...

      6 abril, 2021
      0
    • Quedó nulo el juicio a un policía por la muerte de un ...

      6 abril, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la ...

      31 marzo, 2021
      0
    • “Yo también hablo”: una campaña para denunciar las torturas en Malvinas  

      31 marzo, 2021
      0
    • Diario del Juicio: consultá la cobertura de las 19 jornadas de debate

      29 marzo, 2021
      0
  • Memoria
    • Memoria de la persistencia

      31 marzo, 2021
      0
    • Pergamino: se inaugura la muestra sobre espionaje, inteligencia y control

      29 marzo, 2021
      0
    • La Plata celebra el primer festival trans travesti en la plaza La ...

      26 marzo, 2021
      0
    • Los informes sobre la preparación del golpe militar que anunciaban una represión ...

      24 marzo, 2021
      0
    • La mirada en la justicia: muestra a cielo abierto en la Casa ...

      23 marzo, 2021
      0
    • Marzo por la memoria en Tandil

      23 marzo, 2021
      0
    • Se inauguró la señalética del sitio de memoria Cementerio de General Lavalle

      23 marzo, 2021
      0
    • “Hay un evidente pronunciamiento de la gestión municipal de Garro al sumar ...

      22 marzo, 2021
      0
    • Una distinción al compromiso ético con la memoria, la verdad y la ...

      22 marzo, 2021
      0
  • Niñez y juventud
    • Seminario sobre niñez, juventud y feminismo

      31 marzo, 2021
      0
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
  • Seguridad
    • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo ...

      9 abril, 2021
      0
    • Murió en la comisaría durante el ASPO y quieren archivar su causa

      6 abril, 2021
      0
    • Operativo policial contra el artista XXL Irione y su staff: “Nos amenazaban ...

      30 marzo, 2021
      0
    • Hostigamiento a un testigo clave en la investigación por narcotráfico en Puan

      17 marzo, 2021
      0
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
  • Encierro
    • ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria en pandemia

      6 abril, 2021
      0
    • Presentaron un proyecto de ley para que las personas condenadas puedan votar

      31 marzo, 2021
      0
    • Familiares de un joven muerto en comisaría piden que la justicia no ...

      17 marzo, 2021
      0
    • Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

      10 marzo, 2021
      0
    • Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más ...

      8 marzo, 2021
      0
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento por error

  • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares por torturas en Malvinas

GéneroNoticiasTrabajo
Home›Género›Derechos: las trabajadoras de la línea 144 denuncian precarización laboral

Derechos: las trabajadoras de la línea 144 denuncian precarización laboral

Por Paula Bonomi
10 octubre, 2017
653
0

Las trabajadoras de la Línea 144, que asesora a mujeres en situación de violencia de género de toda la provincia de Buenos Aires y que dependen de la Secretaría de Derechos Humanos, denuncian que el Estado no respeta sus derechos laborales. Reclaman aumentos salariales que superen la línea de pobreza y el pase a planta ya que más del 92% de las trabajadoras se encuentra en situación de precarización. Este miércoles realizarán una jornada de lucha en Plaza San Martín desde las 13 horas.

ANDAR en La Plata

(Agencia)  Las situaciones contractuales de las mujeres que atienden la Línea 144, aun trabajando todas en la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia (a la que pertenece la Subsecretaría de Género y Diversidad Sexual, donde se ubica la línea 144), son por lo menos, complejas: están las operadoras telefónicas, quienes están tercerizadas a través de Provincia Net (empresa de recursos tecnológicos del Banco Provincia) y por tanto son encuadradas como “trabajadoras de comercio”; están las coordinadoras, quienes tienen un contrato de monotributistas autónomas que, por una ley de emergencia provincial están impedidas de exigir incorporación como trabajadoras del Estado; y finalmente están las que están en planta, que en general se ocupan del seguimiento de casos.”Existen cuatro tipos de contratación de los cuales tres son precarias, que no garantizan condiciones laborales dignas”, se lee en unos de los volantes que las trabajadoras reparten.

La situación no mejora al escuchar cómo trabajan, “en promedio una operadora está atendiendo por día alrededor de entre quince y veinte llamadas, y si tomamos en consideración el tiempo que puede llegar al promedio de atención de 15 o 20 minutos para una escucha real, que hoy por hoy, se encuentra no solo precarizado sino que además la cantidad de trabajadoras que lo están llevando adelante es insuficiente”, dijo Verónica Misseri, delegada de ATE en la Secretaría de Derechos Humanos ante la prensa. Además, señalan que los llamados se han incrementado en el último tiempo, llegando aproximadamente a 30 mil llamados por mes, que son atendidos por 70 personas.

Este miércoles 11 a partir de las 13 horas las trabajadoras convocan a apoyar su reclamo por mejores derechos laborales. Invitan a distintas juntas internas y trabajadores/as a poner en común la situación de cada uno de los ministerios para poder construir conjuntamente un mapa de lucha contra el ajuste y los despidos arbitrarios.

A las 14 hs ser realizará una charla debate: “El Estado es responsable. Política represiva del gobierno, criminalización de la protesta. Nos seguimos preguntando ¿Dónde está Julio López? ¿Dónde Santiago Maldonado? ¿Qué pasó con Johana Ramallo?” A las 15 hs. se realizará pintura en vivo y la artista Quimey Figueroa leerá poesias. También habrá música en vivo con Blitto y la Bety y Afrotónica.

La línea 144 ofrece asesoramiento, contención e información en casos de violencia de género. Se creó en 2013 y empezó a funcionar en septiembre de ese año bajo la órbita de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia a partir de la promulgación de la ley 26.485 que, en uno de sus artículos, especificaba la necesidad de la creación de un call center telefónico de alcance nacional, gratuito y que trabajara todos los días las 24 horas para brindar atención inmediata a la víctima.

El equipo de atención cuenta con 70 operadoras que se dividen en 8 turnos los días de semana -en los cuales hay picos de llamados, sobre todo en el turno de las 18 a 24 hs – y en 4 los fines de semana, con el objetivo de abarcar las 24 horas. Son psicólogas, trabajadores sociales o abogadas.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosLa Platamujerestrabajoviolencias
Artículo anterior

UNLP: se presenta documento por los derechos ...

Artículo siguiente

Los aportes de la CPM al histórico ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    La justicia se niega a designar tribunal para juzgar a tres policías imputados de encubrir un caso de gatillo fácil

    14 julio, 2020
    Por ldalbianco
  • Violencia policial

    Masacre de Quilmes: piden condenas efectivas

    17 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Sobre “Masacre en el pabellón séptimo”

    30 septiembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasTrabajo

    Declaración de la CPM por el archivo de Infojus Noticias

    11 febrero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasNoticias

    El activismo desde las palabras y la acción

    21 abril, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    ¿Qué presencia tienen las mujeres en las listas bonaerenses?

    23 julio, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Educación y culturaEncierroNoticias

    Corrientes: impiden el acceso a espacios de educación no formal para presos

  • JusticiaSeguridadViolencia policial

    ALEGATOS EN EL JUCIO POR LOS ASESINATOS EN LA CÁRCOVA Hoy se conocerá el veredicto por los fusilamientos en La Cárcova

  • MemoriaNovedades

    UNA LEY PARA RECUPERAR UN SITIO DE MEMORIA Pozo de Quilmes: “donde hubo muerte hay que devolver vida”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento ...

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares por torturas en ...

    Por ldalbianco
    8 abril, 2021
  • “Nos sentimos solos en Pergamino porque creíamos que esta violencia policial y este silencio social ...

    Por Sebastian Pellegrino
    8 abril, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria